• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Oswaldo Samayoa, comisionado de Copadeh. / Foto: Gilber García.

Copadeh reconoce a familias en búsqueda de niñez desaparecida durante el conflicto armado interno

30 de agosto de 2024
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

17 de mayo de 2025
Udevipo lleva a cabo convivencia Conectando comunidades a las ciudades./Foto: CIV.

Udevipo promueve integración comunitaria con actividad deportiva

17 de mayo de 2025
Ya son 90 comedores sociales en todo el país./Foto: AGN.

Mides inaugura el comedor social número 90

17 de mayo de 2025
PNC logra resultados contundentes en la lucha contra el delito./Foto: PNC.

La PNC logró la captura de 140 personas

17 de mayo de 2025
Feria de Empleo de la Construcción reúne a actores clave en el empleo y la migración./Foto: Gilber García.

Feria del Empleo, 5 mil oportunidades

17 de mayo de 2025
PNC ejecutó allanamiento en San José Pinula./Foto: PNC.

PNC decomisa precursores químicos

17 de mayo de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera encabeza Feria de Empleo de la Construcción./Foto: Gilber García.

Vicepresidenta participa en la Feria de Empleo de la Construcción

17 de mayo de 2025
Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

17 de mayo de 2025
Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

17 de mayo de 2025
Benefician a adulltos mayores con jornada de cuidado personal./Foto: SOSEP.

Sigue la jornada de atención a personas mayores

17 de mayo de 2025
Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

17 de mayo de 2025
Los aztecas mantenían un alto comercio de obsidiana. / Foto: El Sol de México.

Los aztecas mantenían grandes redes comerciales de obsidiana

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Copadeh reconoce a familias en búsqueda de niñez desaparecida durante el conflicto armado interno

El director ejecutivo de Copadeh, Oswaldo Samayoa, aprovechó la ocasión para dar a conocer un nuevo mecanismo de búsqueda, que ha sido implementado a través de una plataforma digital disponible en cuatro idiomas.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
30 de agosto de 2024
en Niñez, Niñez y adolescencia, Subportada
Oswaldo Samayoa, comisionado de Copadeh. / Foto: Gilber García.

Oswaldo Samayoa, comisionado de Copadeh. / Foto: Gilber García.

Ciudad de Guatemala, 30 ago (AGN).- En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh) organizó un acto conmemorativo para reconocer a las familias que, incansablemente, buscan a los niños desaparecidos durante el conflicto armado interno en Guatemala. Durante este evento, también se destacó el programa Todos por el Reencuentro, de la Liga Guatemalteca de Higiene Mental, que se ha convertido en una pieza clave en la búsqueda de personas desaparecidas.

El director ejecutivo de Copadeh, Oswaldo Samayoa, aprovechó la ocasión para dar a conocer un nuevo mecanismo de búsqueda, que ha sido implementado a través de una plataforma digital disponible en cuatro idiomas: español, inglés, italiano y francés.

Esta herramienta busca facilitar el proceso de reencuentro entre los niños desaparecidos y sus familias, permitiendo que cualquier persona que tenga información sobre un posible caso de desaparición pueda dejar sus datos de forma anónima y gratuita.

Desde el inicio de nuestra gestión, hemos definido un plan integral de dignificación que se ha desarrollado en la Dirección de Paz. Este plan ha permitido la creación de una programación específica, la cual hoy presentamos con la esperanza de que esta plataforma se convierta en un apoyo fundamental para las familias que siguen buscando a sus seres queridos.

Hoy presentamos en el Palacio Nacional de la Cultura, el Mecanismo de Búsqueda en el Exterior de Niñez Desaparecida Durante el Enfrentamiento Armado Interno.

Más información en https://t.co/V2FO0at7NL pic.twitter.com/IGKJLfxaef

— COPADEH Guatemala (@copadehgt) August 30, 2024

El impacto del conflicto armado en la niñez

El conflicto armado interno, que tuvo lugar en Guatemala entre 1960 y 1996, dejó una profunda huella en la sociedad guatemalteca, siendo los niños uno de los grupos más vulnerables. De acuerdo con el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, el 11 % de las personas desaparecidas durante este período eran menores de edad. Esto equivale a aproximadamente 4 mil 950 niños separados de sus familias, muchos de los cuales fueron dados en adopción tanto dentro como fuera del país.

Organizaciones como la Liga Guatemalteca de Higiene Mental han sido fundamentales en la recopilación de datos sobre estos casos, registrando más de 2 mil archivos con información proporcionada por las familias que aún buscan a sus hijos. Estos esfuerzos han sido acompañados por iniciativas internacionales que buscan ayudar a los adoptados en el extranjero a encontrar sus raíces en Guatemala.

Resultados y desafíos en la búsqueda

Desde 1999, la sociedad civil guatemalteca, junto con organizaciones internacionales, ha hecho importantes avances en la búsqueda de personas desaparecidas durante el conflicto armado. Hasta la fecha, se ha logrado el reencuentro de aproximadamente mil niños con sus familias, aunque miles de casos más siguen sin resolverse.

Uno de los casos más conmovedores es el de Miriam Carolina Gómez, quien fue capturada durante una operación militar en 1982 en Quiché. Gómez fue separada de su hermano y retenida durante varios años. Gracias al esfuerzo conjunto de la Liga de Higiene Mental y el ahora extinto Programa Nacional de Reencuentro, se logró su reencuentro con su familia en 2007. Este caso refleja la importancia de las exhumaciones, la identificación y el acceso a los archivos públicos, aspectos clave en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas.

El Estado guatemalteco en la búsqueda de desaparecidos

El derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario establecen que es deber del Estado guatemalteco continuar con las investigaciones y esfuerzos para localizar a las personas desaparecidas durante el conflicto armado interno. Este compromiso implica la búsqueda de aquellos que puedan estar con vida, y la dignificación de las víctimas a través del reconocimiento público y la entrega de cuerpos a sus familiares.

En este sentido, Copadeh ha implementado un plan nacional de búsqueda que incluye la sistematización y análisis de la información recolectada, así como la coordinación de acciones con el Registro Nacional de las Personas (Renap) y otras instituciones del Estado. Este plan también contempla facilitar la ubicación y el acceso a sitios de entierro o desaparición, para llevar a cabo exhumaciones que permitan identificar a las víctimas.

La plataforma de búsqueda

La nueva plataforma presentada por Copadeh, disponible en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos, permite a los usuarios registrar información sobre casos de niños separados que se encuentran en el extranjero y que buscan a sus familias en Guatemala. Esta herramienta recolecta datos, asimismo, ayuda a coordinar las acciones de búsqueda desde el Estado, asegurando que las familias tengan acceso a la justicia y la verdad.

Samayoa concluyó:

Estamos comprometidos con buscar soluciones dentro del marco legal que el Ejecutivo puede ofrecer. Sabemos que el camino no es fácil, pero es nuestro deber dar respuestas y acompañar a las familias en su búsqueda.

El acto de reconocimiento resalta la importancia de la búsqueda de los niños desaparecidos, y hace un llamado a la comunidad internacional para que continúe apoyando estos esfuerzos.

El acto de reconocimiento realizado por Copadeh resalta la importancia de la búsqueda de los niños desaparecidos. Foto: Gobierno

1 de 15
- +
Oswaldo Samayoa, comisionado de Copadeh. / Foto: Gilber García.

1.

2.

3. Oswaldo Samayoa, comisionado de Copadeh. / Foto: Gilber García.

Oswaldo Samayoa, comisionado de Copadeh. / Foto: Gilber García.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

Lea también:

Presidente instruye a Copadeh para diseñar y ejecutar mecanismo de búsqueda para víctimas de desapariciones

lr/dc/dm

Etiquetas: Conflicto armado internoCopadehDía de las Víctimas de Desaparición Forzada
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021