Ciudad de Guatemala, 11 may (AGN). — El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emite diariamente boletines de los niveles de radiación ultravioleta (UV) en el territorio nacional. Regularmente, se alcanzan índices extremos de radiación UV superiores a 11 entre las 10:00 y las 13:00 horas, representando un riesgo significativo para la salud de la población.
Ante estos niveles, las autoridades recomiendan evitar la exposición directa al sol, especialmente durante las horas de mayor radiación. La radiación UV puede causar daños inmediatos como quemaduras solares y a largo plazo, aumentar el riesgo de cáncer de piel, envejecimiento prematuro, manchas y debilitamiento del sistema inmunológico.
Consulta el Índice UV Guatemala y conoce los horarios de mayor radiación para tomar las precauciones necesarias y proteger tu salud.
07 de mayo de 2025#SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV pic.twitter.com/eEN0mKJFO6— INSIVUMEH (@insivumehgt) May 7, 2025
Recomendaciones para proteger la piel de la radiación UV
El Insivumeh insta a la población en general a tomar las precauciones necesarias para evitar complicaciones por la exposición solar. Algunas recomendaciones que puedes seguir para cuidarte del sol y sus consecuencias son:
- Evita actividades al aire libre entre las 10:00 y las 14:00 horas.
- Usa protector solar con un factor de protección solar (FPS) de al menos grado 50, reaplicándolo a cada 2 horas y después de sudar o nadar.
- Viste ropa de manga larga, sombrero de ala ancha y gafas de sol con protección UV.
- Busca sombra siempre que sea posible, especialmente al mediodía.
- Hidrátate constantemente para evitar deshidratación y golpes de calor.
Cuidado especial para niños y adultos mayores
Los niños y adultos mayores son más vulnerables a los efectos de la radiación UV. Por ello, es importante reforzar las medidas de protección en estos grupos, evitando que permanezcan al aire libre durante las horas críticas.
Insivumeh informa diariamente a la población guatemalteca sobre los sucesos naturales en el país, puedes visitar sus redes sociales oficiales para conocer los niveles de radiación diarios y tomar tus precauciones.
También le recomendamos:
En el Día Mundial del Asma, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de cuidar los pulmones
ml/dc