• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El impacto económico más notable del crédito Tob'anik se ha registrado en los cultivos frutales. / Foto: MAGA

Cultivos frutales lideran el acceso a créditos Tob’anik con más de 3.4 millones de quetzales desembolsados

7 de noviembre de 2025
Entregaron a las autoridades de Estados Unidos al ciudadano guatemalteco Luis Alberto Osorio Mazariegos, alias Pupusita. / Foto: Mingob

EE. UU. destaca aumento de extradiciones desde Guatemala en 2025

7 de noviembre de 2025
Gremio de médicos muestra su respaldo al ministro Joaquín Barnoya./Foto: SCSP.

Gremio de médicos respalda al ministro Barnoya ante acusaciones del MP

7 de noviembre de 2025
Mineduc destaca éxito de la Estrategia de Continuidad Educativa. (Foto: Alex Jacinto)

Mineduc destaca avances de la Estrategia de Continuidad Educativa para recuperar aprendizajes

7 de noviembre de 2025
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo.

Misión de observadores la OEA visitará Guatemala este 9 de noviembre

7 de noviembre de 2025
Nueva generación de agentes de PNC se suma al compromiso de proteger y servir

Nueva generación de agentes de PNC se suma al compromiso de proteger y servir

7 de noviembre de 2025
Pisos de cemento favorecen a familias de San Jacinto, Chiquimula./Mides.

Pisos de cemento en San Jacinto, Chiquimula favorecen la salud de los pobladores

7 de noviembre de 2025
La Unicef recauda fondos para atender a niños de Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana, luego del paso del huracán Melissa.

Unicef: 900 mil niños precisan ayuda una semana después del paso del Melissa por el Caribe

7 de noviembre de 2025
¡Una semana más! Ricardo Arjona amplía su residencia en Guatemala

¡Una semana más! Ricardo Arjona amplía su residencia en Guatemala

7 de noviembre de 2025
Gobernación de Petén da seguimiento a gestiones municipales en el CIV

Gobernación de Petén da seguimiento a gestiones municipales en el CIV

7 de noviembre de 2025
DGAC discute el Plan Maestro de Aeródromos con sectores clave de Cobán./Foto: DGAC..

DGAC discute el Plan Maestro de Aeródromos con sectores clave de Cobán

7 de noviembre de 2025
Impulsan desarrollo rural en Jutiapa con el primer festival del jocote en Quesada

Impulsan desarrollo rural en Jutiapa con el primer festival del jocote en Quesada

7 de noviembre de 2025
Las autoridades de transporte de EE. UU. ordenaron la suspensión del 4 % de los vuelos, luego de que el cierre del gobierno llegara a 38 días.

EE. UU. ordena inicio de reducción gradual de vuelos ante “tensión en el sistema”

7 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 7, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cultivos frutales lideran el acceso a créditos Tob’anik con más de 3.4 millones de quetzales desembolsados

En total, 154 agricultores han sido beneficiados a través de las 10 entidades financieras autorizadas que participan en la ejecución del programa.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
7 de noviembre de 2025
en Agricultura, NACIONALES
El impacto económico más notable del crédito Tob'anik se ha registrado en los cultivos frutales. / Foto: MAGA

El impacto económico más notable se ha registrado en los cultivos frutales. / Foto: MAGA

Ciudad de Guatemala, 7 nov. (AGN).— El programa de crédito Tob’anik, impulsado con un fondo total de 500 millones de quetzales continúa fortaleciendo al sector agrícola nacional. El objetivo principal es beneficiar a pequeños y medianos productores del país, permitiéndoles acceder a recursos financieros que faciliten la continuidad y mejora de sus cultivos.

Según los datos proporcionados por el Crédito Hipotecario Nacional (CHN), entidad encargada de hacer los desembolsos hacia las cooperativas autorizadas, hasta la fecha se ha entregado el 84.4 % del fondo total, equivalente a 422 millones de quetzales, mientras que el 15.6 % restante continúa disponible para nuevos solicitantes.

En total, 154 agricultores han sido beneficiados a través de las 10 entidades financieras autorizadas que participan en la ejecución del programa. De estos, 29 productores han destinado el crédito al cultivo de maíz blanco, considerado uno de los rubros básicos con mayor cobertura en el país.

Cultivos frutales

Sin embargo, el impacto económico más notable se ha registrado en los cultivos frutales, un sector que ha recibido un impulso considerable gracias al programa.

El cultivo de frutales destaca como el más beneficiado, con un desembolso total de 3 millones 427 mil 500 quetzales. Este apoyo llega ya a 31 agricultores de los departamentos de Quiché, Sololá, Chimaltenango, Guatemala, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla y Santa Rosa, regiones que sobresalen por su potencial productivo y diversidad de cultivos.

Los beneficiarios pertenecen a diferentes ramas de la fruticultura nacional. Entre los cultivos que han recibido crédito destacan:

  • 1 productor de sandía
  • 3 de plátano
  • 1 de piña
  • 2 de melocotón
  • 7 de manzana
  • 2 de mango
  • 4 de limón
  • 9 de fresa
  • 1 de durazno
  • 6 de aguacate hass
  • 1 de aguacate tradicional, sumando un total de 31 productores frutales.

#EnElPaísDCA | El presidente @BArevalodeLeon destacó que, con el nuevo Crédito Tob’anik, se apoyará a quienes siembran futuro para sus familias y para todo un pueblo digno.

✍🏻 Redacción Web pic.twitter.com/rXDo1wGXCa

— Diario de Centro América (@DiariodeCA) June 22, 2025

Oportunidad de mejora

Estos créditos representan no solo un alivio económico, sino también una oportunidad para mejorar la productividad, tecnificar procesos y fortalecer el abastecimiento de frutas en el mercado nacional.

El programa de crédito Tob’anik se ha consolidado como una herramienta clave para la reactivación económica del sector agrícola, especialmente luego de los retos que han enfrentado los pequeños productores en los últimos años.

Con este tipo de financiamiento se fomenta la inclusión financiera rural y se promueve el desarrollo sostenible del país, fortaleciendo una de las actividades más importantes para la economía guatemalteca: la agricultura.

Lea también:

Desembolsos para otorgar el crédito Tob’anik a agricultores alcanzan a 10 cooperativas

lr/rm

Etiquetas: agriculturaCrédito Tob'anikMAGA
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021