Ciudad de Guatemala, 7 oct. (AGN).- El programa Comedores Sociales, del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), se ha consolidado como una red que brinda alimentación gratuita, nutritiva y balanceada a miles de guatemaltecos que enfrentan condiciones de pobreza o vulnerabilidad.
Más que un servicio, este esfuerzo representa una muestra tangible del compromiso del gobierno del presidente Bernardo Arévalo por garantizar el derecho a una alimentación digna y reducir los efectos del hambre en las comunidades más necesitadas.
En la actualidad, funcionan 107 comedores sociales distribuidos estratégicamente en todo el territorio nacional, priorizando zonas rurales, comunidades con altos índices de pobreza y áreas cercanas a hospitales y escuelas.
Allí, se sirven desayunos de 6:00 a 9:00 horas y almuerzos de 11:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, sin costo alguno para los usuarios.
Cada plato se prepara bajo criterios de nutrición, higiene y pertinencia cultural, garantizando alimentos equilibrados que contribuyen al bienestar físico y emocional de las personas. Además, se brinda información sobre hábitos saludables y de higiene, fortaleciendo la educación alimentaria en cada comunidad.
Nuestros #ComedoresSociales representan un apoyo para miles de familias guatemaltecas. 🍽️🍎⁰
La población en condición vulnerable recibe alimentos dignos y saludables, como parte del compromiso del @GuatemalaGob en el combate contra el hambre y la inseguridad alimentaria.🍲🌽 pic.twitter.com/nhqbP19IUX— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) October 3, 2025
Historias que reflejan el impacto del programa
Graciela Gómez, madre de tres hijos y vecina de Cajolá, Quetzaltenango, encuentra en el comedor de su comunidad una fuente diaria de alivio. Su esposo se dedica a la agricultura y muchas veces no hay suficientes recursos para alimentar a su familia adecuadamente.
De igual forma, don Vicente López, de 73 años, comerciante informal, compartió que este programa le ha devuelto la tranquilidad, ya que, al ganarse la vida en el día a día, no tenía certeza de alimentarse bien diariamente.
Compromiso con la inclusión y la seguridad alimentaria
Los comedores sociales dan prioridad a adultos mayores, mujeres embarazadas, madres con niños, personas con discapacidad y familias en situación de riesgo, pero mantienen sus puertas abiertas para todos los que necesiten apoyo.
Para acceder al servicio, únicamente se requiere presentar el DPI, registrarse en el sistema biométrico y cumplir las normas de convivencia dentro de las instalaciones.
A través de esta iniciativa, el Mides reafirma su compromiso con la lucha contra la inseguridad alimentaria, fortaleciendo los lazos de solidaridad y garantizando que en cada ración servida haya esperanza, dignidad y la certeza de que ningún guatemalteco queda atrás.
También le recomendamos:
Mintrab llevará a cabo la primera Feria de Empleo en Turismo del 7 al 10 de octubre
ml/dc/dm