Ciudad de Guatemala, 16 may (AGN).- La titular del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), Miriam Roquel, participó en la reunión del Consejo de Ministras y Ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana (CMTCARD), que tuvo lugar en la ciudad de Panamá, Panamá.
El CMMTCARD es un encuentro regional en el que se reúne a las máximas autoridades laborales de la región para consensuar acciones estratégicas que impulsen el desarrollo social y económico a través del fortalecimiento del empleo digno y la inclusión laboral.
La Ministra de Trabajo y Previsión Social de Guatemala, @MiriamRoquel participó en la reunión del Consejo de Ministras y Ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana, celebrada en la ciudad de Panamá. pic.twitter.com/mfXuj6345I
— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) May 16, 2025
Objetivo de la reunión
Durante la reunión, se discutió el Plan de Acción del Consejo para el período 2025-2027, el cual tiene como objetivo central generar condiciones que favorezcan la empleabilidad de las y los jóvenes, así como promover la equidad de género en el ámbito laboral. Esta hoja de ruta regional establece líneas de trabajo coordinadas entre los países miembros, orientadas a fortalecer las políticas públicas, la formación laboral y la inserción productiva con enfoque inclusivo.
Con su participación, la ministra Roquel reafirmó el compromiso del ministerio de trabajar constantemente en la mejora de las condiciones que permitan crear más y mejores oportunidades de empleo digno para toda la población, especialmente grupos en situación de vulnerabilidad.
Coordinación regional
La integración regional es clave para enfrentar los desafíos del mercado laboral, pues se brinda una visión compartida y acciones coordinadas que inciden en el avance de un mercado laboral más equitativo y sostenible para los países centroamericanos y República Dominicana.
Con su participación en este foro, Guatemala consolida su rol activo en el fortalecimiento del diálogo regional sobre el trabajo digno, formal e inclusivo, aportando su experiencia y sumándose a iniciativas que buscan cerrar brechas de desigualdad y ampliar oportunidades laborales para las nuevas generaciones.
También le recomendamos:
Formación académica y técnica cambia y reorienta la vida de reclusas
ml/ir/dm