Ciudad de Guatemala, 29 mar. (AGN).- El mercado de calzado en Guatemala muestra numerosas ofertas para los consumidores, con distintos colores, marcas (o sin marcas), formas y procedencias. De igual manera, la competencia en la venta de calzado muestra distintas aristas que permiten conocer parte del fenómeno del contrabando, la subfacturación y cómo la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) busca afrontar a la avalancha del movimiento económico que esto representa en el país.
La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) asegura que el contrabando de calzado se acompaña por la subfacturación, que consiste en declarar los productos por otros de menor valor para disminuir la cantidad de impuestos a pagar.
En Guatemala, el 80 % del calzado que se vende es importado; y de ese margen el 80 % evade el pago de impuestos o ingresa ilegalmente al país, afirma Carmen María Torrebiarte, presidenta del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).
De forma similar, Muriel Ramírez, coordinadora de la Comisión de Defensa del Comercio Formal de la CIG, refirió que este fenómeno genera pérdida de empleos formales y el impacto negativo en la economía nacional. Con ello, empresas pueden ser llevadas al límite y salir del país.
Respuesta de la SAT
La SAT, junto a más instituciones, se encarga de combatir el contrabando aduanero y detectar los incumplimientos tributarios como la subfacturación.
En 2024, la SAT efectuó mil 348 incautaciones de mercancías de calzado de contrabando, por un valor total que supera los 9.9 millones de quetzales. Tan solo con esos cargamentos, el Estado dejó de percibir 2.3 millones de quetzales en impuestos, recursos que se destinan para el funcionamiento del aparato estatal, incluyendo servicios esenciales para la población como la salud y la educación.
Asimismo, en enero y febrero de 2025 la SAT registró 136 incautaciones de calzado de contrabando, valorado en 2.5 millones de quetzales, representando una pérdida de 73 mil quetzales.
Para paliar este fenómeno, la SAT efectúa inspecciones en puestos de control interinstitucionales, operativos en ruta, verificaciones en aduanas, operativos en aduanas y verificaciones sobre uso no autorizado de marcas.
Temporadas de mayor contrabando de calzado
A decir de la CIG, el calzado subvaluado proviene principalmente de China y Panamá, aunque en su mayoría tiene origen asiático. En cambio, el contrabando ingresa por las fronteras con México, Honduras y El Salvador.
Esta situación se adapta a las temporadas de alta demanda. Según la CIG, contrabandistas aprovechan para inundar el mercado con productos de origen incierto y precios irrisorios especialmente en inicios de año, por el ciclo escolar; Semana Santa, cuando crece la demanda de zapatos ligeros y sandalias, y en fin de año, durante la oleada de compras de estrenos en las familias.
Podría interesarle:
Así luce el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla luego de su rehabilitación
dc/dm