• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Mineduc pone en marcha estrategia para apoyar a estudiantes rezagados de segundo a sexto primaria

Mineduc pone en marcha estrategia para apoyar a estudiantes rezagados de segundo a sexto primaria

3 de junio de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mineduc pone en marcha estrategia para apoyar a estudiantes rezagados de segundo a sexto primaria

Con esta estrategia el Mineduc espera que los estudiantes rezagados de segundo a sexto grado puedan tener como mínimo una lectura de 50 palabras por minuto.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
3 de junio de 2024
en Educación, NACIONALES
Mineduc pone en marcha estrategia para apoyar a estudiantes rezagados de segundo a sexto primaria

Ministra de Educación, Anabella Giracca entrega el primer kit de materiales a Ana Rosa Sepet, directora de la Escuela Oficial Rural Mixta, de la aldea Xepac, Tecpán, Chimaltenango. Foto: Gilber García y Alejandro García,

Ciudad de Guatemala, 3 jun (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc), luego de conocer que más de 1.2 millones de estudiantes de primaria no saben leer y escribir, tiene como propósito que los estudiante desarrollen una fluidez de lectura.

Según el Mineduc, la Estrategia de Nivelación de Aprendizajes buscará que todos los estudiantes de segundo a sexto grado de primaria que se quedaron rezagados en las competencias de lectoescritura desarrollen fluidez de lectura y puedan leer al menos 50 palabras por minuto.

No obstante, las autoridades del Mineduc consideran que ese número de palabras por minuto no es idóneo. Sin embargo, facilitará que el estudiante logre el nivel de comprensión lectora que corresponde al finalizar su grado.

#EnDirecto | El @MineducGT presenta la estrategia de nivelación de aprendizajes. https://t.co/1sdeG4Rsuu

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) June 3, 2024

Componentes de la estrategia

La Estrategia de Nivelación de Aprendizajes está diseñada en cuatro componentes:

Perfil de habilidades de lectoescritura:

  • Etapa 1- Emergente: estudiantes que aún no han iniciado el proceso formal de aprendizaje lector, por lo que están desarrollando habilidades para aprender letras).
  • Etapa 2- Inicial: estudiantes que pueden leer algunas palabras aisladas, identifican las vocales por su nombre y su sonido. Sin embargo, se les dificulta unir los sonidos de las letras que forman una palabra y conocen pocas letras.
  • Etapa 3- Decodificadora: estudiantes que identifican más de cinco letras y pueden leer palabras que las contienen. Son lentos automatizando la lectura.
  • Etapa 4- Automatizadora: estudiantes que ya pueden leer varias palabras de forma automatizada. Aún no tienen la fluidez necesaria ni aplican habilidades y estrategias de comprensión.
  • Etapa 5 Fluida: estudiantes que leen con fluidez y además comprenden lo que leen.

Materiales para la implementación:

A los docentes se les entregará un kit según el perfil de habilidades de lectoescritura que contiene:

  • Planificación semanal para docentes
  • Materiales para estudiantes que requieren nivelación según la etapa en la que se encuentran
  • Materiales para estudiantes que no requieren nivelación

Formación docente para la implementación que les permita

  • Comprender el perfil de lectoescritura
  • Aplicar y usar las evaluaciones diagnostica y formativa
  • Implementar la estrategia en el aula
  • Una evaluación diagnóstica para que el docente aplique en el aula
  • Identificar la etapa de la lectura en la que se encuentra cada estudiante
  • Analizar resultados y tomar decisiones inmediatas para adecuar la intervención
  • Además, concreción de la Estrategia de Nivelación de los Aprendizajes

Evaluación diagnóstica:

Grupo A: los que necesitan nivelación, organizados según la etapa (1, 2, 3, y 4).

Grupo B: etapa (5) los que no necesitan nivelación (leyeron un mínimo de 50 palabras por minuto) organizado en la etapa (5).

Intervención diaria

  • 40 minutos durante 16 semanas
  • Ejercitar las diferentes habilidades de lectoescritura según el nivel en el que se encuentre el estudiante
  • Materiales diseñados para cada grupo de estudiantes según perfil

Evaluación formativa

Evaluación mensual de la fluidez lectora de todos los niños (grupo A y grupo B).

Le puede interesar:

Presidente agradece a la ONU apoyo para la democracia en Guatemala

em/rm

Etiquetas: 50 palabras por minutocomponentesleer y escribir
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021