• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El cambio en el paisaje también influyó en la comunicación vocal de los primeros homínidos

El cambio en el paisaje también influyó en la comunicación vocal de los primeros homínidos

23 de diciembre de 2023
Segeplan establece acuerdos internos para conformar el Sistema de Integridad institucional

Segeplan establece acuerdos internos para conformar el Sistema de Integridad institucional

26 de agosto de 2025
Las motocicletas entregadas se emplearán en el marco de la estrategia de seguridad democrática, con el objetivo de acercar a la PNC a la ciudadanía. / Foto: Byron de la Cruz

Presidente Arévalo reconoce labor policial y reitera compromiso con la PNC

26 de agosto de 2025
SCEP y EDG fortalecen la transparencia y la participación ciudadana de la Sociedad Civil

SCEP y EDG fortalecen la transparencia y la participación ciudadana de la Sociedad Civil

26 de agosto de 2025
El Instituto Guatemalteco de Migración brinda atención para que las personas migrantes retornadas por medio del Plan Retorno al Hogar. (Foto: IGM)

IGM brinda atención con nuevas oportunidades a migrantes retornados

26 de agosto de 2025
Caminos avanza en la rehabilitación de la ruta CA-09 Norte./Foto: CIV.

Rehabilitación del tramo entre Quiriguá y Puerto Barrios ya cuenta con un 90 % de avance físico

26 de agosto de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante entrega de donativo de 252 motocicletas para la PNC por parte de la embajadora de la República de China (Taiwán). /Foto: Byron de la Cruz

República de China (Taiwán) fortalece la seguridad con donación de 252 motocicletas a la PNC

26 de agosto de 2025
Feria de Empleo brinda 496 oportunidades laborales en Huehuetenango

Feria de Empleo brinda 496 oportunidades laborales en Huehuetenango

26 de agosto de 2025
Realizan Summit de Sostenibilidad para potenciar la atracción de inversión

Realizan Summit de Sostenibilidad para potenciar la atracción de inversión

26 de agosto de 2025
Abren más de 300 oportunidades laborales para la población de Retalhuleu

Abren más de 300 oportunidades laborales para la población de Retalhuleu

26 de agosto de 2025
En encuentro en Seúl, América Latina apuesta a reforzar sus lazos comerciales con Corea del Sur, ante los nuevos retos globales.

Latinoamérica refuerza su asociación estratégica con Seúl ante retos globales

26 de agosto de 2025
El donativo de motocicletas permitirá a la PNC fortalecer la lucha contra la delincuencia.

La República de China (Taiwán) dona 252 motocicletas para la PNC

26 de agosto de 2025
El presidente Bernardo Arévalo destaca los avances alcanzados en programas que atienden a la población marginada.

El Gobierno atiende “demandas históricas” de población más marginada

26 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, agosto 26, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El cambio en el paisaje también influyó en la comunicación vocal de los primeros homínidos

Esto implicó una transición de sonidos basados en algo parecido a vocales a sonidos basados en consonantes.

AGN - Donald Monzón por AGN - Donald Monzón
23 de diciembre de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El cambio en el paisaje también influyó en la comunicación vocal de los primeros homínidos

Primates. Foto: Pulso

Redacción Ciencia, 23 dic (EFE).- El paso de los bosques densos a las llanuras abiertas durante el Mioceno podría haber facilitado la configuración y el desarrollo de la comunicación vocal de los primeros homínidos, según un estudio de la Universidad británica de Warwick.

Se trata de un cambio que implicó una transición de sonidos basados en algo parecido a vocales a sonidos basados en consonantes. La investigación se publica en la revista Scientific Reports.

Hace entre 5,3 y 16 millones de años, a mediados y finales del Mioceno, los paisajes africanos dejaron de ser bosques para convertirse en amplias praderas. Esto empujó a los antiguos primates u homínidos de los árboles al suelo, recuerda un comunicado de Warwick.

Sin embargo, no está claro qué impacto tuvo esta transformación del paisaje en la vocalización de los homínidos, ya que los tejidos blandos necesarios para estudiarlo no se conservan en los registros fósiles.

Para tratar de aclararlo, los investigadores analizaron a un grupo actual de grandes simios, que emiten sonidos parecidos a vocales y a consonantes.

Los orangutanes, en particular, los emiten de forma combinada, similar a una sílaba.

Nuestros resultados demuestran que los grandes simios vivos son una especie de máquinas del tiempo que nos permite reproducir etapas clave de la evolución del habla, el lenguaje y, en última instancia, de la mente humana, subraya la investigadora Charlotte Gannon.

Sonidos consonánticos son más audibles

Gannon y Adriano Lameira, también de Warwick, junto a Russell Hill, de la Universidad de Durham, estudiaron las llamadas audibles de los orangutanes en una sabana sudafricana.

Reprodujeron 487 llamadas de orangutanes de Sumatra y Borneo y registraron su audibilidad a intervalos de 25 metros, cubriendo una distancia de 400 metros.

Los resultados mostraron que las llamadas basadas en consonantes seguían siendo audibles a distancias más largas que las basadas en sonidos vocálicos. Alrededor del 80 % de los sonidos consonánticos eran audibles a 400 metros, mientras que menos del 20 % de las llamadas vocálicas lo eran a la misma distancia.

Esta investigación sugiere que las llamadas basadas en consonantes son más eficaces en paisajes abiertos.

Dado que las consonantes desempeñan un papel importante en las lenguas humanas modernas, los autores sugieren que la transición a las llanuras abiertas podría haber sido fundamental en la configuración de la comunicación vocal de los primeros homínidos.

Nuestros hallazgos plantean la intrigante posibilidad de que todas las lenguas del mundo incluyan consonantes porque nuestros antepasados simiescos descendieron de los árboles debido al cambio climático hace millones de años. Esto trajo consigo sonidos consonánticos que resultaron mucho más eficaces que los vocálicos para la comunicación a distancia en paisajes más abiertos y secos.

Así concluye Adriano Lameira, primatólogo y psicólogo evolutivo.

EFE

Lea también:

Diseñan transistor similar al cerebro que trata de imitar la inteligencia humana

dm/agn

Etiquetas: cienciainternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021