Ciudad de Guatemala, 12 oct. (AGN).- La Superintendencia de Bancos (Sib) anunció que mañana 13 de octubre de 2025 no habrá servicio en bancos, sucursales ni agencias financieras en todo el país debido al traslado del asueto por el Día de la Raza.
Por medio de un comunicado oficial, la Sib informó:
La medida también aplica a sociedades financieras, compañías de seguros, compañías almacenadoras, casas de cambio y microfinancieras.
Asimismo, las oficinas de la Sib permanecerán cerradas durante esta fecha.
𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎 | La Superintendencia de Bancos informa:
#SIBGuatemala #asueto #Comunicado pic.twitter.com/gPyiFIBGu2— SIB Guatemala (@sib_guatemala) October 7, 2025
Ventanillas especiales
La Sib informó que la mayoría de las instituciones financieras no laborará el 13 de octubre, algunas ventanillas o agencias especiales estarán abiertas al público.
Agregó que el listado completo de oficinas con atención durante el asueto estará disponible en su sitio web oficial www.sib.gob.gt.
Para evitar inconvenientes, se recomienda a los usuarios consultar directamente con su banco, ya sea mediante redes sociales o canales oficiales, sobre los horarios de operación y las sucursales que permanecerán abiertas.
🎯 ¿Sabes cómo se previene el lavado de dinero en la era digital?
🌐 ¡Te lo contamos en las Conferencias sobre Prevención del LD/FT 2025!📍 Conéctate GRATIS desde cualquier lugar en YouTube:
🔗 https://t.co/47YRoifzc9
📅 27 de octubre | 14:00 – 17:00 horas
📅 28 de… pic.twitter.com/KDxUnLZA7V— SIB Guatemala (@sib_guatemala) October 9, 2025
Hispanidad y resistencia indígena
Cada 12 de octubre se conmemora el Día de la Raza, también conocido como Día de la Hispanidad, que marca el encuentro entre Europa y América tras la llegada de Cristóbal Colón en 1492.
En 2025, se celebran 533 años de este acontecimiento histórico, un punto de partida para la transformación cultural y social del continente.
Este día se celebra en la mayoría de los países hispanoamericanos y Estados Unidos, entre otros países. Creado a inicios del siglo XX, por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro.
No obstante, desde fines del siglo XX han surgido movimientos que critican esta festividad por considerar que conmemora el sometimiento, la eliminación de los pueblos indígenas y sus culturas.
Por lo tanto, dentro y fuera de Guatemala, movimientos de los pueblos originarios lideran la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, relevando el lado de la historia de Colón y dando voz a uno que resalta los valores de los pueblos indígenas, su historia y su existencia a lo largo de los siglos como un gesto de digna resistencia.
Como resultado, en nuestro país esta fecha también es una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad cultural del país y su riqueza histórica.
Lea también:
Covial informa sobre trabajos en carreteras del territorio nacional
bl/dc/dm