Ciudad de Guatemala, 8 abr (AGN).- Como parte de una jornada guiada por la energía del día Qaq (6) Chej, el presidente del Consejo Superior de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG), Ángel Santiago de León, expuso un análisis detallado sobre la situación actual de los idiomas mayas en el país.
La presentación se hizo ante los integrantes de la Comisión de Trabajo de Pueblos Indígenas del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) en las instalaciones del Palacio Nacional de la Cultura.
Avances y retos que las lenguas mayas enfrentan
Acompañado por el equipo de la Dirección de Lingüística y Comunicación de la ALMG, Santiago de León compartió los avances, retos y perspectivas que las comunidades lingüísticas enfrentan.
Asimismo, durante su intervención destacó la riqueza y la diversidad de los idiomas mayas en el país, lo cuales forman parte fundamental del patrimonio cultural de Guatemala. Además, reflexionó sobre los desafíos que la ALMG enfrenta en cuanto la revitalización y conservación de estos.
Igualmente, se destacó su promoción a través del uso de los diferentes idiomas en espacios sociales, educativos e institucionales.
Bajo las energías del nahual wakib’ Ke’j, este día el Sr. Ángel de León, Presidente de la ALMG acompañado del equipo de la DLC, desarrollo una presentación sobre la situación de los Idiomas Mayas de Guatemala ante los miembros de la (CONADUR). #IdiomasMayas #ALMG pic.twitter.com/vLAp4HWYxk
— Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (@almg_gt) April 4, 2025
Objetivo de la reunión
El encuentro tuvo como principal objetivo sensibilizar a las autoridades sobre la importancia de fortalecer las políticas públicas que garanticen la preservación y el desarrollo de las lenguas originarias. Especialmente, los 22 idiomas mayenses que están presentes en el país.
La actividad reafirma el compromiso de la ALMG con la conservación lingüística y subraya la necesidad de una participación de las autoridades nacionales en el reconocimiento, respeto y fomento de la diversidad lingüística en Guatemala.
También le recomendamos:
Codisra realiza taller sobre los derechos de los pueblos indígenas en Izabal
ml/dc/dm