Ciudad de Guatemala, 27 may (AGN).- En cumplimiento del primer eje prioritario del Plan Conecta 2025 del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) se llevan a cabo trabajos de mantenimiento a la infraestructura vial en diversos puntos del país.
La rehabilitación y el mantenimiento de la infraestructura vial es el primer eje más importante, del Plan Conecta, y más en esta época del año, pues ya se acerca la época de lluvia, cuando se deteriora las carreteras con más facilidad.
Por este motivo, el CIV, a través de la Dirección General de Caminos, ejecuta trabajos de reconformación de caminos de terracería.
Algunos trabajos
En Guanagazapa, Escuintla, avanzan los trabajos en el Anillo Regional C-50 tramo 8. Actualmente, donde se trabaja en el relleno de terreno en un puente en construcción, en el que se hacen los últimos trabajos para posteriormente aplicar asfalto en el kilómetro 70.4 de la CA-2 Oriente.
Asimismo, en el kilómetro 9.53 tramo Monjón-El Nance, en Salamá, Baja Verapaz, se efectúan trabajos de reconformación de superficie, reposición de balasto, compactado y regado.
Estos trabajos permiten una carretera más segura, facilitando la movilidad y reduciendo los tiempos de desplazamiento que beneficia a más de mil 300 personas.
🚧 Mejor conectividad para Salamá, Baja Verapaz
La Zona Vial 14 inició el mantenimiento del tramo Monjón – El Nance (9.53 km), beneficiando a más de 1,300 personas.
✅ Reconformación de superficie
✅ Reposición de balasto
✅ Compactado y regado pic.twitter.com/kONGtHkRDW— caminos_civ (@CAMINOS_CIV) May 22, 2025
Además, Sololá y Totonicapán se ven beneficiados con trabajos de mantenimiento en el camino rural CR-SOL-06, en el tramo CA-01 W Argueta-Concordia, que beneficia directamente a las comunidades de San Juan Argueta, Sololá y Concordia, Totonicapán. Se llevaron a cabo trabajos de reconstrucción de superficie, para brindar un tramo más estable.
Trabajos de mitigación
Asimismo, en el kilómetro 36 de la CA-9 Sur, más conocido como El Cafetal se construye una laguna de retención con el objetivo de contener el agua pluvial que baja desde la montaña y de esa manera evitar su paso directo a la carretera. La construcción de la laguna significa una reorganización del sistema de drenaje pluvial.
La laguna tendrá una capacidad de 3 mil 600 metros y sus dimensiones serán de 30 por 40 metros y 3 metros de profundidad. Esto representa un trabajo de mitigación de emergencias en esta temporada de lluvias, evitando accidentes en carretera por el flujo excesivo de agua en el tramo.
Con estas acciones, el Ministerio de Comunicaciones refleja su compromiso con la rehabilitación de la red vial del país, promoviendo la conectividad y la seguridad vial a través de carreteras y caminos rurales dignos.
Realizamos trabajos en el Cafetal, km 36, de la ruta CA-9 Sur, para beneficio de la población
🔗 Lee la nota completa aquí 👉 https://t.co/EyjT65nJ1I#ElPuebloDignoEsPrimero #CaminosQueConectan pic.twitter.com/fhuExTuIyT— caminos_civ (@CAMINOS_CIV) May 22, 2025
También le recomendamos:
Plan Retorno al Hogar: Migrantes retornados se han beneficiado con becas del Intecap
ml/rm