• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El portal de la Academia de Lenguas Mayas ofrece un vasto repertorio de textos traducidos al "sipakapense". / Foto: ALMG.

ALMG cuenta con traducciones de textos en el idioma “sipakapense”

29 de enero de 2025
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

ALMG cuenta con traducciones de textos en el idioma “sipakapense”

El origen del nombre "Sipakapa" podría derivarse de la voz náhuatl referente al lagarto.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
29 de enero de 2025
en CULTURA, NACIONALES
El portal de la Academia de Lenguas Mayas ofrece un vasto repertorio de textos traducidos al "sipakapense". / Foto: ALMG.

El portal de la Academia de Lenguas Mayas ofrece un vasto repertorio de textos traducidos al "sipakapense". / Foto: ALMG.

Ciudad de Guatemala, 29 ene (AGN).- El idioma sipakapense, originario de Sipacapa, municipio ubicado en el departamento de San Marcos, a aproximadamente 300 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, representa un valioso tesoro cultural y lingüístico.

El portal de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala ofrece un vasto repertorio de textos traducidos al sipakapense, permitiendo conocer los relatos y tradiciones de este pueblo. Entre los mitos más destacados se encuentran:

  • Chemo xk’asbul wu tinmiit Sipakapa – Origen de los sipakapenses
  • Ri jun kampaan xib’al ktonik – El sonido inmenso de las campanas
  • Ri kmatz rnawal ri San Bartool – La culebra, el nawal de San Bartolo

Las leyendas incluyen historias como Swon kech komnaq (Barranco de los difuntos) y Ri ke’q ajxjool rech Sipakapa (Los bailadores en Sipakapa). Asimismo, presentación de tradiciones documentadas como la fabricación de lazos con pitas de mecate y la ejecución de la marimba, junto con cuentos populares como Ri sji’l ruk’ ri imul (El conejo y el coyote).

Wo’o’ (5) Imox

El Presidente de la CL Poqomchi’, Sr. Ricardo Morán Vin y Presidente de la CL Mam, Sr. Luis Aguilón Crisóstomo, integrantes de la Comisión Académica, Lingüística, Educación y Decenio Internacional de los Idiomas Indígenas, ALMG, sostuvieron una reunión esta mañana pic.twitter.com/A1B6AQduM1

— Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (@almg_gt) January 28, 2025

El significado de Sipakapa

Durante el período hispánico, este lugar era conocido como San Bartolomé Sipakapa, nombre que aún evoca su historia ancestral.

El origen del nombre Sipakapa podría derivarse de la voz náhuatl sipaktli o sipaktlipan, donde Sipaktli significa lagarto. En la cosmovisión náhuatl, el lagarto simboliza la tierra, y sus colmillos, utilizados como collares, representaban nobleza y belleza. Sin embargo, han surgido interpretaciones erróneas sobre el significado del nombre en otros idiomas mayas, como el kaqchikel, con el que se ha asociado incorrectamente con sipak (tiburón) y apan (río), sugiriendo río de tiburones.

Historia del idioma Sipakapense

El sipakapense pertenece a la rama k’iche’ de los idiomas mayas, de la cual se separó hace siglos. Hasta hace poco, se pensaba que este idioma formaba parte de la rama mam, pero un estudio realizado en 1971 por el Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín confirmó su vínculo con el k’iche’.

Reconocido oficialmente en el Acuerdo Gubernativo 1046-87 y en la Ley de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, el sipakapense es uno de los 22 idiomas mayas oficiales del país. Sin embargo, enfrenta un riesgo significativo de extinción, siendo utilizado principalmente en el ámbito doméstico.

Lea también:

Presidente Arévalo recibe galardón como Estadista del Año en Canadá

lr/dc/dm

Etiquetas: ALMGidiomas mayasSipakapense
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021