Ciudad de Guatemala, 7 may (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) pone sus esfuerzos en renovar las políticas internas de funcionamiento dando el primer paso para renovar su Reglamento Orgánico Interno (ROI).
El titular del Ministerio, Miguel Díaz, junto al viceministro Administrativo y Financiero Josue Andreé Ricart se reunieron con la directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) para entregar oficialmente la propuesta del nuevo ROI del Ministerio.
La renovación de este documento representa un avance significativo en el funcionamiento de la institución, pues desde el año 2019 no se le hacen modificaciones.
📑 ¡Avanzamos en la modernización del CIV!
Hoy recibimos la propuesta de Reglamento Orgánico Interno de @OnsecGuate , un paso histórico que fortalece la gestión y beneficia al personal que trabaja por el desarrollo de 🇬🇹.
👥 Iniciamos mesas técnicas.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/F9M6iyJF6b— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) May 6, 2025
Proceso del nuevo ROI
El objetivo principal de esta entrega es la actualización del marco organizativo de la institución, favoreciendo un dictamen que propenda a una nueva estructura administrativa. La presentación del nuevo ROI es el primer paso para su actualización.
Posteriormente, el siguiente paso este proceso será conformar mesas de trabajo interinstitucionales entre el CIV y Onsec para luego gestionar la emisión del acuerdo gubernativo ante el Ministerio de Finanzas (Minfin), Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Secretaría General de la Presidencia que permitirá ubicar el nuevo ROI en el marco legal.
Transformación de la estructura administrativa
El viceministro Ricart destacó que esta actualización del ROI propicia el fortalecimiento de la institución y significa el avance de la ejecución del ministerio. Puntualmente, el funcionario expresó:
El fortalecimiento institucional comienza con una estructura clara y funcional. Esta propuesta representa un avance significativo que impactará directamente en el personal del Ministerio.
Agradecemos la apertura y atención de Onsec. Reconocemos que aún tenemos desafíos por delante, pero estamos comprometidos con el trabajo en mesas técnicas para que esta transformación se concrete en el corto plazo.
La Onsec hará el debido proceso de revisión y abordaje y se prevé que el proceso se extienda por un periodo de dos o tres meses para finalmente presentar el acuerdo gubernativo en agosto del presente año.
Esta acción refleja el compromiso del CIV con la modernización institucional y la eficiencia administrativa para mejorar sus servicios a la población guatemalteca.
Lea además:
ml/rm