• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Actualmente, el pueblo "chalchiteko" está compuesto por más de 30 mil personas que continúan preservando sus costumbres, idioma y vínculos ancestrales. / Foto: AGN.

Así fue el proceso para que el “chalchiteko” fuera reconocido como idioma

16 de junio de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Mintrab se reúne con la misión tripartita para dialogar sobre la libertad sindical./Foto: Mintrab.

Guatemala reafirma compromiso con la libertad sindical en reunión con la misión de la OIT

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Así fue el proceso para que el “chalchiteko” fuera reconocido como idioma

En 2003, el Congreso de la República aprobó el Decreto 24-2003, el cual modificó la Ley de la Academia de Lenguas Mayas, integrando finalmente al "chalchiteko" como uno de los idiomas nacionales reconocidos.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
16 de junio de 2025
en NACIONALES, preservación de idiomas nacionales, Subportada
Actualmente, el pueblo "chalchiteko" está compuesto por más de 30 mil personas que continúan preservando sus costumbres, idioma y vínculos ancestrales. / Foto: AGN.

Actualmente, el pueblo "chalchiteko" está compuesto por más de 30 mil personas que continúan preservando sus costumbres, idioma y vínculos ancestrales. / Foto: AGN.

Ciudad de Guatemala, 16 jun (AGN).- Tras años de exclusión y lucha, el pueblo chalchiteko logró un paso histórico con la incorporación oficial de su idioma en la legislación guatemalteca. Aunque el camino no fue sencillo, la persistencia de esta comunidad originaria, ubicada en el municipio de San Rafael La Independencia, Huehuetenango, permitió que sus voces fueran finalmente escuchadas.

Durante la conformación de la Academia de Lenguas Mayas en 1990, el Estado guatemalteco reconoció únicamente 21 comunidades lingüísticas, dejando fuera al pueblo chalchiteko. Lejos de conformarse, los chalchitekos comenzaron a organizarse para exigir un lugar dentro de la institucionalidad lingüística del país.

En los años 90, mientras se impulsaban los Acuerdos de Paz, representantes de esta comunidad participaron en espacios de discusión sobre reformas constitucionales, defendiendo la validez y el legado de su idioma. Sin embargo, los resultados de una consulta popular frustraron el avance, al no aprobarse los cambios propuestos, lo que dejó nuevamente en pausa el reconocimiento oficial del chalchiteko.

Una victoria esperada

No fue sino hasta el 3 de junio de 2003 que esta lucha obtuvo frutos concretos. El Congreso de la República aprobó el Decreto 24-2003, el cual modificó la Ley de la Academia de Lenguas Mayas, integrando finalmente al chalchiteko como uno de los idiomas nacionales reconocidos. Además, se asignó a sus representantes un lugar en el Consejo Superior de la institución, abriendo la puerta a la promoción y defensa del idioma desde espacios oficiales.

Este momento marcó una conquista significativa no solo para el pueblo chalchiteko, sino para todo el país, al ampliar el reconocimiento de su diversidad lingüística y cultural.

Avances en la documentación y enseñanza del idioma

Una década después del reconocimiento oficial, en 2013, se concretó otro paso esencial: la oficialización del alfabeto chalchiteko. La Academia de Lenguas Mayas estableció un conjunto de 32 grafías propias que permiten representar con fidelidad los sonidos de la lengua. Las grafías del chalchiteko son las siguientes:

A, B’, CH, CH’, E, I, J, K, K’, KY, KY’, L, M, N, O, P, Q, Q’, R, S, T, T’, TX, TX’, TZ, TZ’, U, W, X, XH, Y, Z.

Con este alfabeto se abrió la posibilidad de producir materiales educativos, realizar estudios gramaticales más rigurosos y fortalecer el uso del idioma en contextos formales y comunitarios.

Este idioma presenta un acento fijo que, al igual que en otros idiomas mayas, no se representa gráficamente. Esta norma responde a su regularidad y predecibilidad, lo que no compromete la comprensión del idioma en su forma escrita.

Actualmente, la comunidad chalchiteka está compuesta por más de 30 mil personas que continúan preservando sus costumbres, idioma y vínculos ancestrales con la tierra. Se dedican principalmente a la agricultura, los tejidos artesanales y el comercio, actividades que no solo representan su sustento económico, sino también su forma de vida y conexión con la tradición.

Su identidad permanece firme, sostenida por generaciones que han sabido mantener viva su lengua a pesar de décadas de negación oficial. El idioma chalchiteko no es solo un medio de comunicación, sino un símbolo de resistencia, cultura y pertenencia que sigue fortaleciéndose cada día.

Lea también:

El cuerpo humano como puente para aprender el idioma chuj

lr/dc

Etiquetas: ALMGChalchitekoidiomas mayas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021