• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Al retirar los cables o reordenarlos, se obtiene una imagen más limpia y ordenada de la ciudad. / Foto: Municipalidad de Guatemala.

Cables de zonas 4 y 9 de la capital serán subterráneos

10 de septiembre de 2024
Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

27 de noviembre de 2025
Sistema Penitenciario continúa registro biométrico de privados de libertad

Registro biométrico de privados de libertad llega al Preventivo para Hombres de zona 18

27 de noviembre de 2025
MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición. (Foto: MSPAS)

MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición

27 de noviembre de 2025
Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

27 de noviembre de 2025
Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

27 de noviembre de 2025
Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

27 de noviembre de 2025
Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

27 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo firmó la Agenda Territorial con el Pueblo MAM.

Presidente Arévalo: “Estamos haciendo, juntos, cosas importantes“

27 de noviembre de 2025
Erradican plantación de marihuana en jurisdicción de Huehuetenango. / Foto: PNC.

Erradican plantación de marihuana valuada en 1.8 millones de quetzales

27 de noviembre de 2025
Realizan presentación del Inform y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

Realizan presentación del Inform y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

27 de noviembre de 2025
Incendio en complejo residencial de Hong Kong se le considera el peor en 30 años.

Reportan 83 muertos y 279 desaparecidos en el peor incendio de Hong Kong en 30 años

27 de noviembre de 2025
MAGA implementa a SAICA en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

SAICA, el nuevo robot que promueve la bioseguridad agropecuaria ahora está en el Aeropuerto La Aurora

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cables de zonas 4 y 9 de la capital serán subterráneos

En el cambio de modelo, se retirarán cables en desuso.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
10 de septiembre de 2024
en NACIONALES
Al retirar los cables o reordenarlos, se obtiene una imagen más limpia y ordenada de la ciudad. / Foto: Municipalidad de Guatemala.

Al retirar los cables o reordenarlos, se obtiene una imagen más limpia y ordenada de la ciudad. / Foto: Municipalidad de Guatemala.

Ciudad de Guatemala, 10 de sep (AGN).- El alcalde de la Ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez, a través de su cuenta en la red social X, anunció el inicio de un proyecto que busca ordenar y retirar los cables aéreos en desuso en diversas zonas de la capital.

El proyecto ha comenzado en dos áreas clave de la ciudad: la zona 4, conocida por su creciente desarrollo cultural y empresarial, y la zona 9, una de las principales áreas comerciales y de negocios de la capital. Según informó la municipalidad, estas zonas fueron seleccionadas debido a la gran cantidad de cables aéreos en desuso que afectan la imagen y la seguridad en estas áreas.

Todos los cables en desuso se eliminarán y estaremos continuando estos trabajos en la ciudad como primera fase de este proyecto.

La Municipalidad de Guatemala informó que, como parte de su programa anual, se retiran alrededor de 350 kilómetros de cables aéreos. Esta tarea se ha convertido en una prioridad para la administración municipal, ya que los cables obsoletos y desordenados afectan no solo la estética de la ciudad, sino también su infraestructura.

Por una ciudad más verde y sostenible el equipo @muniguate está retirando y ordenando los cables de la ciudad, todos los cables en desuso se eliminarán y estaremos continuando estos trabajos en la ciudad como primer fase de este proyecto.
Los trabajos hoy están activos en zona… pic.twitter.com/iI5r8RAa1K

— Ricardo Quiñónez (@RQuinonezL) September 10, 2024

Beneficios del retiro de cables aéreos

El retiro de cables aéreos, en desuso o mal organizados conlleva una serie de beneficios tanto para la población como para el entorno urbano. Entre los principales beneficios se destacan la mejora visual, ya que las calles y avenidas principales de la ciudad suelen estar saturadas de cableado.

El retiro de cables en desuso también tiene implicaciones importantes para la seguridad pública. Los cables aéreos viejos, rotos o caídos representan un riesgo tanto para peatones como para conductores: pueden causar accidentes, obstruir las vías y, en casos más graves, provocar incendios o cortes de energía.

Asimismo, se promueve una infraestructura más eficiente y amigable con el medio ambiente, por medio de un uso más racional de los recursos.

El ordenamiento y retiro de cables no solo tiene beneficios estéticos, sino que también facilita el mantenimiento de otras infraestructuras urbanas. Además, se liberan espacios aéreos y se simplifica el acceso a sistemas eléctricos y de telecomunicaciones que aún están en funcionamiento.

Lea también:

Hoy se conmemora el Día de la Prevención del Suicidio

lr/dc/dm

Etiquetas: cableado
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021