Ciudad de Guatemala, 31 ago (AGN).- Se encuentran en las alturas, pero su impacto se siente en la vida diaria, las antenas y torres de telecomunicaciones son las grandes responsables de que podamos realizar videollamadas, enviar mensajes o disfrutar de una serie en línea sin interrupciones.
Aunque muchas veces pasan desapercibidas, estas estructuras son esenciales para que la comunicación fluya en todo el territorio nacional.
En un mundo cada vez más digital, estas infraestructuras cumplen un papel estratégico, sin ellas, simplemente no existiría la conectividad móvil.
Mientras las antenas funcionan como emisoras y receptoras de ondas electromagnéticas que enlazan nuestros dispositivos con las redes de telecomunicaciones, las torres permiten elevarlas a alturas que amplían la cobertura y mejoran la calidad de la señal.
¿Sabías que gracias a las antenas y torres de telecomunicaciones podemos realizar llamadas, acceder a Internet y mantenernos conectados desde cualquier parte del país? pic.twitter.com/LXFGvrVlTO
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) August 23, 2025
No representan un riesgo para la salud
A pesar de su relevancia, las antenas y torres han sido objeto de desinformación. Uno de los mitos más difundidos es que emiten radiaciones dañinas para la salud.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y múltiples estudios científicos internacionales confirmaron que las emisiones están muy por debajo de los límites que podrían representar un peligro.
Lejos de ser una amenaza, estas infraestructuras son una necesidad. Gracias a estas se garantiza la comunicación en zonas rurales remotas o afectadas por emergencias.
Además, impulsan el acceso a Internet, la telefonía móvil y la reducción de la brecha digital en comunidades que antes permanecían aisladas, contribuyendo a la ejecución del Plan Conecta, que busca garantizar la conectividad digital en todo el territorio nacional.
Guardián de la conectividad en Guatemala
En el país, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), como ente técnico del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), es la encargada de supervisar, regular y garantizar el adecuado funcionamiento de estas infraestructuras estratégicas.
De esta manera, la SIT asegura que las antenas y torres no solo cumplan con criterios técnicos y de seguridad, sino que también impulsen el desarrollo social, económico y educativo, llevando conectividad a cada rincón de Guatemala y preparando al país para los desafíos de la transformación digital.
También te recomendamos:
Declaran a San Juan Ermita tercer municipio libre de pisos de tierra
/rm