Ciudad de Guatemala, 1 nov (AGN).- Con el compromiso de fortalecer la salud y nutrición de la niñez guatemalteca, el Distrito de Salud de San Carlos Sija, Quetzaltenango, celebró la graduación de 14 comadronas que culminaron exitosamente el taller “Comadrona amiga de la lactancia materna”, un proceso formativo que reconoce el papel fundamental de estas lideresas comunitarias en la atención materno-infantil.
De esta manera, el taller se desarrolló en tres fases y cuatro encuentros, en los cuales las participantes recibieron capacitación técnica y práctica en temas clave de esta práctica, tales como el inicio temprano de la lactancia, las técnicas adecuadas de amamantamiento y la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.
14 comadronas culminaron de manera satisfactoria el taller “Comadrona amiga de la lactancia materna”, un proceso de formación que fortalece las capacidades de estas lideresas comunitarias en la promoción de la salud y nutrición infantil.
✍️ @DiariodeCA https://t.co/0EWraDqaXZ pic.twitter.com/zWhhdgxPLV— SESAN (@SecretariaSESAN) October 31, 2025
Capacitación para cuidar y transformar vidas
Por su parte, las autoridades de salud resaltaron que este tipo de procesos contribuye significativamente a mejorar la atención integral de las madres y recién nacidos en las comunidades rurales, donde las comadronas desempeñan un rol clave como agentes de confianza y promotoras de bienestar familiar.
Durante la ceremonia de clausura, las 14 comadronas recibieron reconocimientos por su dedicación, entrega y liderazgo, reafirmando su compromiso con la vida, la salud y el futuro de las familias de su comunidad.
Así, cada comadrona graduada se convierte en una aliada para promover prácticas saludables que promueven vidas saludables y fortalecen el vínculo entre madre e hijo desde el nacimiento.
Promoviendo la salud desde el conocimiento ancestral
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), junto a la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), a través de los distritos de salud y equipos comunitarios, continúa impulsando este tipo de formaciones que unen el conocimiento ancestral con la práctica científica, fortaleciendo la red de atención primaria en las comunidades del país.
Con iniciativas como esta, Guatemala avanza hacia una cultura de cuidado y respeto por la vida, donde las comadronas son protagonistas en la construcción de un futuro más saludable para todos.
Lea además:
Avanza mejoramiento de la ruta que conecta a Santa Bárbara, Huehuetenango, con la Interamericana
ml













