Ciudad de Guatemala, 23 oct. (AGN).- En el marco del Día de la Dignidad y Resistencia de los Pueblos Indígenas, la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo (Codisra) llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura la presentación de los resultados del Diálogo nacional intergeneracional para prevenir y erradicar el racismo y la discriminación racial contra los pueblos indígenas en Guatemala.
La actividad contó con la presencia del presidente Bernardo Arévalo, a quien le entregaron un documento que recopila los acuerdos alcanzados durante los nueve diálogos regionales desarrollados en distintos departamentos del país.
Bajo el principio de que el diálogo empieza por lo compartido, no por lo que nos divide, autoridades indígenas, lideresas comunitarias, jóvenes y representantes de la sociedad civil se reunieron para reflexionar sobre las raíces del racismo estructural que aún persiste en Guatemala. Estos encuentros fueron espacios de escucha, reconocimiento y construcción colectiva, en los que se abordaron las brechas históricas que afectan a los pueblos indígenas, como la pobreza, la falta de acceso a educación bilingüe de calidad, la limitada cobertura institucional y la discriminación en servicios públicos.
Resultados de los nueve diálogos regionales
Los diálogos se desarrollaron en Quiché, Huehuetenango, Alta Verapaz, Izabal, Escuintla, Santa Rosa, Chiquimula, Quetzaltenango y la ciudad capital. En ellos, los participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer el mandato de Codisra y de construir un Estado más respetuoso de los derechos de todas las personas.
Durante los encuentros se destacó la importancia de reducir las desigualdades históricas mediante el fortalecimiento de la institucionalidad pública y la implementación de políticas efectivas que promuevan la inclusión y la equidad.
Comunicado Oficial #CODISRA #luchamoscontraelracismo #porladignificacióndelospueblosindígenasyafrodescendientes #ElPuebloDignoEsPrimero #NoAlRacismo #luchamoscontraladiscriminación pic.twitter.com/4y0tVGs9NF
— CODISRA (@CODISRA_GT) October 23, 2025
Propuestas estratégicas para un Estado más incluyente
Entre las principales recomendaciones presentadas al presidente Arévalo se encuentra la de garantizar el respaldo político y legal a Codisra, así como fortalecer su capacidad técnica y financiera. También se propuso impulsar una ley específica contra el racismo y la discriminación, fortalecer la educación intercultural bilingüe, descentralizar los servicios públicos y transversalizar los derechos de los pueblos indígenas en la planificación y presupuestos del Estado.
A casi tres décadas de la firma de los Acuerdos de Paz, Guatemala ha avanzado en el reconocimiento legal de la discriminación como delito y en la creación de instancias especializadas para su combate. Sin embargo, los retos persisten. La eliminación del racismo y la discriminación sigue siendo una condición esencial para la paz, la democracia y la vida digna de los pueblos indígenas.
La presencia del presidente Arévalo en el evento reafirmó el compromiso del actual gobierno con los pueblos indígenas. Codisra, por su parte, continúa impulsando el cumplimiento de los Acuerdos de Paz y los compromisos internacionales asumidos por el Estado de Guatemala, con la convicción de que el respeto, la igualdad y el diálogo son el camino hacia una nación más unida.
Lea también:
PGN fortalece su presencia en el interior con delegaciones regionales
lr/dc/dm