• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El idioma tektiteko no es solo un medio de comunicación, es un vehículo de memoria, identidad y resistencia. / Foto: ALMG

Así se nombra a mamá, papá y hermanos en idioma tektiteko

29 de mayo de 2025
UDEVIPO informa en TGW sobre escrituras gratuitas. (Foto: Udevipo)

Udevipo informa sobre escrituras gratuitas y seguras para familias guatemaltecas

31 de agosto de 2025
Casos de miasis por gusano barrenador se han producido en varios países de Centroamérica y México.

La plaga del gusano barrenador acecha a los humanos

31 de agosto de 2025
El Hospital Nacional de Amatitlán recibió seis módulos temporales. (Foto: MSPAS)

En fotos: Así son los módulos temporales recibidos por el Hospital de Amatitlán

31 de agosto de 2025
CIV informa acciones de respuesta ante un derrumbe en el km 65 de la CA-9 Norte. (Foto: CIV)

CIV informa acciones de respuesta ante un derrumbe en el kilómetro 65 de la CA-9 Norte, ruta al Atlántico

31 de agosto de 2025
Jueza detiene deportación de niños que llegaron solos a EE. UU.

Jueza bloquea plan del Gobierno de EE. UU. para deportar a niños a Guatemala

31 de agosto de 2025
Los clubes de ciencias llegarán a cuatro departamentos más. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Los clubes de ciencias llegarán a cuatro departamentos más para el beneficio de niños, niñas y jóvenes

31 de agosto de 2025
conversatorio digitalización para la atracción de inversión extranjera directa, un espacio que reunió a representantes del sector público y privado. / Foto: MAGA

La digitalización fortalecerá la competitividad del sector agropecuario

31 de agosto de 2025
Becas por Nuestro Futuro

Este domingo concluye la segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro

31 de agosto de 2025
Fármaco utilizado contra la constipación intestinal mejora la función renal.

Fármaco contra el estreñimiento ayuda a la función renal, según ensayo clínico

31 de agosto de 2025
Entregan Orden del Departamento de Quetzaltenango a la Banda de Guerra del Colegio Liceo Guatemala

Entregan Orden del Departamento de Quetzaltenango a la Banda de Guerra del Colegio Liceo Guatemala

31 de agosto de 2025
La SIT se encarga de regular el funcionamiento de antenas y torres que mantienen la comunicación digital en el país.

Antenas y torres, los gigantes que mantienen a Guatemala conectada

31 de agosto de 2025
Cómo va el grupo de Guatemala en la Copa Oro 2025

Convocatoria de Guatemala para jugar ante El Salvador y Panamá en la eliminatoria mundialista

30 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, agosto 31, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Así se nombra a mamá, papá y hermanos en idioma tektiteko

Nombrar a los seres queridos en tektiteko va más allá de una simple traducción; es una manera de mantener viva una cultura milenaria.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
29 de mayo de 2025
en NACIONALES, preservación de idiomas nacionales
El idioma tektiteko no es solo un medio de comunicación, es un vehículo de memoria, identidad y resistencia. / Foto: ALMG

El idioma tektiteko no es solo un medio de comunicación, es un vehículo de memoria, identidad y resistencia. / Foto: ALMG

Ciudad de Guatemala, 29 may (AGN).– En las montañas de Huehuetenango, entre los municipios de Tectitán y Cuilco, sobrevive un idioma ancestral que guarda la esencia de un pueblo: el tektiteko. Aunque su presencia se extiende también a algunas regiones de Chiapas, México, su uso se ha visto reducido con el paso del tiempo, lo que lo convierte en uno de los idiomas mayas más amenazados en la actualidad.

Nombrar a los seres queridos en tektiteko va más allá de una simple traducción; es una manera de mantener viva una cultura milenaria. En este idioma, por ejemplo, la madre se nombra como Nan, y el padre como Tat. Cada término familiar tiene una resonancia profunda que conecta a los hablantes con su identidad y sus raíces.

Vínculos familiares que preservan la lengua

Para quienes aprenden o enseñan el idioma, conocer los términos familiares es fundamental.

  • abuela es B’ixhon
  • nieto es B’etx’el
  • hermana se dice Tanab’
  •  hermano Witzik.
  • ahijado se conoce como Xhchele’
  • ahijada como Ky’ewla’l
  • cuñado se dice B’aluk
  • cuñada Wixna

Un idioma vivo gracias al esfuerzo comunitario

A pesar del riesgo de desaparición, hay señales de esperanza. Las nuevas generaciones en Tectitlán han demostrado un compromiso creciente por aprender y enseñar el idioma. A través de iniciativas educativas y el trabajo de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, el tektiteko se encuentra en el grupo de idiomas estandarizados y protegidos.

El propio nombre del pueblo tektiteko en su lengua, B‘a‘aj, que significa se fueron, recuerda la historia de desplazamiento que vivieron tras la invasión española. Aquel episodio forzó a muchos a dejar su tierra natal, lo que impactó directamente en la continuidad de su idioma. Hoy, rescatar ese legado es una forma de resistencia cultural.

Llamado a conservar la herencia maya

Nombrar a los hijos como K’ajol (si es hijo de un hombre) o usar Kyal para referirse a los hijos en general, es una acción que puede parecer pequeña, pero representa un acto de afirmación cultural. Cada término aprendido y compartido es un paso más hacia la revitalización del tektiteko.

El idioma tektiteko no es solo un medio de comunicación, es un vehículo de memoria, identidad y resistencia. Protegerla implica hablarlo, enseñarlo y valorarlo, especialmente a través de palabras tan significativas como los nombres de los miembros de la familia. Porque en cada Nan o Tat se escucha la voz de un pueblo que, pese al tiempo y las adversidades, sigue diciendo: aquí estamos.

Lea  también:

Ministra de Educación remarca importancia de “enseñar con la verdad”

lr/ir

Etiquetas: ALMGpreservación de idiomastektiteko
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021