• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Este idioma continúa demostrando su vitalidad, gracias al esfuerzo de las comunidades y las instituciones que trabajan por preservarlo. / Arte: AGN

Así se cuentan los números en “tz’utujil”: del juun al jo’k’al

15 de mayo de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
El ciclo escolar en el sector público finalizó este 18 de noviembre y la escuela de la Aldea Buenavista logró ejecutar programas de apoyo. (Foto: Analí Camey)

Escuela de la aldea Buena Vista fue modelo en la ejecución de programas del Ministerio de Educación en 2025

19 de noviembre de 2025
Correos habilita el Buzón de Santa./Foto: Correos.

El Buzón de Santa vuelve a Correos para que las niñas y los niños envíen sus cartas navideñas

19 de noviembre de 2025
Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay

19 de noviembre de 2025
Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

19 de noviembre de 2025
Mano a Mano llega a San Juan Atitán y San Sebastián Huehuetenango./Foto: Álvaro Interiano.

Mano a Mano: Más de 36 mil pisos de tierra han sido sustituidos por pisos saludables de concreto

19 de noviembre de 2025
MINEX acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 Consulados Móviles en octubre

Minex acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 consulados móviles en octubre

19 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Así se cuentan los números en “tz’utujil”: del juun al jo’k’al

Quienes deseen aprender tz’utujil, pueden acceder a materiales en línea que promueven su escritura y correcta pronunciación.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
15 de mayo de 2025
en NACIONALES, preservación de idiomas nacionales, Subportada
Este idioma continúa demostrando su vitalidad, gracias al esfuerzo de las comunidades y las instituciones que trabajan por preservarlo. / Arte: AGN

Este idioma continúa demostrando su vitalidad, gracias al esfuerzo de las comunidades y las instituciones que trabajan por preservarlo. / Arte: AGN

Ciudad de Guatemala, 15 may. (AGN).– La riqueza lingüística de Guatemala se refleja en más de 20 idiomas mayas, entre los cuales destaca el tz’utujil, una lengua milenaria que continúa hablándose en distintas regiones del país. Hoy en día, alrededor de 100 mil personas mantienen vivo este idioma, especialmente en los departamentos de Sololá y Suchitepéquez.

Quienes deseen acercarse al aprendizaje del tz’utujil, pueden acceder a materiales en línea que promueven su escritura y correcta pronunciación. Uno de los recursos destacados es el sitio web de la Comunidad Lingüística Tz’utujil de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG), donde se ofrece contenido audiovisual que facilita la comprensión del idioma. Entre los materiales más útiles se encuentra un video didáctico que enseña la numeración básica, desde el número uno hasta el cien, con su respectiva pronunciación.

Así se cuentan los números en tz’utujil

Este idioma presenta una forma particular de contar, con palabras propias para cada número.

Juun 1
Ka’i’ 2
Oxi’ 3
Kaji’ 4
Jo’oo’ 5
Waqii’ 6
Wuquu’ 7
Waqxaqii’ 8
B’elejee’ 9
Lajuuj 10
Junlajuuj 11
Kab’lajuuj 12
Oxlajuuj 13
Kajlajuuj 14
Jo’lajuuj 15
Waqlajuuj 16
Wuqlajuuj 17
Waqxaqlajuuj 18
B’elejlajuuj 19
Junk’al / Junwinaq 20
Lajuuj 10
Junk’al 20
Junk’al lajuuj 30
Ka’k’al 40
Ka’k’al lajuuj 50
Oxk’al 60
Oxk’al lajuuj 70
Kajk’al – Junmuch’ 80
Kajk’al lajuuj 90
Jo’k’al 100

La numeración también refleja una visión única del mundo maya, donde las unidades y decenas están organizadas de forma distinta al español.

Idioma con variantes regionales

Además de su numeración especial, el tz’utujil cuenta con su propio alfabeto, reconocido oficialmente en el país desde 1987 mediante el Acuerdo Gubernativo 1046-87. Lo interesante de este idioma es que no es uniforme: presenta al menos cuatro variantes dialectales, las cuales corresponden a distintas comunidades. Esta diversidad interna es una muestra de cómo el idioma ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes contextos geográficos y culturales.

El idioma tz’utujil no solo se enseña, también se practica y transmite en la vida cotidiana de numerosas comunidades. En Sololá, se encuentran hablantes en municipios como Santiago Atitlán, San Juan La Laguna, Santa María Visitación y San Lucas Tolimán. Mientras tanto, en Suchitepéquez, el idioma sigue presente en poblaciones como Chicacao y San Miguel Panán, donde forma parte del tejido social y cultural.

Este idioma continúa demostrando su vitalidad, gracias al esfuerzo de las comunidades y las instituciones que trabajan por preservarlo.

Lea también:

Avanza Semana de Vacunación de las Américas para proteger la salud infantil de Jalapa

lr/ir

Etiquetas: ALMGpreservación de idiomastz’utujil
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021