Ciudad de Guatemala, 30 jun (AGN).– La mañana de este 30 de junio se vistió de solemnidad y tradición en el antiguo campo de maniobras de la Escuela Politécnica, donde se llevó a cabo el desfile en conmemoración del 154 aniversario de la gesta revolucionaria y el Día del Ejército. A la ceremonia asistieron el presidente de la República, Bernardo Arévalo; la vicepresidenta Karin Herrera, y el ministro de la Defensa, Henry Saenz, acompañados por integrantes del gabinete, entre ellos ministros y secretarios de Estado.
Las actividades arrancaron a las 8:00 de la mañana desde el Monumento al Papa Juan Pablo II, situado en la emblemática avenida Las Américas. Desde ese punto, diversos contingentes del Ejército de Guatemala desplegaron una demostración que incluyó formaciones militares, exhibiciones tácticas y el tradicional paso marcial, atrayendo la atención del público y de las autoridades presentes.
Desfile militar honor a la gesta revolucionaria de 1871 y al Día del Ejército. https://t.co/MiACqRn9TH
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) June 30, 2025
Participación de distintas fuerzas y academias
Los caballeros cadetes de la Escuela Politécnica fueron los encargados de abrir el recorrido, seguidos por otros grupos representativos. Entre los participantes estuvieron cadetes navales del Comando Naval de Guatemala, estudiantes del Instituto Adolfo V. Hall y alumnos de la Escuela Técnica Militar de Aviación. También marcharon integrantes de la Brigada de Rescate Humanitario, una unidad reconocida por su labor durante desastres naturales, así como efectivos de la Escuela Naval y pelotones de la Marina.
Desde los cielos, la Fuerza Aérea Guatemalteca brindó una demostración aérea que complementó la celebración desde lo alto, ofreciendo un espectáculo visual que simbolizó la unidad de las tres fuerzas: Tierra, Mar y Aire.
Significado histórico del 30 de junio
Más que una fecha conmemorativa, el 30 de junio rememora los eventos de 1871, cuando los generales Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios lideraron un movimiento revolucionario que marcó el fin del régimen conservador y el inicio de la Reforma Liberal en Guatemala. A partir de entonces, se sentaron las bases de un nuevo Ejército, más moderno y con una visión institucional diferente.
García Granados asumió como presidente interino tras la revolución, mientras que Barrios dirigió la reorganización del cuerpo militar, estructurando una fuerza armada más profesional y adaptada a los retos de la época.
De acuerdo con la Constitución Política de la República, la misión principal del Ejército es garantizar la soberanía nacional, proteger la integridad territorial y mantener la paz interna. Su estructura organizativa incluye las fuerzas de Tierra, Mar y Aire, así como unidades especializadas dedicadas a funciones humanitarias y académicas.
En el ámbito educativo, el Ejército dispone de diversas academias de formación militar como la Escuela Politécnica, la Escuela Naval, la Escuela Técnica Militar de Aviación y otros centros especializados que preparan al personal en diversas áreas técnicas y operativas.
Durante más de siglo y medio, el Ejército de Guatemala ha estado presente en los momentos más cruciales de la historia del país. Su papel durante el conflicto armado interno, que se prolongó por 36 años, es uno de los capítulos más complejos de su trayectoria. No obstante, en la actualidad, su accionar se orienta hacia la defensa del territorio, la participación en operaciones de paz y el apoyo en situaciones de emergencia.
Lea también:
30 de junio: aniversario de la gesta de 1871 y del nacimiento del Ejército Nacional
lr/jm/dm