Ciudad de Guatemala, 4 jun (AGN).- La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) recuerda a las empresas nacionales y extranjeras y pilotos de drones en general que deben solicitar autorización para operar estos dispositivos en el espacio aéreo del país, esto para garantizar la seguridad de las operaciones áreas en el país.
A través de la autorización, se asegura que las operaciones de drones sean seguras, profesionales y se ejecuten como lo dicta la ley, además establece límites de circulación.
¡Dato clave para empresas! 🚁
Si tu empresa nacional o extranjera quiere operar drones en Guatemala, debe solicitar la autorización correspondiente.
👉🏻 Cumplir con los requisitos garantiza que tus operaciones sean seguras, profesionales y dentro de la ley.
👉🏻 Revisa las áreas… pic.twitter.com/AuALUdLQUX
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) July 4, 2025
Cómo solicitar autorización
Estos son los pasos que las empresas guatemaltecas certificadas y empresas extranjeras que deseen llevar a cabo trabajos aéreos en el espacio aéreo guatemalteco deberán seguir para solicitar la autorización:
- Ingresa a www.dgac.gob.gt , baja con el cursor hasta encontrar el botón que dice “Drones”.
- Descarga la forma “DVSO-804 Permiso especial para aeronaves pilotadas a distancia (RPA)”.
- Complétala y entrégala a la DGAC, de forma presencial en su sede central ubicada en la 9a. Av. 14-75, de la zona 13 capitalina, específicamente al Departamento de Vigilancia de la Seguridad Operacional, o también, de forma digital al correo [email protected]
- Posteriormente, la DGAC evaluará y autorizará o rechazará la solicitud.
La DGAC dará respuesta a la solicitud en aproximadamente 10 días hábiles.
Áreas restringidas para operar drones
La DGAC dispone de una lista de áreas restringidas para pilotar drones, estas son:
- Instituciones gubernamentales
- embajadas
- áreas militares
- hospitales
- áreas dentro de un radio de 6 kilómetros alrededor de aeropuertos o aeródromos
- centros penitenciarios
- aduanas
- áreas pobladas
- áreas en las que se realicen espectáculos públicos o privados con más de 100 personas.
A través de estas medidas, la DGAC garantiza seguridad en las operaciones áreas y comunicacionales.
Lea también:
Hospital de Zacapa fortalece atención con incorporación de nuevo equipo médico
ml/ir