Ciudad de Guatemala, 5 mar. (AGN).- El consumo de ciertos alimentos es clave para mantener el organismo en óptimas condiciones y prevenir enfermedades. Estos productos, conocidos como alimentos protectores, aportan vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales que refuerzan el sistema inmunológico y mejoran la salud en general.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) a través del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN) y la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA), ha puesto en marcha la creación de huertos comunitarios. Esta estrategia busca que más familias puedan cultivar sus propios alimentos saludables, mejorar su alimentación y fortalecer su economía.
Ver esta publicación en Instagram
Alimentos esenciales para fortalecer el organismo
La variedad de alimentos protectores permite obtener diferentes nutrientes necesarios para el bienestar del cuerpo. Entre ellos se destacan:
- Frutas y verduras: una fuente de antioxidantes
Las frutas y verduras aportan vitaminas esenciales que ayudan a reforzar las defensas. Algunas de las más beneficiosas incluyen:
- Naranjas, fresas y kiwis, ricos en vitamina C, fortalecen el sistema inmunológico.
- Zanahorias y calabaza, con alto contenido de vitamina A, contribuyen a la salud ocular y celular.
- Espinacas y brócoli, fuentes de hierro y ácido fólico, esenciales para la formación de glóbulos rojos.
Proteínas de calidad: fundamentales para la salud
Las proteínas de buena calidad son indispensables para el desarrollo muscular y la regeneración celular. Entre los alimentos más recomendados están:
- Pescados, ricos en omega-3 y proteínas, favorecen la salud cardiovascular.
- Huevos, con vitamina D y proteínas, ayudan a fortalecer los huesos.
- Legumbres como lentejas y garbanzos, aportan hierro y fibra, esenciales para una buena digestión.
Lácteos y sus beneficios
Los productos lácteos juegan un papel importante en la salud intestinal y ósea. Entre ellos destacan:
- Yogur, rico en probióticos, mejora la flora intestinal y el sistema digestivo.
- Leche y queso, con alto contenido de calcio, favorecen el desarrollo y mantenimiento óseo.
Frutos secos y semillas: energía y nutrición
Las grasas saludables y vitaminas presentes en frutos secos y semillas proporcionan múltiples beneficios:
- Almendras y nueces, ricas en ácidos grasos saludables y vitamina E, protegen las células del daño oxidativo.
- Semillas de chía y linaza, con omega-3 y fibra, ayudan a regular el colesterol y la digestión.
Cereales integrales: energía de calidad
Los cereales integrales proporcionan energía sostenida y fibra, ayudando a la salud digestiva y metabólica:
- Avena, quinoa y arroz integral, ricos en fibra, promueven una mejor digestión y regulan los niveles de azúcar en sangre.
Compromiso con la seguridad alimentaria
El impulso de iniciativas como los huertos comunitarios refuerza el compromiso de garantizar la disponibilidad y el acceso a alimentos nutritivos para las familias.
Con estas acciones se busca mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la salud de la población, alineándose con el objetivo estratégico de incrementar la productividad y la accesibilidad de los alimentos de manera sostenible.
Lea también:
lr/ir