Ciudad de Guatemala, 8 feb (AGN).- El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) informó que el proceso de estudios iniciales para la construcción de un sistema de transporte que conecte el Aeropuerto Internacional La Aurora con la ciudad de La Antigua Guatemala avanza de manera positiva.
Este proyecto tiene como objetivo optimizar la movilidad turística y reducir el impacto ambiental del transporte terrestre en la zona.
Para llevar a cabo la primera fase de este proyecto, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) está en proceso de aprobar una donación de 50 mil dólares.
Estos fondos estarán destinados a la realización de un diagnóstico inicial de alternativas de transporte, el cual permitirá definir el tipo de sistema y el trazado más viable.
Esta cooperación técnica no reembolsable tendrá un plazo de seis meses para completarse y servirá como base para la toma de decisiones sobre el desarrollo del proyecto.
Siguientes pasos en la evaluación
Si los resultados del diagnóstico inicial son favorables, se procederá con la entrega de los documentos clave, como los Términos de Referencia para los Estudios de Prefactibilidad y los Términos de Referencia del Estudio de Demanda.
Estos documentos servirán fundamentales para determinar la viabilidad y el impacto del sistema de transporte en la región.
Por el momento, no se han definido plazos específicos para el inicio de la construcción ni existe una estimación oficial de costos, ya que estas variables dependen de los estudios de prefactibilidad y factibilidad que se realicen en fases posteriores.
Luz verde para la primera etapa
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) ha aprobado la aceptación de la cooperación para esta primera fase de estudios. Sin embargo, las siguientes etapas del proyecto deberán evaluarse y aprobarse conforme avance el proceso.
Este sistema de transporte podría representar un importante avance en la conectividad entre la capital y Antigua Guatemala, una de las ciudades más visitadas del país.
La iniciativa busca ofrecer una alternativa eficiente y sostenible que favorezca tanto a los turistas como a los residentes.
Lea también:
Ejército demuestra capacidad de atención a emergencias en macrosimulacro 2025
lr/rm