• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las islas Galápagos albergan biodiversidad única. / Foto: GSC.

Biobanco guarda el tesoro genético de las islas Galápagos

10 de julio de 2023
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub en Nahualá cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
El ciclo escolar en el sector público finalizó este 18 de noviembre y la escuela de la Aldea Buenavista logró ejecutar programas de apoyo. (Foto: Analí Camey)

Escuela de la aldea Buena Vista fue modelo en la ejecución de programas del Ministerio de Educación en 2025

19 de noviembre de 2025
Correos habilita el Buzón de Santa./Foto: Correos.

El Buzón de Santa vuelve a Correos para que las niñas y los niños envíen sus cartas navideñas

19 de noviembre de 2025
Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay

19 de noviembre de 2025
Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

19 de noviembre de 2025
Mano a Mano llega a San Juan Atitán y San Sebastián Huehuetenango./Foto: Álvaro Interiano.

Mano a Mano: Más de 36 mil pisos de tierra han sido sustituidos por pisos saludables de concreto

19 de noviembre de 2025
MINEX acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 Consulados Móviles en octubre

Minex acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 consulados móviles en octubre

19 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

19 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la apertura del Congreso Nacional de Cooperativas.

Presidente destaca acuerdo con EE. UU.: para la reducción de aranceles

19 de noviembre de 2025
La compañía finlandesa Nokia promete regresar al mercado de la telefonía con 6G e IA.

Nokia reestructura sus operaciones y presenta una nueva estrategia centrada en la IA

19 de noviembre de 2025
Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura. (Foto: Mineduc)

Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura y pide denunciar irregularidades

19 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participó en el Congreso Nacional de Cooperativas 2025

Presidente Arévalo participa en Congreso Nacional de Cooperativas 2025

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Biobanco guarda el tesoro genético de las islas Galápagos

El biobanco almacena miles de muestras de ADN de todo el archipiélago.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
10 de julio de 2023
en Biodivesidad, INTERNACIONALES
Las islas Galápagos albergan biodiversidad única. / Foto: GSC.

Las islas Galápagos albergan biodiversidad única. / Foto: GSC.

Islas Galápagos (Ecuador), 10 jul (EFE).- El tesoro genético de las islas Galápagos, que contiene la información de su fascinante biodiversidad, se encuentra a salvo en un biobanco donde se almacenan miles de muestras de ADN de todo el archipiélago, considerado un laboratorio natural en el que Charles Darwin desarrolló en el siglo XIX su teoría de la evolución de las especies.

En ultracongeladores a -80 grados centígrados, dentro de las instalaciones del Centro de Ciencia de Galápagos (GSC, por sus siglas en inglés), está concentrada parte de la riqueza genética de las también llamadas islas Encantadas, desde las formas de vida más grandes hasta las más microscópicas.

La investigadora Diana Pazmiño, directora del biobanco del GSC, que regenta la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Chapel Hill (Estados Unidos), comentó a EFE:

Cualquier muestra que nosotros tomamos es un recurso valiosísimo.

Lo que otros ven como un líquido en un simple tubito, para nosotros es oro, porque a largo plazo esto nos puede ayudar a responder muchísimas preguntas.

El banco va creciendo con las muestras que van recolectando los 60 proyectos de investigación que se realizan en el GSC. Centro situado en la isla de San Cristóbal, la más oriental del archipiélago, a unos mil kilómetros de las costas continentales de Ecuador y declarado patrimonio natural de la humanidad por la Unesco en 1978.

🐢 #Ciencia | Los científicos están usando inteligencia artificial para proteger a las especies en peligro de extinción.

✨ Una de esas especies son las tortugas marinas en las islas Galápagos, a pesar de ser un lugar protegido.

🧵

— Galapagos Science Center (@GSCGalapagos) July 7, 2023

Especies amenazadas

Las muestras más preciadas son aquellas de especies en peligro crítico de extinción o de lugares de difícil acceso como las islas occidentales o las profundidades del océano.

Es el caso del cormorán de Galápagos o el pingüino de Galápagos, que se encuentran en ámbitos muy restringidos de difícil acceso, o el tiburón martillo, una especie altamente amenazada de la que se tienen varias muestras recogidas en el transcurso de los años, lo que servirá para analizar patrones evolutivos.

Así, cualquier investigador puede tener un acceso sencillo a una amplia muestra de estas especies.

En cuanto a este recurso, dijo Pazmiño:

Es un interés no solo científico, sino de lo que puede representar el recurso genético para el país. Ecuador es un país megadiverso, y una de estas diversidades es la genética.

Biodiversidad única

Para continuar, la investigadora añadió:

Y estas especies tienen poblaciones diferentes en distintos lugares de Ecuador. Eso lo vemos mucho en Galápagos. La diversidad genética que vemos en las islas no la encontramos en otros lados en el continente, y por eso es muy valioso preservar estos recursos.

Entre los proyectos que nutren al biobanco, uno de los más importantes es el Barcode (código de barras), una iniciativa que busca crear una base de datos genética de la biodiversidad de las Galápagos a partir de la secuenciación del genoma de al menos 5 mil muestras de diferentes tipos, tanto de suelo como de agua, plantas y animales vertebrados e invertebrados.

Posteriormente, Pazmiño habló sobre un hallazgo cuya publicación está próxima a salir.

Hay tantas cosas todavía por descubrir… como parte del proyecto Barcode se acaba de describir una nueva especie de hongo para la ciencia, que se encontró a partir de estas tomas de muestras de suelos.

🦈 #DíaDelTiburón | ¿Te has preguntado cómo sería un mundo marino sin tiburones?

💙 Los tiburones juegan un papel crucial en los ecosistemas marinos, ya que regulan las poblaciones de especies, evitando desequilibrios que podrían alterar la naturaleza.

🧵 pic.twitter.com/nCCXcnLBif

— Galapagos Science Center (@GSCGalapagos) July 6, 2023

Diversidad microbiana bajo observación

Otro proyecto clave para el banco genético está enfocado en estudiar la vida microbiana del archipiélago para conocer una parte de la evolución de las especies que no pudo ver en su momento Darwin.

Sobre esto, remarcó Pazmiño:

Es una diversidad que no es tan evidente porque siempre tendemos a pensar primero en aves, peces o reptiles… pero la diversidad microbiana es igual de importante.

Es un excelente indicador de qué tan saludable es un ecosistema y es una diversidad de la que conocemos tan poco que también estamos empezando a ver que hay cosas nuevas para la ciencia ahí.

En este caso se tomaron muestras a una altitud similar en tres islas y los primeros análisis muestran diferencias entre ellas y entre ecosistemas.

Con ello también se busca entender la influencia de la vida microbiana en la evolución de la biodiversidad de las Galápagos y cómo quizás ayudan o no a resistir a especies endémicas como la scalesia frente al avance de especies invasoras.

Proyecto de Red Nacional de Biobancos

Esta experiencia del biobanco del GSC se espera que sea replicada ahora a nivel nacional con el proyecto para crear el Banco Nacional de Recursos Genéticos del Ecuador, una iniciativa a cargo del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) con el apoyo financiero de la cooperación surcoreana, que aporta 9 millones de dólares.

Catalogada como el arca de Noé de la biodiversidad del Ecuador, esta iniciativa integrará una red de siete biobancos repartidos por el territorio ecuatoriano para conservar no solo la biodiversidad de Galápagos, sino también de la costa, la sierra andina y la Amazonía.

Dentro de esa red está el GSC junto al Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), la Universidad de las Fuerzas Armadas (Espe), Yachay Tech, la Universidad Regional Amazónica Ikiam, el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Cenaim-Espol) y la Universidad Técnica Privada de Loja (UTPL). EFE

Puede interesarle:

Robots e inteligencias artificiales muestran su lado más humano

dc/dm

Etiquetas: biodiversidadconservación de la biodiversidadinternacionalesIsla Galápagos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021