• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cada palabra en Ch’orti’ no solo designa un color, sino que también evoca elementos de la naturaleza y la vida cotidiana de este pueblo indígena. / Arte: AGN

Descubre cómo nombraron los colores en “ch’orti”

10 de febrero de 2025
Resumen de noticias – Sábado 21 de junio 2025

Resumen de noticias 30 de junio

30 de junio de 2025
Más de un mes de que un grupo de maestros ocupa los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: AGN

PGN espera que mañana se reanuden las clases en todo el país

30 de junio de 2025
Ministro de la Defensa Henry Saenz en conmemoración del día del Ejército. / Foto: SCSP

Ministro Henry Saenz destaca modernización y compromiso democrático del Ejército

30 de junio de 2025
¡Batacazo brasileño! Fluminense elimina al Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes 2025

¡Batacazo brasileño! Fluminense elimina al Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes 2025

30 de junio de 2025
Presidente Arévalo urante la ceremonia oficial por el 154 aniversario de la fundación del Ejército de Guatemala. / Foto: SCSP

Presidente Arévalo: “Este Ejército ya no responde a viejas prácticas corruptas”

30 de junio de 2025
Los caballeros cadetes de la Escuela Politécnica fueron los encargados de abrir el recorrido, seguidos por otros grupos representativos. / Foto: SCSP

Desfile conmemorativo celebra el Día del Ejército de Guatemala

30 de junio de 2025
Jutiapa reafirma compromiso presidencial en la lucha contra la corrupción

Jutiapa reafirma compromiso presidencial en la lucha contra la corrupción

30 de junio de 2025
Alerta inmediata activa operación policial. / Foto: PNC

PNC rescata a mujer de 68 años y captura a presunto secuestrador

30 de junio de 2025
Totonicapán avanza con la firma de convenios en Momostenango, un paso hacia el desarrollo

Totonicapán avanza con la firma de convenios en Momostenango, un paso hacia el desarrollo

30 de junio de 2025
Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas

Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas

30 de junio de 2025
Festival artístico destaca la riqueza del idioma y vestimenta “poqomchi’”

Festival artístico destaca la riqueza del idioma y vestimenta “poqomchi’”

30 de junio de 2025
AMSCLAE llevó a cabo una jornada de reforestación en la cuenca del lago de Atitlán. (Foto: AMSCLAE)

AMSCLAE sembró más de 700 árboles en la cuenca del lago de Atitlán

30 de junio de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, junio 30, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descubre cómo nombraron los colores en “ch’orti”

Entre su riqueza cultural, el sistema de colores en "ch'orti" refleja no solo tonalidades, sino también significados.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
10 de febrero de 2025
en NACIONALES, preservación de idiomas nacionales
Cada palabra en Ch’orti’ no solo designa un color, sino que también evoca elementos de la naturaleza y la vida cotidiana de este pueblo indígena. / Arte: AGN

Cada palabra en Ch’orti’ no solo designa un color, sino que también evoca elementos de la naturaleza y la vida cotidiana de este pueblo indígena. / Arte: AGN

Ciudad de Guatemala, 10 feb (AGN).- El idioma ch’orti, cuyos hablantes son descendientes de los antiguos mayas en regiones de Guatemala y Honduras, es un tesoro lingüístico que encierra la cosmovisión de un pueblo ancestral.

Entre su riqueza cultural, el sistema de colores en ch’orti refleja no solo tonalidades, sino también significados y matices que se transmiten de generación en generación. En el portal de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) existe una traducción de estos colores.

Un arcoíris en ch’orti

En ch’orti cada color tiene una expresión única que resalta la riqueza de la lengua. Por ejemplo, el rojo se dice chakchak, mientras que el rosado se expresa como xhakpwe’n. Los tonos oscuros también tienen su espacio: el negro es iktzuren.

Los colores cálidos y brillantes tienen nombres particulares. El amarillo se dice k’ank’an, mientras que para describir un tono amarillento se usa k’anchoren. El naranja, tan vibrante como los atardeceres mayas, se llama k’anchak. Para referirse a los tonos cafés, se utiliza la palabra kajwe’.

Por otro lado, los tonos fríos también cuentan con denominaciones propias. El blanco es saksak, el azul se llama yaxpwe’n, el morado se nombra yaxtunen y el verde es conocido como yaxax.

Más que palabras, un reflejo de la cultura

Cada palabra en ch’orti no solo designa un color, sino que también evoca elementos de la naturaleza y la vida cotidiana de este pueblo indígena.

Los mayas utilizaron los colores en su vestimenta, su arte y sus ceremonias, atribuyéndoles significados espirituales y simbólicos. Por ejemplo, el rojo, chakchak, está vinculado con la energía, la sangre y el sol naciente, mientras que el verde, yaxax, representa la vegetación y la fertilidad.

🟠#NoticiasTGW | La @SCSPGT y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala han suscrito un acuerdo para la enseñanza de las lenguas mayas.@GuatemalaGob https://t.co/WkEwl8ijeD pic.twitter.com/dZKyr127I9

— 📻 Radio TGW (@Radio_TGW) November 26, 2024

Datos curiosos sobre el idioma ch’orti

El ch’orti es uno de los idiomas mayas con menor número de hablantes, lo que ha llevado a diversas iniciativas para su preservación. Aunque su uso ha disminuido con el paso del tiempo, sigue teniendo un profundo valor cultural e histórico.

A diferencia del español, en ch’orti algunos colores pueden tener variaciones dependiendo de la intensidad o del objeto que describen. Además, muchos términos están estrechamente ligados a la naturaleza y a los elementos del entorno, mostrando la profunda relación de los mayas con el mundo que los rodea.

El aprendizaje de los colores en ch’orti es solo una pequeña muestra de la riqueza de este idioma ancestral.

Lea también:

Descubre los útiles escolares en idioma “ch’orti’”

lr/rm/dm

Etiquetas: ALMGCh'orti'idiomaspreservación de idiomas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021