Ciudad de Guatemala, 10 abr. (AGN).– Desde muy temprano, la Plaza Barrios de la zona 1 se llenó de color, aromas y movimiento con la apertura de una nueva edición de la Feria del Agricultor.
Ubicada estratégicamente en la 18 calle y 9a. avenida, este espacio estará disponible hasta las 15:00 horas para que los capitalinos puedan adquirir productos frescos y a buen precio, directamente de quienes los cultivan.
Lejos de los intermediarios tradicionales, esta feria ofrece una oportunidad única para que los consumidores accedan a alimentos de la canasta básica a precios accesibles, mientras los productores obtienen ganancias justas.
Gracias a esta dinámica, los precios se mantienen bajos, lo que beneficia especialmente a familias que buscan hacer más eficiente su presupuesto sin sacrificar calidad.
🥦🫛¡Ya estamos listos para la #FeriaDelAgricultor!
Le dejamos algunas referencias de los precios que podrá encontrar mañana en Plaza barrios, zona 1 de la capital.
¡El pueblo digno es primero! pic.twitter.com/NfILmLP4qH
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) April 9, 2025
Precios competitivos y variedad de productos
Los visitantes pueden encontrar productos como:
- Papa a 5 quetzales la libra
- Huevos grandes en cartón a 36 quetzales
- Mora a 8 quetzales la libra
- Fresas a 10 quetzales
- Frijol se ofrece también a 10 quetzales la libra
- Cilantro, a 5 quetzales el manojo
- Rosa de Jamaica, a 40 quetzales
También se pueden encontrar otros artículos como frutas entre los que destacan los mangos, a 50 centavos cada uno, chocolate artesanal, a 20 quetzales la libra, y productos naturales como shampoo de romero.
La oferta también incluye plantas ornamentales, tierra abonada para jardines, melocotones en almíbar a 50 quetzales el frasco, yogurt natural dos por 15 quetzales o en litro por 30 quetzales y carne de conejo a 40 quetzales la libra.
Otros atractivos son el chilacayote a 5 quetzales la porción, bananos por docena a 10 quetzales, aguacates dos por 5 quetzales y antojitos como chicharrones o carnitas, a aproximadamente a 60 quetzales la libra.
Más allá de los alimentos
Además de productos agrícolas y orgánicos, los asistentes pueden adquirir artesanías, incluyendo bisutería hecha a mano, lo que amplía la diversidad de la feria y abre espacios para otros sectores productivos del país.
Varios de los agricultores participantes han sido capacitados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), lo que refleja el esfuerzo institucional por fortalecer el agro nacional.
Al promover modelos de comercialización directa, se fomenta no solo la economía rural, sino también la seguridad alimentaria y el acceso equitativo a productos saludables para todos los guatemaltecos.
Lea también:
Consulado de Guatemala en Nueva York inaugura exposición fotográfica sobre la Semana Santa
lr/rm