Ciudad de Guatemala, 04 oct (AGN). – El corazón del Centro Histórico late con fuerza cada mes de octubre, cuando miles de devotos y visitantes llegan a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, Templo de Santo Domingo para celebrar a la Virgen. Desde el 1 de octubre, las calles cercanas al templo se llenan de color, fe y alegría con la tradicional feria en honor a la Patrona de Guatemala.
Un mes completo de fe, cultura y tradición
La Dirección Municipal de Comercio Popular ha preparado 31 días de actividades que unen la devoción mariana con lo mejor de la cultura y la gastronomía nacional.
Esta fiesta acompaña el Mes del Santo Rosario, una de las devociones más queridas y antiguas del país, convirtiéndose en un punto de encuentro para familias enteras que siguen una tradición heredada por generaciones.
Seguridad y tranquilidad para todos
Para que cada visitante disfrute con confianza, la comuna citadina ha dispuesto un operativo especial. La Policía Municipal (PM) velará por el orden en los alrededores, mientras que la Policía Municipal de Tránsito (EMETRA) se encargará de agilizar el paso vehicular y garantizar un acceso cómodo al templo.
El Cuerpo de Bomberos Municipales permanece en apresto para actuar ante cualquier emergencia y por su parte el equipo de Limpia y Verde estará a cargo de la limpieza del sector.
7 de octubre: la fecha más esperada
El día central será el 7 de octubre, cuando se celebra a la Virgen del Rosario, Alcaldesa Perpetua de la Ciudad de Guatemala y Patrona de la República.
Según historiadores, la devoción hacia la Virgen María y el Santo Rosario llegó a Guatemala con los primeros frailes dominicanos que evangelizaron a la población.
Asimismo, destacan que la imagen de la Virgen del Rosario de la referida parroquia es reconocida como una de las más bellas de América y posee un incalculable valor.
Sabores y momentos para compartir
La feria abrirá de domingo a jueves de 7:00 a 22:00 horas, y los fines de semana hasta las 23:00 horas. Habrá espacio para todos los gustos: desde garnachas, elotes locos, enchiladas y buñuelos, hasta molletes y dulces típicos. También se encontrarán artesanías y artículos religiosos que forman parte del encanto de esta tradición.
La municipalidad invita a las familias a ser parte de esta gran celebración que fortalece los lazos comunitarios en un ambiente de fe, cultura y convivencia.
El Centro Histórico de Guatemala es un lugar que conecta generaciones con sus tradiciones centenarias, un espacio que inspira devoción y crea memorias familiares en cada una de sus celebraciones.
Lea también:
Capturan a hombre con 673 mil 700 quetzales sin justificar su procedencia en Huehuetenango
Jm/