Ciudad de Guatemala, 28 nov (AGN).- Con la participación de más de 150 investigadores, Guatemala llevó a cabo el II Congreso de resultados 2020–2024 Voces de la Ciencia, un espacio que consolidó el intercambio de conocimiento y la presentación de innovaciones científicas financiadas por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt).
Durante la jornada se expusieron 11 ponencias y 5 pósteres académicos con avances en áreas clave como salud, tecnología, agricultura y cambio climático, mostrando la diversidad y relevancia de los proyectos impulsados con fondos públicos.
Los investigadores compartieron resultados, metodologías y proyecciones, fortaleciendo sus capacidades y ampliando su visión sobre la investigación aplicada en el país.
El encuentro incluyó, además, una sesión magistral impartida por la doctora Alma Cristal Hernández, en la que los participantes recibieron herramientas para la elaboración de nota de política, un recurso fundamental para traducir la evidencia científica en propuestas concretas de políticas públicas.
En el II Congreso de resultados 2020–2024 “Voces de la Ciencia en Guatemala”, se presentaron los avances y hallazgos de investigaciones financiadas por el Fonacyt. El evento destacó 11 ponencias y 5 posters con proyectos en salud, tecnología, agricultura y cambio climático.… pic.twitter.com/2SkJ17dp7E
— Senacyt Guatemala (@senacytgt) November 28, 2025
Gabriela Montenegro, titular de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), destacó que este congreso reafirma el compromiso de esta entidad con la investigación, la producción científica y la transformación del conocimiento en soluciones para el desarrollo nacional.
El evento se consolida, así como un referente para visibilizar el talento científico guatemalteco y para fortalecer la articulación entre academia, instituciones y sectores estratégicos del país.
Lea también:
Ministro de Finanzas destaca que el presupuesto 2026 se traducirá en más desarrollo para Guatemala
/rm/dm













