• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El idioma tektiteko no es solo un medio de comunicación, es un vehículo de memoria, identidad y resistencia. / Foto: ALMG

Así se nombra a mamá, papá y hermanos en idioma tektiteko

29 de mayo de 2025
Guatemala domina la natación en los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala domina la natación en los Juegos Centroamericanos 2025

17 de octubre de 2025
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

17 de octubre de 2025
Resumen del día 1 en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Resumen del día 1 en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

17 de octubre de 2025
Anuncian cierre temporal del paso en la calzada Roosevelt. / Foto: CIV.

Habrá cierre este fin de semana por trabajos en el paso a desnivel de la calzada Roosevelt

17 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 17 de octubre 2025

17 de octubre de 2025
El color rosa simboliza la unión en la lucha contra el cáncer de mama. / Foto: Noé Pérez.

SOSEP ilumina de rosa el Palacio Nacional recordando la lucha contra el cáncer de mama

17 de octubre de 2025
La entrega de asistencia alimentaria fue posible gracias al trabajo conjunto entre diversas instituciones. / Foto: MAGA.

MAGA entrega asistencia alimentaria a madres de niños con desnutrición en Escuintla

17 de octubre de 2025
Presidente inaugura exposición conmemorativa de los 75 años de la Ciudad de los Deportes./Foto: Álvaro Interiano.

Presidente: “Los gobiernos son capaces de transformar su entorno cuando se tiene como meta el bienestar colectivo”

17 de octubre de 2025
Las lluvias del fin de semana estarán influenciadas por un sistema de baja presión y el ingreso de humedad. (Foto: Insivumeh)

Insivumeh pronostica lluvias dispersas y ambiente cálido para el fin de semana

17 de octubre de 2025
Firma de la Política Nacional de la Educación Física, la Recreación Física y del Deporte

Presidente firma Política Nacional de la Educación Física, la Recreación Física y del Deporte 2025-2040 de Guatemala

17 de octubre de 2025
Exposición fotográfica celebra 75 de la Ciudad de los Deportes./Foto: Gilber García.

Exposición fotográfica en el Palacio Nacional celebra los 75 años de la Ciudad de los Deportes

17 de octubre de 2025
Sede del Ministerio de Gobernación.

Ejecutivo llama al MP a cumplir parámetros legales en las diligencias de allanamiento

17 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Así se nombra a mamá, papá y hermanos en idioma tektiteko

Nombrar a los seres queridos en tektiteko va más allá de una simple traducción; es una manera de mantener viva una cultura milenaria.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
29 de mayo de 2025
en NACIONALES, preservación de idiomas nacionales
El idioma tektiteko no es solo un medio de comunicación, es un vehículo de memoria, identidad y resistencia. / Foto: ALMG

El idioma tektiteko no es solo un medio de comunicación, es un vehículo de memoria, identidad y resistencia. / Foto: ALMG

Ciudad de Guatemala, 29 may (AGN).– En las montañas de Huehuetenango, entre los municipios de Tectitán y Cuilco, sobrevive un idioma ancestral que guarda la esencia de un pueblo: el tektiteko. Aunque su presencia se extiende también a algunas regiones de Chiapas, México, su uso se ha visto reducido con el paso del tiempo, lo que lo convierte en uno de los idiomas mayas más amenazados en la actualidad.

Nombrar a los seres queridos en tektiteko va más allá de una simple traducción; es una manera de mantener viva una cultura milenaria. En este idioma, por ejemplo, la madre se nombra como Nan, y el padre como Tat. Cada término familiar tiene una resonancia profunda que conecta a los hablantes con su identidad y sus raíces.

Vínculos familiares que preservan la lengua

Para quienes aprenden o enseñan el idioma, conocer los términos familiares es fundamental.

  • abuela es B’ixhon
  • nieto es B’etx’el
  • hermana se dice Tanab’
  •  hermano Witzik.
  • ahijado se conoce como Xhchele’
  • ahijada como Ky’ewla’l
  • cuñado se dice B’aluk
  • cuñada Wixna

Un idioma vivo gracias al esfuerzo comunitario

A pesar del riesgo de desaparición, hay señales de esperanza. Las nuevas generaciones en Tectitlán han demostrado un compromiso creciente por aprender y enseñar el idioma. A través de iniciativas educativas y el trabajo de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, el tektiteko se encuentra en el grupo de idiomas estandarizados y protegidos.

El propio nombre del pueblo tektiteko en su lengua, B‘a‘aj, que significa se fueron, recuerda la historia de desplazamiento que vivieron tras la invasión española. Aquel episodio forzó a muchos a dejar su tierra natal, lo que impactó directamente en la continuidad de su idioma. Hoy, rescatar ese legado es una forma de resistencia cultural.

Llamado a conservar la herencia maya

Nombrar a los hijos como K’ajol (si es hijo de un hombre) o usar Kyal para referirse a los hijos en general, es una acción que puede parecer pequeña, pero representa un acto de afirmación cultural. Cada término aprendido y compartido es un paso más hacia la revitalización del tektiteko.

El idioma tektiteko no es solo un medio de comunicación, es un vehículo de memoria, identidad y resistencia. Protegerla implica hablarlo, enseñarlo y valorarlo, especialmente a través de palabras tan significativas como los nombres de los miembros de la familia. Porque en cada Nan o Tat se escucha la voz de un pueblo que, pese al tiempo y las adversidades, sigue diciendo: aquí estamos.

Lea  también:

Ministra de Educación remarca importancia de “enseñar con la verdad”

lr/ir

Etiquetas: ALMGpreservación de idiomastektiteko
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021