• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El cambio en el paisaje también influyó en la comunicación vocal de los primeros homínidos

El cambio en el paisaje también influyó en la comunicación vocal de los primeros homínidos

23 de diciembre de 2023
Los usuarios pueden realizar su rastreo virtual visitando el portal oficial www.correos.gob.gt. / Foto: Ministerio de Comunicaciones.

Correos de Guatemala impulsa una nueva era digital con su sistema de rastreo en línea

23 de octubre de 2025
Codisra presenta resultados de diálogos para la prevención y erradicación del racismo en el país. / Foto: Álvaro Interiano.

Codisra presenta resultados del diálogo nacional para erradicar el racismo y la discriminación contra los pueblos indígenas

23 de octubre de 2025
Inauguran exposición “Guatemala: explorala, vivila, amala”./Foto: Inguat.

Inauguran exposición con fotografías ganadoras del Concurso Nacional de Fotografía Turística 2025

23 de octubre de 2025
Clausura de salubristas en nivel inicial del idioma maya "kaqchikel". / Foto: ALMG.

Salubristas cierran nivel inicial de idioma maya “kaqchikel”

23 de octubre de 2025
La tormenta Melissa se traslada de manera errática en el Caribe, por lo que pone en alerta a cuatro países del área.

En alerta Puerto Rico, Haití, República Dominicana y Cuba tras fortalecimiento de Melissa

23 de octubre de 2025
Hospital Nacional Pedro de Betancourt realizó por primera vez el implante de marcapasos definitivo. (Foto: MSPAS)

Hospital Nacional Pedro de Bethancourt practica por primera vez un implante de marcapasos definitivo

23 de octubre de 2025
¡Clasificados a la fase final! Guatemala derrota a República Dominicana y sueña con el Mundial 2026

Selección nacional de Guatemala: Esto costarán las entradas para los juegos contra Panamá y Surinam

23 de octubre de 2025
Selección Nacional de Futsal Down./Foto: MCD.

Juramentan a la selección nacional de futsal Down para participar en el Primer Torneo Internacional de Futsal Síndrome de Down

23 de octubre de 2025
CIV atiende emergencia en puente de San Marcos. (Foto: CIV)

CIV atiende emergencia en puente de San Marcos para proteger a miles de usuarios

23 de octubre de 2025
PNC recaptura a Nicolás Xantes Sis.

EE. UU. aplaude la aprobación de la ley antipandillas en Guatemala

23 de octubre de 2025
Comunidad en San Sebastián, Huehuetenango, recepciona proyecto de energía eléctrica

Comunidad en San Sebastián, Huehuetenango, recepciona proyecto de energía eléctrica

23 de octubre de 2025
Qué ha comprado el Ministerio de Salud a través del convenio con UNOPS

Qué ha comprado el Ministerio de Salud a través del convenio con UNOPS

23 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, octubre 23, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El cambio en el paisaje también influyó en la comunicación vocal de los primeros homínidos

Esto implicó una transición de sonidos basados en algo parecido a vocales a sonidos basados en consonantes.

AGN - Donald Monzón por AGN - Donald Monzón
23 de diciembre de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El cambio en el paisaje también influyó en la comunicación vocal de los primeros homínidos

Primates. Foto: Pulso

Redacción Ciencia, 23 dic (EFE).- El paso de los bosques densos a las llanuras abiertas durante el Mioceno podría haber facilitado la configuración y el desarrollo de la comunicación vocal de los primeros homínidos, según un estudio de la Universidad británica de Warwick.

Se trata de un cambio que implicó una transición de sonidos basados en algo parecido a vocales a sonidos basados en consonantes. La investigación se publica en la revista Scientific Reports.

Hace entre 5,3 y 16 millones de años, a mediados y finales del Mioceno, los paisajes africanos dejaron de ser bosques para convertirse en amplias praderas. Esto empujó a los antiguos primates u homínidos de los árboles al suelo, recuerda un comunicado de Warwick.

Sin embargo, no está claro qué impacto tuvo esta transformación del paisaje en la vocalización de los homínidos, ya que los tejidos blandos necesarios para estudiarlo no se conservan en los registros fósiles.

Para tratar de aclararlo, los investigadores analizaron a un grupo actual de grandes simios, que emiten sonidos parecidos a vocales y a consonantes.

Los orangutanes, en particular, los emiten de forma combinada, similar a una sílaba.

Nuestros resultados demuestran que los grandes simios vivos son una especie de máquinas del tiempo que nos permite reproducir etapas clave de la evolución del habla, el lenguaje y, en última instancia, de la mente humana, subraya la investigadora Charlotte Gannon.

Sonidos consonánticos son más audibles

Gannon y Adriano Lameira, también de Warwick, junto a Russell Hill, de la Universidad de Durham, estudiaron las llamadas audibles de los orangutanes en una sabana sudafricana.

Reprodujeron 487 llamadas de orangutanes de Sumatra y Borneo y registraron su audibilidad a intervalos de 25 metros, cubriendo una distancia de 400 metros.

Los resultados mostraron que las llamadas basadas en consonantes seguían siendo audibles a distancias más largas que las basadas en sonidos vocálicos. Alrededor del 80 % de los sonidos consonánticos eran audibles a 400 metros, mientras que menos del 20 % de las llamadas vocálicas lo eran a la misma distancia.

Esta investigación sugiere que las llamadas basadas en consonantes son más eficaces en paisajes abiertos.

Dado que las consonantes desempeñan un papel importante en las lenguas humanas modernas, los autores sugieren que la transición a las llanuras abiertas podría haber sido fundamental en la configuración de la comunicación vocal de los primeros homínidos.

Nuestros hallazgos plantean la intrigante posibilidad de que todas las lenguas del mundo incluyan consonantes porque nuestros antepasados simiescos descendieron de los árboles debido al cambio climático hace millones de años. Esto trajo consigo sonidos consonánticos que resultaron mucho más eficaces que los vocálicos para la comunicación a distancia en paisajes más abiertos y secos.

Así concluye Adriano Lameira, primatólogo y psicólogo evolutivo.

EFE

Lea también:

Diseñan transistor similar al cerebro que trata de imitar la inteligencia humana

dm/agn

Etiquetas: cienciainternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021