Ciudad de Guatemala, 8 nov (AGN).– En la época de fin de año, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) comparte algunas recomendaciones para evitar enfermedades comunes debido a la temporada.
Entre los padecimientos más frecuentes se encuentran las infecciones respiratorias, como el resfriado común, la gripe o influenza, la amigdalitis, la laringitis, la otitis media aguda y la neumonía.
Los virus y bacterias causantes de estas enfermedades se transmiten principalmente por pequeñas gotas de saliva o moco que se expulsan al toser, estornudar o hablar a menos de un metro de distancia de otra persona. También puede haber contagio al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos sin habérselas lavado.
💉👶 Por primera vez, el #MSPAS incorpora la vacuna Hexavalente al esquema nacional de inmunización. 💜
Adquirida a través del Fondo Rotatorio de la @opsoms, esta vacuna de alto valor protege contra seis enfermedades graves y ahora está disponible de forma totalmente gratuita en… pic.twitter.com/3fqeLqB6WL
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) November 6, 2025
Toma en cuenta estos consejos
- Evitar que el calor se escape de la casa, usando cortinas o cartones en las ventanas y tapando grietas.
- Protegerse del sereno y ventilar la vivienda durante el día para permitir la entrada del sol.
- Usar ropa abrigadora como suéteres, chumpas, guantes, bufandas y gorros, sin llegar a acalorarse.
- No exponerse a cambios bruscos de temperatura.
Además, se aconseja beber abundante líquido, lavarse las manos con frecuencia, cubrirse al toser o estornudar y desechar los pañuelos usados. Si una persona presenta síntomas, es mejor que permanezca en casa para evitar contagiar a otros.
También, no compartir utensilios personales ni alimentos, mantener la distancia física entre personas y consumir frutas y verduras ricas en vitamina C, como cítricos, guayaba, brócoli y pimientos.
Lea también:
Red de Servicios de Salud de Escuintla desarrollan jornada de capacitación para prevenir el cáncer
ca/dc/dm













