Ciudad de Guatemala, 23 sep. (AGN).– El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este martes la designación de la pandilla Barrio 18 como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) y como Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT).
La decisión busca reforzar los esfuerzos de seguridad frente a uno de los grupos criminales más violentos del hemisferio.
Según el comunicado oficial, la pandilla Barrio 18 ha perpetrado ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y población civil en El Salvador, Guatemala y Honduras.
Con esta medida Washington pretende cortar los flujos financieros que sostienen la actividad delictiva de pandillas y cárteles.
El documento, señala:
El Gobierno de Estados Unidos continuará protegiendo a nuestra nación al mantener las drogas ilícitas fuera de nuestras calles y al desarticular las fuentes de ingresos de las organizaciones criminales.
Las designaciones cuentan con el respaldo de la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, así como en la Orden Ejecutiva 13224. La disposición entra en vigor tras su publicación en el Registro Federal.
Los orígenes de Barrio 18
Barrio 18 surgió en Los Ángeles como una pandilla callejera que, con el tiempo, expandió su influencia hacia Centroamérica. Aunque algunos registros la ubican desde finales de los años 50 del siglo pasado, tomó mayor fuerza en la década de 1980 al separarse de la pandilla Clanton 14.
Con el paso de los años, el grupo ganó notoriedad en las calles y en el sistema penitenciario de California, donde sus líderes mantuvieron control sobre actividades ilícitas. A través de las deportaciones masivas de pandilleros en los años 90, la organización se extendió hacia México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Expansión y división interna
A principios de los 2000, Barrio 18 se consolidó en Centroamérica dedicándose a la extorsión, el narcomenudeo y el control de barrios marginales.
Sin embargo, en 2005 una pugna interna dividió a la estructura en dos facciones: Revolucionarios y Sureños. Ambas mantienen rivalidad no solo entre sí, sino también con la Mara Salvatrucha (MS13), su enemigo histórico.
El Barrio 18 mantiene presencia significativa en Guatemala y Honduras, donde continúa operando mediante estructuras de liderazgo conocidas como palabreros o la rueda. En Estados Unidos también cuenta con miles de miembros distribuidos en distintas ciudades.
Lea también:
Guatemala ha enviado a 19 extraditados a EE. UU. en nueve meses
lr/rm