• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Inicia Semana Mundial de la Lactancia Materna./Foto: Sesan.

Comienza la semana en honor a la lactancia materna, una práctica vital para los bebés

1 de agosto de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
El ciclo escolar en el sector público finalizó este 18 de noviembre y la escuela de la Aldea Buenavista logró ejecutar programas de apoyo. (Foto: Analí Camey)

Escuela de la aldea Buena Vista fue modelo en la ejecución de programas del Ministerio de Educación en 2025

19 de noviembre de 2025
Correos habilita el Buzón de Santa./Foto: Correos.

El Buzón de Santa vuelve a Correos para que las niñas y los niños envíen sus cartas navideñas

19 de noviembre de 2025
Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay

19 de noviembre de 2025
Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

19 de noviembre de 2025
Mano a Mano llega a San Juan Atitán y San Sebastián Huehuetenango./Foto: Álvaro Interiano.

Mano a Mano: Más de 36 mil pisos de tierra han sido sustituidos por pisos saludables de concreto

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Comienza la semana en honor a la lactancia materna, una práctica vital para los bebés

En el inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Sesan destaca que esta es clave para un futuro saludable de los bebés.

Mariana L. Escobedo por Mariana L. Escobedo
1 de agosto de 2025
en Alimentación, SALUD Y VIDA, Seguridad alimentaria
Inicia Semana Mundial de la Lactancia Materna./Foto: Sesan.

Inicia Semana Mundial de la Lactancia Materna./Foto: Sesan.

Ciudad de Guatemala, 1 ago (AGN).- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que inicia este 1 de agosto, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) recuerda y promueve los grandes beneficios que esta práctica ofrece para el desarrollo de los integral y la salud de los bebés y para el bienestar de la madre.

Desde aportar nutrientes esenciales hasta crear un lazo afectivo, la lactancia materna representa una de las estrategias más efectivas para prevenir enfermedades y fortalecer el crecimiento saludable de las futuras generaciones.

Según The Lancet en su serie Lactancia Materna en 2016, la lactancia materna reduce en un 12 % el riesgo de muerte, 36 % la muerte repentina del infante, 72 % las hospitalizaciones por diarrea, un 26 % el alineamiento anormal de los dientes y 57 % las hospitalizaciones por infecciones respiratorias. Además, por si fuera poco, favorece el aumento de 3.4 puntos en el coeficiente intelectual de los lactantes.

Lactancia materna: protección y nutrición natural

La leche materna es mucho más que un alimento, esta se adapta a las necesidades del bebé, fortaleciendo el sistema inmunológico del bebé, lo que propicia un crecimiento más saludable. Gracias a su composición única, protege a los recién nacidos ante enfermedades respiratorias, gastrointestinales y otras enfermedades comunes durante la infancia.

Sesan subraya que mantener la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses es de suma importancia para la nutrición del infante. Asimismo, destaca otros beneficios:

  • Mejora la relación entre el menor y la madre, creando un vínculo de protección y seguridad.
  • Es una fuente de alimento gratuita, lo que favorece el ahorro familiar.
  • Fomenta el desarrollo físico y mental del niño o la niña.
  • Reduce la probabilidad de que el menor padezca sobrepeso, hipertensión y diabetes tipo 2 en la adultez, disminuyendo costos de salud para el Estado.
  • Mejora el vínculo familiar, mientras la madre alimenta al bebé, el padre asume responsabilidades en el hogar.

💛La #LactanciaMaterna🤱🏽ofrece un futuro esperanzador no solo para los niños, sino también para las sociedades, ya que reduce los costos en atención de salud, estimula el desarrollo cognitivo, impulsa las economías y brinda a los niños una base sólida para crecer con salud 👶🏻👧🏽🤸🏻 pic.twitter.com/ln7VbIw4WR

— SESAN (@SecretariaSESAN) August 1, 2025

Bienestar físico y emocional para las madres

Además de los beneficios para los bebés, la lactancia materna también impacta positivamente en la salud materna, estos son algunos de las utilidades de esta práctica, según The Lancet:

  • Reduce en un 43 % la incidencia de cáncer de mama invasivo por cada 12 meses de lactancia.
  • 30 % de reducción del cáncer de ovario en periodos más largos de lactancia.
  • Decrece la depresión materna.
  • Favorece períodos más largos de amenorrea (ausencia de menstruación).

Por otro lado, amamantar fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo, generando confianza, seguridad y bienestar psicológico para ambos, elementos fundamentales para un desarrollo integral y armonioso.

La Sesan recuerda que cada gota de leche materna es una inversión en salud, crecimiento y futuro para el país, y reafirma su compromiso de promover, proteger y apoyar esta práctica esencial para la vida.

También podría interesarle: 

Vicepresidenta inaugura el Mes de la Juventud con impulso a políticas y programas

ml/dc/dm

Etiquetas: lactancia maternaSemana Mundial de la Lactancia MaternaSesan
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021