• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
De Miguel Ángel Asturias para la Virgen del Rosario

De Miguel Ángel Asturias para la Virgen del Rosario

15 de octubre de 2024
Udevipo lleva a cabo convivencia Conectando comunidades a las ciudades./Foto: CIV.

Udevipo promueve integración comunitaria con actividad deportiva

17 de mayo de 2025
Ya son 90 comedores sociales en todo el país./Foto: AGN.

Mides inaugura el comedor social número 90

17 de mayo de 2025
PNC logra resultados contundentes en la lucha contra el delito./Foto: PNC.

La PNC logró la captura de 140 personas

17 de mayo de 2025
Feria de Empleo de la Construcción reúne a actores clave en el empleo y la migración./Foto: Gilber García.

Feria del Empleo, 5 mil oportunidades

17 de mayo de 2025
PNC ejecutó allanamiento en San José Pinula./Foto: PNC.

PNC decomisa precursores químicos

17 de mayo de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera encabeza Feria de Empleo de la Construcción./Foto: Gilber García.

Vicepresidenta participa en la Feria de Empleo de la Construcción

17 de mayo de 2025
Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

17 de mayo de 2025
Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

17 de mayo de 2025
Benefician a adulltos mayores con jornada de cuidado personal./Foto: SOSEP.

Sigue la jornada de atención a personas mayores

17 de mayo de 2025
Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

17 de mayo de 2025
Los aztecas mantenían un alto comercio de obsidiana. / Foto: El Sol de México.

Los aztecas mantenían grandes redes comerciales de obsidiana

17 de mayo de 2025
El Plan Familiar de respuesta puede ayudar a salvar vidas./Foto: Conred.

Conred insta a la población a preparar Plan Familiar de Respuesta

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, mayo 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

De Miguel Ángel Asturias para la Virgen del Rosario

El guatemalteco ganador del Premio Nobel de Literatura dedicó un bello poema a Santa María del Rosario, patrona de Guatemala.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
15 de octubre de 2024
en CULTURA, NACIONALES, Subportada
De Miguel Ángel Asturias para la Virgen del Rosario

Nuestra Señora del Rosario, venerada en la basílica del mismo nombre. / Foto: Carlos Jacinto.

Ciudad de Guatemala, 13 oct 2024 (AGN).- Miguel Ángel Asturias (19 de octubre de 1899-9 de junio de 1974) declamó al mediodía del viernes 31 de octubre de 1941 en el radioperiódico Diario del Aire, como homenaje al 50 aniversario de la festividad de Octubre en el Templo de Santo Domingo. Fue un homenaje a la Virgen del Rosario.

Loas a Santa María del Rosario es una de sus magistrales creaciones, inspirada en la visión y la cosmovisión maya.

Todo el poema es una metáfora de la flora, fauna y simbolismo prehispánicos que se une a la metáfora cristiana del triunfo gracias a Santa María de las Victorias.

Así, Nuestra Señora del Rosario, venerada en la basílica del mismo nombre, pasa a formar parte de la literatura guatemalteca.

Loas a Santa María del Rosario

En las hojas del maíz, espadas que hablan maya,
mi canto, y en manos de tus Ángeles,
la espada de la noche que es un sólo lucero en el alba.

En las hojas del izote, puñales que hablan mame,
mi canto, y en tu corazón de Madre, los puñales del hijo,
niño que es un solo Dios en tus brazos.

¡Oh Celeste trabajo de cantarte en Octubre!

El oso colmenero de tu gracia y tus mieles
te alza a ver y se vuelve su sandalia de cera,
y las manchas de oro del jaguar dan querubes,

Y la brújula en gozos de agujas de pacaya
apunta hacia lo alto de Verapaz la huella
de nidos que dejaron tus frailes que eran nubes.

¡Oh celeste trabajo de cantarte en Octubre!

En las hojas del maguey, espadas tlascaltecas,
mi canto, y en el resplandor del sol, las espadas canoras
con picos de cenzontle en tus maitines.

En las hojas de la caña de azúcar, altas lanzas
mi canto, y en las varas de tu palio, las lenguas de los cirios
que te hablan del Espíritu Santo.

¡Oh celeste trabajo de cantarte en Octubre!

Los pájaros me traen inocencia de cáscara
para decir tu nombre como los navegantes
o los ciegos, tu nombre que recrea y enamora.

El grito de la sangre al saltar de la boca abierta
en el pecho de tu hijo ya muerto
con la herida te nombra, al lanzazo te llama…

¡Oh celeste trabajo de cantarte en Octubre!

En las hojas de cocales y palmeras jade
mi canto, y en los arcos de oro de tu templo
tu presencia de flecha con la punta de fuego,

En los pinos, ríos en ataque de serpiente,
mi canto, y en los pinos de humo de los cohetes
plumitas de paloma, mensajera ceniza…

¡Oh celeste trabajo de cantarte en Octubre!

En el cielo das ángeles, en la tierra das flores,
en el fuego das santos y en la piedra y el agua,
los sillares para la ciudad del fiel encuentro.

Bullicio constelado sangraban los corderos,
divino pan de trigo sin el que vive muerta
la carne en soledad de colección de sellos.

¡Oh celeste trabajo de cantarte en Octubre!

¿Cuántas leguas de cielo te formaron el manto
con los gozos del agua que es metal de sereno,
la inocencia del aire y azulejos en vuelo?

Ser espuma una hora, ser alondra un minuto,
y llevarte en los hombros de marea en marea,
y llevarte en las alas de segundo en segundo.

¡Oh celeste trabajo de cantarte en Octubre!

Humaniza tu rostro tu color de morena, entre nardo y aceite,
Mayordoma de plata con aretes dormidos de luciérnagas castas.
Párpados quitasoles que por dentro son ámbar
dan tierra a tus pupilas y rocíeles de argento aurora a tus mejillas, Mayordoma de plata…

¡Oh celeste trabajo de cantarte en Octubre!

Tu cabello de sombra en oscuros racimos parra
es de tus hombros bajo velo de luna
y corona que imanta cada vez más estrellas.

¡Alabastro con ojos! ¡Azucena con manos!
¡Cristal por el que pasa la luz y queda intacto!
Fuiste madre, Señora, sin dejar de ser Virgen.

¡Oh celeste trabajo de cantarte en Octubre!

Esposa del Espíritu, la leche de tus senos es campana del Ángelus.
Cuidado se deshoja tu Niño de Azaleas, cuidado se despierta…

Cuidado se deshoja tu Niño de Azaleas,
el que bordó de rosas áureas
la primavera nevada de tu liviana túnica de seda.

¡Oh celeste trabajo de cantarte en Octubre!

En las hojas del bananal, banderas del mar
mi canto, y en las loas los mandobles tajantes
de espadones plateados entre el Diablo y el Ángel.

En las hojas del llano, orejitas al viento,
mi canto, y en las coronitas de las guayabas agrias,
tu corona real en cuentas de rosario.

¡Oh celeste trabajo de cantarte en Octubre!

Víspera de que salgas con la aurora, plenilunio de Arcángeles te vela,
Giradlos porque sigues a Dios, como el girasol al sol, por todas partes.
Víspera que salgas con la aurora, serafines de nácares dormidos te velan.
Los rosales son relojes de rosas que señalan tu aurora.

¡Oh celeste trabajo de cantarte en Octubre!

Castillo de la boca en que la puente lengua es levantada.
Fuera el mundo. Mi último canto para ti que oyes hablar cuando la lengua calla.

El alma ofrece su mudez desnuda. Oferta que modulan los párpados sin ruido.
Y espejo de esa voz tu rostro que la copia como el agua.

¡Oh celeste trabajo de cantarte en Octubre!

Cepo de oro en el trigal sufre la espiga
que después sufrirá hasta la muerte
en pan ya convertida. También la vid en negra uva

Saltará de la carne hecha pedazos ya en sangre convertida,
porque en el dolor del pan y el vino se simboliza el triunfo cristiano de la vida.

¡Oh celeste trabajo de cantarte en Octubre!

Los mares del Levante, estampas de corceles crinados en las costas,
azules en los golfos relinchan cuando pasan galeras de cristianos.

Allá vas, Capitana de invictos estandartes.
Despierto sueña el Papa y te llama Victoria
Dádnosla hoy Santa María de las Victorias…

¡Oh celeste trabajo de cantarte en Octubre!

Ese día, este hermoso conjunto de loas fue publicado en un medio impreso de la época por deseo íntimo del escritor guatemalteco.

A 125 años de su nacimiento y 50 de su fallecimiento, el mundo recuerda el aporte inconmensurable de su obra. Y lo recordamos en este Año de Miguel Ángel Asturias (1924-25),

Asturias trasciende en el tiempo y el espacio como un guatemalteco universal.

Puede interesarle:

Cultura publica acuerdo que declara Patrimonio Cultural de la Nación celebraciones de la Virgen del Rosario

Etiquetas: Año de Miguel Ángel AsturiasCulturaMiguel Ángel AsturiasRosario
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021