Ciudad de Guatemala, 27 nov (AGN).- Luego de que la carretera de acceso principal hacia Santa María de Jesús, Sacatepéquezdel se deterioró a causa de la cadena sísmica que se vivió en julio pasado, la Zona Vial 12 de la Dirección General de Caminos (DGC) se puso manos a la obra para rehabilitar la transitabilidad en el tramo.
En julio, una secuencia sísmica afectó diversas carreteras del país, Santa María de Jesús fue uno de los territorios más afectados, pues los movimientos telúricos ocasionaron derrumbes de grandes proporciones que dejaron a la comunidad totalmente incomunicada ya que los derrumbes también alcanzaron la ruta hacia Palín, Escuintla, otra ruta de acceso.
En la ruta hacia Santa María de Jesús, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) desarrollo labores de limpieza que superaron los mil camiones de carga.
De la emergencia a la acción 🚨➡️🚧
Hoy, gracias al trabajo de la Zona Vial 12, ya funciona una nueva vía alterna de 5.6 km que permite el acceso seguro al municipio de Santa María de Jesús.
Movilidad, comercio y vida cotidiana restablecida.🖇️: https://t.co/rkjn1Smb8Z pic.twitter.com/zkn8kNfunO
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) November 26, 2025
Finalización de ruta alterna
En este contexto, Caminos inició la habilitación de una ruta alterna entre San Juan el Obispo y Santa María de Jesús como una medida para reestablecer la conectividad hacia el municipio.
Debido a la magnitud de lo daños en la carretera principal, Caminos finalizó la construcción y habilitación de 5.6 kilómetros de una ruta nueva que beneficia a los pobladores, agricultores y transportistas.
Luego de una apertura de brecha y conformación de la nueva ruta, se facilita el traslado de personas y el acceso a servicios como salud, educación y abastecimiento de productos de primera necesidad como un derecho básico para todos, la movilidad.
De esta manera, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) refleja su compromiso con la ejecución de soluciones viales que aseguren la continuidad de la de la actividad económica y social regional.
Esta ruta representa una mejora real en la movilidad de los pobladores de la zona, impulsando el desarrollo local y marcando un paso significativo en la recuperación de la transitabilidad.
También le recomendamos:
Personal de salud intensifica acciones de prevención del cáncer en Nuevo San Carlos, Retalhuleu
ml/rm













