Ciudad de Guatemala, 11 nov (AGN).- Debido a la influencia del tercer frente frío que se adentra al territorio nacional, se ha presentado un descenso en las temperaturas y aceleración del viento norte, que alcanzó los 50 kilómetros por hora en este martes 11 de noviembre.
Debido a estos factores meteorológicos, durante horas de la mañana y tarde de este martes ya se registraron diversos incidentes como caídas de árboles y ramas, derribo de láminas, afectación del tendido eléctrico y obstaculización del paso vehicular.
Por su parte, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) atiende las emergencias para garantizar la seguridad de la población guatemalteca y se mantiene alerta para asistir a quien lo necesite.
¿Demasiado viento? 🌬️ Toma medidas para prevenir emergencias y reporta cualquier daño al 119 de la @ConredGuatemala. pic.twitter.com/CQ2qIAf1lG
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) November 11, 2025
Recomendaciones ante fuertes vientos
Ante estas condiciones, la Secretaría Ejecutiva de la Conred compartió las siguientes recomendaciones para prevenir accidentes:
- Evitar tocar el cableado, llamar a los cuerpos de socorro en caso de caída de los cables.
- Alejarse de postes y árboles.
- Asegurar láminas, puertas y ventanas.
- Conducir con precaución y evaluar la carga del vehículo.
- Si conduce motocicleta, hágalo con la mayor precaución.
- Si es posible, quédese en casa.
Además, algunas recomendaciones generales ante cualquier emergencia:
- Elaborar un plan familiar de respuesta.
- Mantenerse informados por medio de fuentes oficiales.
- Seguir indicaciones de las autoridades locales.
- Evacuar si es necesario.
Cómo elaborar un plan familiar de respuesta
Contar con un plan familiar de respuesta es clave para esta época en la que las condiciones climáticas suelen ser severas. Esta estrategia permite a las familias tomar las medidas necesarias para responder ante emergencias con seguridad y rapidez.
Estos son los ocho pasos clave para elaborar este plan que puede salvar vidas:
- Identificar la vulnerabilidad del hogar y las amenazas del entorno.
- Clasificar los riesgos potenciales y las acciones de preparación.
- Prever escenarios probables y definir las acciones inmediatas.
- Identificar las rutas de evacuación y los lugares seguros.
- Establecer una forma de comunicación y alerta familiar.
- Asignar actividades a cada integrante antes, durante y después de la emergencia.
- Considerar los posibles albergues temporales.
- Preparar la mochila de las 72 horas con insumos esenciales para cada miembro del hogar.
De esta cuenta, con el plan familiar de respuesta, las familias están preparadas con anticipación en caso de situaciones de riesgo. Con esto, la Conred promueve la cultura de prevención y recuerda a la población que puede reportar cualquier emergencia al 119.
Podría interesarle:
ml/dc/dm













