• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
En los pueblos cercanos al lago Petén Itzá, como San José y San Andrés, solo la población de 60 años o más, sigue hablando el maya itza’ como idioma materno.

Conoce la estructura del idioma maya “Itza'”

15 de noviembre de 2024
Presidente Arévalo agradece respuesta de instituciones a las emergencias por los sismos. / Foto: Noé Pérez.

Presidente reconoce respuesta de las instituciones para asistir a los afectados por los sismos

9 de julio de 2025
Evalúan daños por sismos. / Foto: CIV.

Udevipo habilita línea de WhatsApp para reportar daños estructurales por los sismos

9 de julio de 2025
Grupo de maestros del STEG que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia.

Mineduc: bloqueos convocados por el STEG amenazan el ciclo escolar y la seguridad nacional

9 de julio de 2025
Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo./ Foto: Minex.

Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo

9 de julio de 2025
Conred reporta 802 personas afectadas por actividad sísmica. / Foto: Álvaro Interiano.

Conred ha atendido 115 emergencias en las últimas 24 horas por los sismos

9 de julio de 2025
Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

9 de julio de 2025
AILA opera con normalidad./Foto: DGAC.

AILA opera con regularidad tras actividad sísmica

9 de julio de 2025
La crónica de un fracaso anunciado

La crónica de un fracaso anunciado

9 de julio de 2025
¡Humillante! PSG baila al Real Madrid y se mete en la final del Mundial de Clubes 2025

¡Humillante! PSG baila al Real Madrid y se mete en la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Se retoman las clases presenciales este jueves tras la pausa en tres departamentos por los sismos. (Foto: archivo)

Clases presenciales se retoman este jueves en Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla

9 de julio de 2025
Mides traslada raciones de alimentos por vía aérea. / Foto: Mides.

Mides traslada raciones de alimentos a afectados por sismos en Santa María de Jesús

9 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conoce la estructura del idioma maya “Itza'”

Cada una de las letras y combinaciones tiene un valor fónico específico, que es fundamental para la correcta pronunciación y comprensión del idioma.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
15 de noviembre de 2024
en NACIONALES
En los pueblos cercanos al lago Petén Itzá, como San José y San Andrés, solo la población de 60 años o más, sigue hablando el maya itza’ como idioma materno.

En los pueblos cercanos al lago Petén Itzá, como San José y San Andrés, solo la población de 60 años o más, sigue hablando el maya itza’ como idioma materno./Foto: Archivo AGN

Ciudad de Guatemala, 15 nov. (AGN).- El idioma maya itza‘ es una lengua que pertenece al grupo de idiomas mayas yucatecos, y se habla principalmente en la región de Petén, Guatemala, así como en partes de México y Belice.

Este idioma, como otros idiomas mayas, es conocido por su riqueza fonética y su capacidad de transmitir significado a través de cambios sutiles en la pronunciación y estructura de las palabras.

Composición del alfabeto itza’

El alfabeto del idioma maya itza‘ está compuesto por los siguientes 23 caracteres:

  • a
  • b
  • ch
  • ch’
  • e
  • h
  • i
  • k
  • k’
  • l
  • m
  • n
  • o
  • p
  • p’
  • r
  • s
  • t
  • t’
  • tz
  • tz’
  • u
  • v
  • w
  • x
  • y

Cada una de estas letras y combinaciones tiene un valor fónico específico, que es fundamental para la correcta pronunciación y comprensión del idioma.

@USAIDGuate junto a @almg_gt reconocen la importancia de la Alfabetización en Idiomas Indígenas, por lo que contribuyen a la revitalización de ocho Idiomas Mayas a través de literatura infantil para promover habilidades lingüísticas en niñas y niños de primaria. pic.twitter.com/eLgcSFSe6g

— USAID Guatemala (@USAIDGuate) September 11, 2024

Un idioma fonético y complejo

Uno de los aspectos más interesantes del maya itza’, y de los idiomas mayas en general, es su carácter fonético. Esto significa que la forma en que se pronuncian las palabras puede alterar completamente su significado y el sentido de las oraciones.

Esta cualidad hace que el aprendizaje y la práctica del idioma requieran una atención meticulosa a los sonidos y las entonaciones.

Para los hablantes nativos, estos matices son esenciales para la comunicación precisa y efectiva. Una palabra pronunciada con un tono o fonema incorrecto podría ser malinterpretada o cambiar de significado.

El maya itza’ es un idioma que está en peligro de extinción. Se estima que en los pueblos cercanos al lago Petén Itzá, como San José y San Andrés, solo la población adulta, especialmente aquellos de 60 años o más, sigue hablando la lengua como idioma materno.

Esto resalta la urgencia de iniciativas para la preservación y enseñanza del maya itza’ a las nuevas generaciones.

Orígenes del idioma maya Itza’

El idioma Itza’ tiene sus raíces en el período Clásico de la civilización maya, cuando el desarrollo cultural y científico de esta sociedad estaba en su auge.

Durante este tiempo, los mayas se expandieron por diversas regiones de Mesoamérica, ocupando territorios que iban desde la región huasteca en el norte de México hasta el sur de Honduras.

Petén, una de las principales zonas de influencia de la civilización maya, fue uno de los centros de desarrollo del idioma Itza’.

Este contexto histórico subraya la importancia del idioma como parte de la herencia cultural de los pueblos mayas y resalta la necesidad de documentar y revitalizar lenguas que, como el Itza’, están en riesgo de desaparecer.

Lea también: 

Conoce los colores en idioma “itza’”

lr/rm

Etiquetas: Idioma Itza´preservación de idiomas nacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021