Ciudad de Guatemala, 22 oct (AGN).- El Plan Nacional de Mantenimiento Vial, que se reanudó en marzo pasado, va hacia adelante en Suchitepéquez con avances en la reposición de la ruta departamental RD-SCH-04 entre Río Bravo y la finca La Patria, Suchitepéquez.
También se interviene en la RN-18 entre Ipala y la CA-10 en Quezaltepeque, Chiquimula, y la ruta de Semuy a Lomas del Norte, en Alta Verapaz.
Además, señala que la reparación de estas rutas representa un alivio para el tránsito local, el transporte agrícola y la conexión comunitaria de la región, impactando profundamente en la conectividad de la zona, que, como muchas otras, llevaba años sin intervenciones de mejoramiento vial.
De esta manera, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) devuelve a las comunidades aledañas caminos más transitables y seguros.
¡Reponemos la capa de balasto en la ruta que lleva de Semuy a Lomas del Norte en #AltaVerapaz!
Maquinaria pesada realiza la conformación y luego la compactación de la base, para brindar una mejor transitabilidad por esta vía. 🚜#MantenimientoQueConecta#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/AoqWdf58Kj
— COVIAL – CIV (@COVIAL_CIV) October 22, 2025
Mantenimiento vial tras años de abandono
Según datos del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), entidad que lidera el Plan de Mantenimiento, desde el 2022 no se llevaban a cabo obras de tal magnitud, lo que dejó como consecuencia un deterioro considerable en la red vial nacional, dificultando aún más los trabajos actuales.
Actualmente, ya se formalizaron 458 contrataciones, entre ellas 302 de mantenimiento y 154 de supervisión, lo que ha permitido que las cuadrillas de Covial se desplieguen en todo el país para rehabilitar las rutas más debilitadas por el tiempo y las condiciones climáticas.
Además, con la rehabilitación de estos trabajos, no solo se beneficia a los vecinos de las rutas, sino también se generan fuentes de trabajo temporales, dinamizando la economía y el tejido social de todo el país.
Plan Conecta como impulsor del desarrollo
El Plan Anual de Mantenimiento Vial también se enmarca en el Plan Conecta, el mayor proyecto de mejoramiento de la red vial nacional, que reconoce que no solo construye carreteras, sino puentes hacia el desarrollo de las comunidades más olvidadas.
Cada kilómetro recuperado representa dignidad, progreso y oportunidades para aquellos que más lo necesitan, ya que favorece la llegada de servicios de salud, educación y empleo, además de facilitar el transporte de mercancías y productos de primera necesidad.
Con estas acciones, el CIV se compromete con mejorar las condiciones de las carreteras para impulsar el desarrollo regional.
Podría interesarle:
Director de la PNC sobre las cárceles: “El problema no es la infraestructura, sino el personal”
ml/rm/dm