Ciudad de Guatemala, 3 ene (AGN).- Como cada año, millones de personas esperan con ansias la Semana Santa, una de las celebraciones más significativas tanto a nivel religioso como cultural. Este periodo especial se convierte en un momento de reflexión espiritual para muchos, mientras que para otros representa una oportunidad para participar en actividades llenas de tradición, arte y comunidad.
Durante esa semana, las calles se llenan de vida con procesiones solemnes, alfombras coloridas y una atmósfera que combina fe, devoción y celebración.
En Guatemala, la Semana Santa se vive con una intensidad única, siendo una de las expresiones culturales y religiosas más emblemáticas del país. Las actividades que se desarrollan no solo reflejan la riqueza de las creencias y costumbres guatemaltecas, sino que también sirven como un recordatorio del legado histórico y espiritual que nos define como nación. De hecho, la Semana Santa en Guatemala fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Desde las majestuosas procesiones hasta las coloridas alfombras de aserrín y flores que adornan las calles en diferentes regiones, cada rincón del país se llena de arte efímero y fervor.
Esta es una época en la que el sonido de marchas fúnebres, el aroma del incienso y la participación activa de comunidades enteras transforman las ciudades y pueblos en escenarios vivos de tradición y espiritualidad. La Semana Santa en Guatemala no es solo una conmemoración religiosa, sino un verdadero reflejo de nuestra identidad cultural. Es un momento en el que las generaciones se unen para preservar costumbres que han perdurado por siglos, destacando el carácter único y diverso que enriquece nuestra nación.
👑 RECEPCIÓN DEL HERALDO REAL
La Iglesia de San Julián volverá a llenarse de magia. El Heraldo Real atenderá a los más pequeños de 18 a 21hs para que les hagan llegar sus cartas a los Reyes Magos.#CofradíasMLG pic.twitter.com/S4RWnrskPp
— Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga (@cofradiasmalaga) January 3, 2025
Semana Santa 2025 en Guatemala
La Semana Santa se determina según el calendario litúrgico cristiano, basado en el ciclo lunar. Específicamente, se establece en relación con la fecha de la Pascua de Resurrección, que sigue este criterio:
- Equinoccio de Primavera: Se toma como referencia el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, que ocurre el 21 de marzo.
- Luna llena posterior: La Pascua de Resurrección se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al 21 de marzo.
- Domingo de Resurrección: A partir de esta fecha, se determinan el resto de los días de la Semana Santa: el Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo.
Por esta razón, la Semana Santa es una celebración móvil, que puede caer entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
En 2025, la primera luna llena después del 21 de marzo será el miércoles 16 de abril, lo que sitúa el Domingo de Resurrección el 20 de abril, haciendo que la Semana Santa en Guatemala en el 2025 sea del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril.
De esta manera, así queda el calendario de Cuaresma y Semana Santa en Guatemala:
- Miércoles de Ceniza: 5 de marzo 2025
- Primer Domingo de Cuaresma: 9 de marzo 2025
- Segundo Domingo de Cuaresma: 16 de marzo 2025
- Tercer Domingo de Cuaresma: 23 de marzo 2025
- Cuarto Domingo de Cuaresma: 30 de marzo 2025
- Quinto Domingo de Cuaresma: 6 de abril 2025
- Domingo de Ramos: 13 de abril 2025
- Lunes Santo: 14 de abril 2025
- Martes Santo: 15 de abril 2025
- Miércoles Santo: 16 de abril 2025
- Jueves Santo: 17 de abril 2025
- Viernes Santo: 18 de abril 2025
- Sábado Santo: 19 de abril 2025
- Domingo de Resurrección: 20 de abril 2025
Lea también:
Ja/ir