• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren papel de proteína en daños cerebrales. / Foto. Archivo.

Descubren el papel de una proteína clave en las lesiones cerebrales traumáticas

5 de abril de 2024
Impulsan liderazgo juvenil a través de la cultura y el deporte en Retalhuleu

Impulsan liderazgo juvenil a través de la cultura y el deporte en Retalhuleu

15 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – domingo 14 de septiembre 2025

14 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en los 204 años de Independencia Patria. / Foto: Gilber García.

“Viva por siempre Guatemala”, presidente Bernardo Arévalo en el discurso por el aniversario de independencia

14 de septiembre de 2025
Guatemala festeja 204 años de independencia. / Foto: Gobierno de Guatemala.

Así se vivieron los festejos oficiales por los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Actos protocolarios y celebraciones en la Plaza de la Constitución por el aniversario de independencia del país. / Foto: Álvaro Interiano, Analí Camey, Byron de la Cruz y Gilber García.

En vivo | Celebraciones en la Plaza de la Constitución por los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y, al fondo, la vicepresidenta Karin Herrera, en el solemne tedeum. / Foto: Álvaro Interiano y Gilber García.

Celebran solemne tedeum en conmemoración de los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Estampa cultural durante el desfile de preprimaria. / Foto: Gobernación Departamental de Retalhuleu.

Niños de preprimaria desfilan con bandas por las calles de Retalhuleu

14 de septiembre de 2025
Policía antinarcóticos logra la erradicación de 12 mil matas de marihuana. / Foto: Mingob.

Agentes antinarcóticos erradican 12 mil matas de marihuana en Totonicapán

14 de septiembre de 2025
Jóvenes desfilan celebrando los 204 años de independencia patria. / Foto: Gobernación Departamental de Retalhuleu.

Miles de estudiantes retaltecos desfilan celebrando a la patria

14 de septiembre de 2025
Festejan el aniversario de independencia con mensajes a favor del medio ambiente. / Foto: Gobernación Departamental de Zacapa.

Instituciones desfilan con carrozas en Zacapa reiterando sus compromisos y celebrando la independencia

14 de septiembre de 2025
Plaza de la Constitución a conmemorar los 204 años de independencia patria. / Foto: Byron de la Cruz.

Invitan a los festejos y mapping por los 204 años de independencia patria este domingo en la Plaza de la Constitución

14 de septiembre de 2025
Coronan a Andrea Alejos como Señorita Independencia 2025-2026 en Retalhuleu. / Foto: Gobernación Departamental de Retalhuleu.

Coronan a la Señorita Independencia 2025-2026 en Retalhuleu

14 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descubren el papel de una proteína clave en las lesiones cerebrales traumáticas

Estudio revela que proteína impulsa el daño nervioso luego de una lesión cerebral, lo cual es clave para controlar afecciones futuras.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
5 de abril de 2024
en INTERNACIONALES
Descubren papel de proteína en daños cerebrales. / Foto. Archivo.

Descubren papel de proteína en daños cerebrales. / Foto. Archivo.

Redacción ciencia, 5 abr (EFE).- Las lesiones traumáticas, frecuentes en los deportistas y militares, cuadruplican el riesgo de desarrollar demencia y aumentan las posibilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como la ELA. Además, los médicos suelen tener poco éxito en su tratamiento.

Un nuevo estudio publicado este jueves en la revista Cell Stem Cell y dirigido por la Universidad del Sur de California (USC) ha descubierto que una proteína (la TDP-43) impulsa el daño nervioso justo después de la lesión, un hallazgo que podría servir como marcador biológico para detectar lesiones cerebrales traumáticas y para ayudar a controlar los daños algún día.

Las lesiones o traumatismos cerebrales causan daños en las células nerviosas. En fases más agudas, los pacientes pueden tener dificultades para concentrarse y una sensibilidad extrema a la luz y el ruido.

A largo plazo, existe una fuerte correlación entre la lesión cerebral traumática y las enfermedades neurodegenerativas, que en última instancia pueden ser mortales, explica Justin Ichida, catedrático asociado de Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa de la Fundación John Douglas French para el Alzheimer de la USC y autor principal del trabajo.

¿Por qué NUNCA debes agregar huevos crudos a tu licuado?https://t.co/hnmzCvxI5N

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) April 4, 2024

Estudio en organoides

Para hacer la investigación, el equipo cultivó organoides, pequeños grupos de células neuronales humanas del tamaño de una cabeza de alfiler que se comportan como un cerebro y permiten su estudio.

Para simular lo que sucede en el momento del impacto, golpearon los organoides con ondas ultrasónicas de alta intensidad imitando así lesiones cerebrales traumáticas graves.

Descubrieron que los organoides lesionados tenían algunas características observadas en pacientes con traumatismos craneoencefálicos, como la muerte de células nerviosas y cambios patológicos en dos proteínas, la tau y la TDP-43.

Los investigadores observaron que TDP-43, que edita el guion genético que transporta las instrucciones del ADN productor de proteínas, se extravía en los organoides lesionados y provoca la muerte de los nervios.

Es decir, en las células sanas -apuntan los autores- esta proteína suele residir en el núcleo (donde está el material genético) pero tras una lesión, la proteína sale del núcleo y deja de cumplir su función.

Durante el eclipse del 11 de julio de 1991, algunos éramos todavía unos niños o jovencitos, Jacobo Zabludovsky mencionaba que México no viviría un eclipse total de sol hasta el 8 de abril del 2024.

Ese día que sonaba tan lejano en 1991 ya está a solo 4 días. pic.twitter.com/X5gjagPf9Z

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) April 4, 2024

La genética aumenta riesgo

El estudio también demostró que las neuronas de la corteza cerebral son especialmente vulnerables a los traumatismos y que la genética puede influir en la evolución del trastorno.

De hecho, los organoides derivados de pacientes con riesgo genético de padecer enfermedades neurodegenerativas respondieron a la lesión con mayor intensidad con el TDP-43 más débil que los sanos, un hallazgo que podrían ayudar a explicar por qué algunos individuos tienen mayor riesgo de desarrollar estas enfermedades tras un traumatismo.

Analizamos todos los genes del genoma humano para ver si podíamos rescatar esa lesión suprimiendo algún gen individual, explica Ichida, y así hallamos el gen KCNJ2, que codifica la proteína del canal mecanosensorial de la superficie celular.

Ichida detalla:

Si suprimíamos el gen, se invertían todos los problemas asociados a la lesión y se mantenían vivas las células nerviosas.

La inhibición de este gen tuvo un efecto protector en organoides derivados de pacientes con y sin ELA. El equipo observó efectos similares en modelos de ratón con lesión cerebral traumática.

El uso de bloqueantes de la proteína KCNJ2 antes de la lesión no sólo redujo la muerte nerviosa, sino también la acumulación de TDP-43 en las células, unos resultados que sugieren que amortiguar la actividad de KCNJ2 podría proteger al cerebro de los traumatismos, subraya el estudio.

Puede interesarle:

IA identifica que los cerebros de hombres y mujeres se organizan de forma diferente

Etiquetas: cerebrodaños cerebralesinternacionalesneuronas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021