• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
En los pueblos cercanos al lago Petén Itzá, como San José y San Andrés, solo la población de 60 años o más, sigue hablando el maya itza’ como idioma materno.

Conoce la estructura del idioma maya “Itza'”

15 de noviembre de 2024
Comedor Social de San Juan Sacatepéquez continúa comprometido con la comunidad. / Foto: Mides.

Comedor Social de San Juan Sacatepéquez continúa comprometido con la comunidad

12 de octubre de 2025
Conviteros llevan color y alegría a la zona 1 capitalina. / Foto: MCD.

En vivo | Encuentro de Conviteros 2025 recorre el Paseo la Sexta

12 de octubre de 2025
San Marcos cuenta con nueva Gran Farmacia PROAM. (Foto: MSPAS)

San Marcos cuenta con nueva Gran Farmacia PROAM que brinda medicamentos a precios justos

12 de octubre de 2025
El MAGA reafirma su compromiso con la investigación, la transparencia y el fortalecimiento del sector agropecuario guatemalteco. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la planificación agrícola con actualización de fichas agroeconómicas

12 de octubre de 2025
Estudio que se efectuó durante el eclipose total de Sol de 2004 registró los cambios de comportamiento de algunas aves a causa de la oscuridad.

Un eclipse solar total desencadena en las aves el comportamiento del amanecer

12 de octubre de 2025
SOSEP y Conamigua se unen para fortalecer la atención a migrantes retornados./Foto: SOSEP.

SOSEP y Conamigua firman convenio para fortalecer la atención a migrantes retornados

12 de octubre de 2025
¡Tradición, color y alegría! El Encuentro de Conviteros 2025 llena de fiesta el Centro Histórico. / Foto: MCD.

Encuentro de Conviteros 2025 llega hoy al Centro Histórico con tradición, color y alegría

12 de octubre de 2025
Cae extraditable número 28 del año en el país. / Foto: Mingob.

Cae el extraditable número 28 del año

11 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 11 de octubre 2025

11 de octubre de 2025
Sigue la respuesta a la emergencia en el km 24 de la carretera a El Salvador. / Foto: Conred.

Colocan contenedores como barrera en el km 24 ruta a El Salvador

11 de octubre de 2025
Presidente visitó la imagen de la Virgen del Rosario en el Vaticano

Presidente visitó la imagen de la Virgen del Rosario en el Vaticano

11 de octubre de 2025
El presidente guatemalteco sostuvo una reunión con el papa León XIV. / Foto: Cortesía Vaticano.

Presidente culmina gira por Europa con diálogo con el papa León XIV

11 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conoce la estructura del idioma maya “Itza'”

Cada una de las letras y combinaciones tiene un valor fónico específico, que es fundamental para la correcta pronunciación y comprensión del idioma.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
15 de noviembre de 2024
en NACIONALES
En los pueblos cercanos al lago Petén Itzá, como San José y San Andrés, solo la población de 60 años o más, sigue hablando el maya itza’ como idioma materno.

En los pueblos cercanos al lago Petén Itzá, como San José y San Andrés, solo la población de 60 años o más, sigue hablando el maya itza’ como idioma materno./Foto: Archivo AGN

Ciudad de Guatemala, 15 nov. (AGN).- El idioma maya itza‘ es una lengua que pertenece al grupo de idiomas mayas yucatecos, y se habla principalmente en la región de Petén, Guatemala, así como en partes de México y Belice.

Este idioma, como otros idiomas mayas, es conocido por su riqueza fonética y su capacidad de transmitir significado a través de cambios sutiles en la pronunciación y estructura de las palabras.

Composición del alfabeto itza’

El alfabeto del idioma maya itza‘ está compuesto por los siguientes 23 caracteres:

  • a
  • b
  • ch
  • ch’
  • e
  • h
  • i
  • k
  • k’
  • l
  • m
  • n
  • o
  • p
  • p’
  • r
  • s
  • t
  • t’
  • tz
  • tz’
  • u
  • v
  • w
  • x
  • y

Cada una de estas letras y combinaciones tiene un valor fónico específico, que es fundamental para la correcta pronunciación y comprensión del idioma.

@USAIDGuate junto a @almg_gt reconocen la importancia de la Alfabetización en Idiomas Indígenas, por lo que contribuyen a la revitalización de ocho Idiomas Mayas a través de literatura infantil para promover habilidades lingüísticas en niñas y niños de primaria. pic.twitter.com/eLgcSFSe6g

— USAID Guatemala (@USAIDGuate) September 11, 2024

Un idioma fonético y complejo

Uno de los aspectos más interesantes del maya itza’, y de los idiomas mayas en general, es su carácter fonético. Esto significa que la forma en que se pronuncian las palabras puede alterar completamente su significado y el sentido de las oraciones.

Esta cualidad hace que el aprendizaje y la práctica del idioma requieran una atención meticulosa a los sonidos y las entonaciones.

Para los hablantes nativos, estos matices son esenciales para la comunicación precisa y efectiva. Una palabra pronunciada con un tono o fonema incorrecto podría ser malinterpretada o cambiar de significado.

El maya itza’ es un idioma que está en peligro de extinción. Se estima que en los pueblos cercanos al lago Petén Itzá, como San José y San Andrés, solo la población adulta, especialmente aquellos de 60 años o más, sigue hablando la lengua como idioma materno.

Esto resalta la urgencia de iniciativas para la preservación y enseñanza del maya itza’ a las nuevas generaciones.

Orígenes del idioma maya Itza’

El idioma Itza’ tiene sus raíces en el período Clásico de la civilización maya, cuando el desarrollo cultural y científico de esta sociedad estaba en su auge.

Durante este tiempo, los mayas se expandieron por diversas regiones de Mesoamérica, ocupando territorios que iban desde la región huasteca en el norte de México hasta el sur de Honduras.

Petén, una de las principales zonas de influencia de la civilización maya, fue uno de los centros de desarrollo del idioma Itza’.

Este contexto histórico subraya la importancia del idioma como parte de la herencia cultural de los pueblos mayas y resalta la necesidad de documentar y revitalizar lenguas que, como el Itza’, están en riesgo de desaparecer.

Lea también: 

Conoce los colores en idioma “itza’”

lr/rm

Etiquetas: Idioma Itza´preservación de idiomas nacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021