Ciudad de Guatemala, 24 abr (AGN).- La conectividad vial de Totonicapán se encuentra en proceso de mejoramiento gracias a la política de atención inmediata a las comunidades del interior del país más necesitadas en cuanto a infraestructura.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) trabaja mano a mano con alcaldes y líderes comunitarios de Totonicapán para conocer las necesidades de la región y solventarlas.
Este trabajo conjunto se enmarca en esta política que permite obtener respuestas concretas y oportunas a las solicitudes de las autoridades locales.
🚧 ¡El CIV responde al pueblo digno de Totonicapán! 🤝
El ministro @Diaz_1Miguel se reunió con alcaldes y autoridades comunitarias de Santa Lucía La Reforma, San Vicente Buenabaj, San Andrés Xecul y San Antonio Sija para dar seguimiento a los proyectos viales de los sectores. pic.twitter.com/M6wEaPjQFo— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) April 23, 2025
Reactivación de proyectos
El ministro de Comunicaciones, Miguel Díaz, se reunió con los diferentes alcaldes de Totonicapán para dar seguimiento a los proyectos viales.
Además, durante la jornada se dialogó sobre la reactivación del proyecto de mejoramiento del tramo carretero que conecta a San Antonio Ilotenango, Quiché, con Santa Lucía La Reforma, Totonicapán, prevista para inicios de mayo.
Asimismo, el ministro anunció que la Dirección General de Caminos (DGC) licitará próximamente el proyecto de mejoramiento vial del tramo Bifurcación RD-TOT-07 –, La Universal, hacia la aldea Santa Ana en Momostenango.
Compromiso del ministerio
Los avances en Totonicapán no se reducen a la reactivación de proyectos de mejoramiento vial. Además, se ejecutan visitas técnicas de la DGC para verificar las condiciones de carreteras y determinar sus necesidades para poner en marcha otros proyectos de mantenimiento y limpieza.
Igualmente, el funcionario Díaz se dirigió a las autoridades locales para reforzar el compromiso del Ministerio con la mejora de las condiciones de los tramos carreteros y de esa manera proveer más oportunidades de desarrollo para la región.
En su intervención, Díaz expresó:
El respeto y la dignidad deben ser el principio de cada acción de gobierno. Aquí, a todos se les recibe con respeto y cordialidad, porque cada comunidad merece ser escuchada.
Estas acciones demuestran que el trabajo conjunto entre el Gobierno central y las comunidades facilita la llegada de soluciones a los lugares olvidadas históricamente.
Asimismo, el CIV reitera su compromiso con el mejoramiento de la red vial para construir un país mejor conectado, brindando más oportunidades de desarrollo a la población guatemaltecas.
Podría interesarle:
325 operativos de DGT y Provial resultan en más de 2 millones de quetzales en multas
ml/rm