Ciudad de Guatemala, 5 abr (AGN).- La salud infantil en el oriente del país alcanzó un hito importante con la reciente habilitación de la primera Unidad de Hemodiálisis Pediátrica en el Hospital Regional de Zacapa el pasado 25 de marzo.
Esta nueva área especializada está equipada para atender hasta 20 pacientes pediátricos cada semana, marcando un antes y un después en el tratamiento de niños que padecen enfermedad renal crónica.
🩺💙 ¡Un paso histórico para la salud infantil en el oriente del país!
El Hospital Regional de Zacapa ya cuenta con su 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗛𝗲𝗺𝗼𝗱𝗶𝗮́𝗹𝗶𝘀𝗶𝘀 𝗣𝗲𝗱𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮, equipada para atender hasta 20 pacientes pediátricos por semana. Esta nueva… pic.twitter.com/yLYl306HuH— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 5, 2025
Descentralización del acceso a la salud
Con esta apertura se garantiza una atención médica especializada, gratuita y más accesible para los pacientes de la región, que anteriormente debían trasladarse hasta la capital para recibir este tipo de tratamientos. La unidad representa un avance significativo en la descentralización de los servicios de Salud y una mejora sustancial en la calidad de vida de los pacientes pediátricos.
En la nueva unidad los pacientes renales pediátricos recibirán tratamientos gratuitos, oportunos y con la calidad que se merecen. Además, el equipo tiene la capacidad de realizar dos tratamientos de hemodiálisis urgentes al mismo tiempo.
Personal capacitado
Asimismo, la unidad cuenta con personal altamente capacitado y comprometido que acompañará cada caso con profesionalismo y empatía.
Este avance se logró gracias al trabajo interinstitucional del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) junto a la Fundación para el Niño Enfermo Renal (Fundanier) y el apoyo de Nipro, la empresa que distribuye este equipo médico.
Autoridades de Salud resaltaron que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por fortalecer la red hospitalaria nacional y acercar servicios vitales a las comunidades más alejadas. La puesta en marcha de esta unidad no solo representa un alivio para los pacientes, sino también para sus familias, que ahora podrán acceder a un tratamiento digno y oportuno, sin enfrentar largos desplazamientos.
Lea también:
ml/jm/dm