• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“Diario del Aire”, la novedad radial en la que participó Miguel Ángel Asturias

“Diario del Aire”, la novedad radial en la que participó Miguel Ángel Asturias

4 de agosto de 2024
Ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda. / Foto: Noé Pérez

Ministro Villeda: “Necesitamos policías que entiendan que la fuerza se usa para proteger y jamás para abusar”

5 de noviembre de 2025
Más de 8 mil millones de quetzales invertidos en seguridad alimentaria./Foto: Mides.

Más de 8 mil 600 millones de quetzales invertidos en seguridad alimentaria durante 2025

5 de noviembre de 2025
El campo de maniobras de la ESFOP se llena de nuevos aspirantes con el inicio de la 58 promoción policial. / Foto: Noé Pérez

Se inicia la 58 promoción del Curso Básico de Formación para Agentes de PNC

5 de noviembre de 2025
El Consejo Permanente de la OEA manifiesta su respaldo a la Democracia y al Estado de derecho en Guatemala.

Consejo Permanente de la OEA expresa respaldo al orden constitucional del país

5 de noviembre de 2025
Presidente vetó el Decreto 9-2025./Foto: Dickéns Zamora.

Presidente Arévalo veta Decreto 9-2025 por atentar contra la sostenibilidad ambiental

5 de noviembre de 2025
Siguen las acciones de seguridad en el departamento de Quetzaltenango

Siguen las acciones de seguridad en el departamento de Quetzaltenango

5 de noviembre de 2025
PNC mantiene acciones de prevención del delito en Retalhuleu

PNC mantiene acciones de prevención del delito en Retalhuleu

5 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo comparte con estudiantes de la escuela de San Miguel Tucurú, Alta Verapaz, quienes ocuparán las nuevas instalaciones.

Presidente Arévalo supervisa avance de nueva escuela en San Miguel Tucurú

5 de noviembre de 2025
Promueven la transparencia y la integridad en la Gobernación Departamental de Izabal

Promueven la transparencia y la integridad en la Gobernación Departamental de Izabal

5 de noviembre de 2025
La Embajada de México en Lima, Perú, permanece cerrada desde el lunes.

Perú y México: escalada de tensiones diplomáticas durante tres años hasta la ruptura total

5 de noviembre de 2025
Las 61 piezas recuperadas fueron entregadas por una guatemalteca que reside en México./Foto: MCD.

Guatemala recupera 61 piezas del patrimonio cultural provenientes de México

5 de noviembre de 2025
Fortalecen la seguridad ciudadana en Retalhuleu a través de la Mesa Técnica Interinstitucional

Fortalecen la seguridad ciudadana en Retalhuleu a través de la Mesa Técnica Interinstitucional

5 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

“Diario del Aire”, la novedad radial en la que participó Miguel Ángel Asturias

El radioperiódico "Diario del Aire" surgió en 1938 gracias a la iniciativa de Miguel Ángel Asturias y otros colaboradores.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
4 de agosto de 2024
en CULTURA, Subportada
“Diario del Aire”, la novedad radial en la que participó Miguel Ángel Asturias

Miguel Ángel Asturias en su faceta de locutor en "Diario del Aire". / Foto: Timetoast Timelines.

Ciudad de Guatemala, 4 ago (AGN).- Muchos conocen la faceta literaria de Miguel Ángel Asturias, pero quizás pocos saben que incursionó en la radio como periodista. Fue en el surgimiento del primer radioperiódico del país.

Este Año de Miguel Ángel Asturias (1924-25) recordamos 125 años de su nacimiento y 50 de su partida definitiva. También lo recordamos como el nobel de Literatura 1967.

¿Qué hay de las otras facetas del Gran Moyas?

Es curioso cuando se hurga en el Archivo de Centroamérica en busca de los guiones radiales de Asturias. Estos se conservan casi intactos; fueron escritos en máquina de escribir y aún conservan tachones, enmiendas y agregados. Estos, del puño y letra de Asturias y sus compañeros locutores.

El periodismo dio un gran salto a nivel radial con la creación del Diario del Aire, una verdadera novedad en la década de 1930.

Guatemala y el mundo habían salido hacía dos décadas de la Primera Guerra Mundial y se enfrentaban a la Gran Depresión.

Lecturas para #SemanaSanta2021 https://t.co/u7ykHproim

— Miguel Angel Asturias, elgranlengua.blogspot.com (@MAA_Nobel67) April 2, 2021

Por TGW

Diario del Aire fue el primer radioperiódico que existió en Guatemala. Fue una de las mayores novedades radiales del país, junto con la radionovela y el radioteatro.

Se transmitió por medio de la estación radial estatal TGW y llegaba a la mayoría de departamentos del país.

Dicho programa radial fue fundado el 1 de junio de 1938, siendo pionero en la emisión de noticias en el país.

Entonces, llamaba la atención la forma en la que transmitían los hechos que acontecían en el territorio nacional.

Diario del Aire fue fundado por el escritor y pionero del periodismo radial, Miguel Ángel Asturias; junto a él colaboraron Óscar Rodríguez Fossal y Francisco Soler y Pérez. Uno de sus locutores fue José Manuel Fortuny. Su trayectoria periodística venía de El Liberal Progresista, un periódico de la época. De hecho, como este medio apoyaba a Jorge Ubico, los despidió.

Origen y éxito

Según datos históricos, la idea surgió de Asturias, cuando hacía un viaje por España.

Ahí escuchó en la Plaza Cataluña Radio Barcelona, que transmitía una revista radiofónica.

El formato dio vueltas en la cabeza del Gran Moyas, que lo trajo a Guatemala y lo adaptó a la radio del país.

Aunque la forma de transmitir las noticias era similar, Diario del Aire introdujo un peculiar estilo de narrarlas. Esto, mediante crónicas y hechos políticos.

Un dato curioso y hasta aleccionador es que este segmento sirvió para criticar a la dictadura, aunque de forma sutil y mediante anécdotas tomadas de la vida diaria.

En las emisiones se incluían cuñas comerciales, lo cual dio origen a la publicidad radial.

Estas eran leídas por el locutor comercial de forma pintoresca, ya que en esa época no había grabaciones.

Al principio se transmitió a las 12:45 horas; dos años después se amplió a dos emisiones, a las 7:00 y a las 19:00 horas. En 1949 se creó una emisión dominical.

Una de las cuñas que promocionaban el noticiero decía:

El hombre moderno sin moverse de su casa, está en la posibilidad de saber lo que sucede en su país y en otras partes del mundo, si dispone de un aparato de radio que capte alguno de los servicios de noticias de última hora que le ofrecemos en Diario del Aire.

Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel, 19 de octubre #Guatemala pic.twitter.com/fZzTWBmJNZ

— Miguel Angel Asturias, elgranlengua.blogspot.com (@MAA_Nobel67) October 19, 2020

Entre los datos extraordinarios destaca que Asturias declamó al mediodía del viernes 31 de octubre de 1941 en el radioperiódico Diario del Aire su poema Loas a Santa María del Rosario, en homenaje al 50 aniversario de la festividad de octubre en el Templo de Santo Domingo.

Pese a que Ubico se sentía incómodo por los comentarios y críticas de Asturias y compañeros en el noticiero, no logró acallarlo.

La época de oro de Diario del Aire fue de 1938 a 1944, año en que terminó abruptamente el gobierno de Ubico.

Puede interesarle:

De Miguel Ángel Asturias para la Virgen del Rosario

Etiquetas: Año de Miguel Ángel AsturiasDiario del AireMiguel Ángel Asturias
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021