• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El dióxido de carbono es uno de los agentes detectados entre los causantes del calentamiento global.

Crean sistema para vigilar las emisiones de dióxido de carbono en edificios

5 de junio de 2023
Jóvenes concluyen Servicio Cívico en Huehuetenango

Jóvenes concluyen Servicio Cívico en Huehuetenango

28 de noviembre de 2025
Conadi reitera el compromiso de la educación inclusiva en Baja Verapaz

Conadi reitera el compromiso de la educación inclusiva en Baja Verapaz

28 de noviembre de 2025
El papa León XIV, durante una de sus actividades en Iznik, Nicea, Turquía.

El Papa pide en Nicea la reconciliación de los cristianos en un época dramática

28 de noviembre de 2025
Retaltecas culminan con éxito los cursos municipales impulsados por la Dirección Municipal de la Mujer

Retaltecas culminan con éxito los cursos municipales impulsados por la Dirección Municipal de la Mujer

28 de noviembre de 2025
Compromiso para seguir trabajando en fortalecimiento familiar, protección y acogimiento en Zacapa

Compromiso para seguir trabajando en fortalecimiento familiar, protección y acogimiento en Zacapa

28 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo firma la agenda de desarrollo para la región del pueblo mam de Quetzaltenango.

Presidente Arévalo al pueblo mam: “El camino continúa, con muchos retos por delante”

28 de noviembre de 2025
Avanza construcción de carretera entre La Democracia y San José, Escuintla. / Foto: CIV.

Avanza la construcción de una nueva ruta de 24.6 kilómetros que conectará La Democracia y San José, en Escuintla

28 de noviembre de 2025
Más de 400 Mipymes participan en Interfer

Más de 400 mipymes participan en Interfer 2025

28 de noviembre de 2025
Experimento en ratones arrojó que un gen de los virus de la gripe aviar hace que los haga más resistentes a altas temperaturas.

Los virus de gripe aviar resisten la fiebre, el arma humana para combatir la enfermedad

28 de noviembre de 2025
MAGA refuerza vigilancia en 107 municipios por posibles heladas. (Foto: MAGA)

MAGA refuerza vigilancia en 107 municipios por posibles heladas

28 de noviembre de 2025
El censo de reos llegó al sector 11 del preventivo. / Foto: PNC.

Durante censo de reos en zona 18, notifican a 11 sobre nuevas acusaciones de delitos

28 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 27 de noviembre 2025

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Crean sistema para vigilar las emisiones de dióxido de carbono en edificios

Científicos mexicanos crearon el sistema que detecta las emisiones de dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
5 de junio de 2023
en INTERNACIONALES
El dióxido de carbono es uno de los agentes detectados entre los causantes del calentamiento global.

El dióxido de carbono es uno de los agentes detectados entre los causantes del calentamiento global. / Foto: EFE.

Guadalajara, México, 5 jun (EFE).- Científicos mexicanos crearon un sistema de monitoreo para vigilar la eficiencia de luz eléctrica y disminuir las emisiones de dióxido de carbono que generan las empresas, universidades o industrias y favorecen la acumulación de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.

Este sistema vigila en tiempo real cuánta energía eléctrica es requerida por los usuarios de cualquier edificio. Además de medir su huella de carbono, es decir la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que arrojan a la atmósfera, explicó el director del Instituto de Energías Renovables de esa universidad, Alberto Coronado Mendoza.

Lo ideal es lograr la carbono neutralidad. La primera parte fue instalar sensores de voltaje y corriente que miden los parámetros y lo traducimos en potencia, a medida que se van encendiendo aparatos, y en energía, el tiempo que están encendidos. Eso se multiplica por un factor de energía de emisiones y así obtenemos la huella de carbono en función de los kilowatt por hora, dijo.

🐋 Las ballenas son nuestras mayores aliadas en la lucha contra el cambio climático.

Absorben toneladas de carbono a lo largo de su vida, según un reciente estudio.

Protegiendo a las ballenas protegemos al planeta.

Infórmate: https://t.co/IGJTzjlthZ

Vía @unep_espanol pic.twitter.com/ztgbtMA8Mm

— Naciones Unidas (@ONU_es) May 26, 2023

El equipo creador

El sistema, creado por un grupo de 20 investigadores y estudiantes, se puede equipar en los edificios cuyas empresas u organizaciones quieren poner en marcha estrategias para disminuir su huella de carbono.

Con ello podrán hacer conciencia de sus contaminantes e identificarán las actividades diarias que deben modificar para aminorar el uso de energía eléctrica, explicó el especialista.

Nuestras actividades diarias tienen una implicación en la huella de carbono y, por lo tanto, en el cambio climático. Cualquier aparato que encendamos, el uso de hornos de microondas, cafeteras, iluminación, computadoras, televisiones, tienen una implicación. Les estamos diciendo al usuario: tu meta es tal cantidad de energía o de huella de carbono, deben implementar acciones para no sobrepasarla, expresó.

También se puede implementar en empresas u organizaciones que adoptaron  estrategias de energías limpias, como los paneles fotovoltaicos (solares). En ellos, la medición les ayuda a saber cuánta energía eléctrica generan, cuánta importan de los servicios públicos y si logran compensar la emisión de CO2.

2O de mayo #DíaMundialDeLasAbejas #SalvemosaLasAbejas pic.twitter.com/jxKNfyzo3O

— FAO VENEZUELA (@FAO_Venezuela) May 19, 2023

Detalles del estudio

Hace un año, los científicos colocaron estos aparatos en cuatro de sus edificios que generan energías limpias y midieron:

  • luz eléctrica autogenerada
  • energía eléctrica tomada de la Comisión Federal de Electricidad
  • gasto al mes y su costo monetario
  • impacto ambiental de estos procesos

Esto, junto a las acciones implementadas para disminuir el uso de luz eléctrica ayudaron a ahorrar más de dos millones de pesos en 2022 (más de 895 mil quetzales). Además, evitaron la emisión de entre 500 y 600 toneladas de CO2.

Si la energía consumida es la que estás demandando tus emisiones son cero, si estás generando más de lo que consumes, estás compensando el CO2. Pero si estás consumiendo más, tienes huella de carbono, dijo.

Todos estos datos son mostrados en pantallas para que las personas que utilizan un edificio sean conscientes de las actividades que hacen y cómo estas impactan al medio ambiente.

El sistema se puede implementar en cualquier edificio con costos entre 15 mil y 50 mil pesos (entre 7 mil y 23 mil quetzales). Una inversión que es recuperada a corto y largo plazo, concluyó.

Puede interesarle:

La NASA y SpaceX efectuarán la misión del abastecimiento a la Estación Espacial Internacional

dc

Etiquetas: co2contaminación ambientalemisiones de dióxido de carbonointernacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021