Ciudad de Guatemala, 20 nov. (AGN).- Es común pensar en un perro o un gato al hablar de pulgas. Sin embargo, no se debe normalizar con nuestras mascotas en casa. Impedir que las pulgas se hospeden en nuestras mascotas es de suma importancia, ya que esto prevendrá varios problemas en la salud de nuestros compañeros.
Las pulgas, al alimentarse de la sangre de los perros y los gatos, pueden causar lesiones, alergias e infecciones en la piel. Esto además de la picazón y malestar usuales por su estadía en el pelaje de nuestras mascotas. A pesar de ser parásitos, las pulgas también pueden portar a otros como las tenias, lo que hace más peligroso su piquete. Adicionalmente, pueden generar enfermedades como la anemia, bartonelosis, entre otras.
Por ello, librarse de pulgas ayuda a mantener el hogar y a los integrantes de la familia protegidos.
Con esta realidad a flote, la Unidad de Bienestar Animal, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), facilita la siguiente serie de recomendaciones a los propietarios de mascotas.
Consejos aplicables a las mascotas
Mantener la higiene es crucial para prevenir, detectar y hacer frente a las parasitaciones por pulgas. Calendariza los días en que debes bañar a tu mascota, esto varía según sus necesidades específicas y tipo de pelaje. Este hábito puede acompañarse de champús especiales para complementar la prevención.
Asimismo, revisa el pelaje de tu mascota para encontrar indicios a tiempo sobre la presencia de pulgas. De acuerdo con la UBA, las axilas, cuello, parte baja de la espalda son partes más cálidas en las que podrías encontrar las pulgas o sus heces.
Procura proteger a tu perro o gato con artículos antipulgas como collares, pipetas, tabletas o espráis, los cuales debes aplicar siguiendo las indicaciones de un médico veterinario colegiado activo. Cada mascota requiere un producto específico según su edad, peso y estado de salud.
Consejos adicionales
El hogar tiene espacios que las pulgas podrían habitar, como camas, alfombras y otros rincones. Por ello, la UBA recomienda aspirar, lavar y desinfectar regularmente (según sea el caso), para reducir significativamente la reproducción de estos parásitos externos.
Durante los paseos, visitas en espacios donde hay animales o si llevan a otras mascotas a tu hogar, si notas que tienen pulgas, mantén alejada a tu mascota hasta que reciban el tratamiento adecuado.
Además, puedes consultar a un veterinario sobre el plan más adecuado para prevenir la presencia de pulgas en tu mascota. La precaución y los cuidados adecuados pueden hacer una gran diferencia, concluyó la UBA en su llamado a los ciudadanos.
Podría interesarte:
Cuatro conciertos complicarán el tránsito en la capital este jueves
dc

















