• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Alertan de la baja presencia digital de las lenguas indígenas iberoamericanas

Alertan de la baja presencia digital de las lenguas indígenas iberoamericanas

21 de febrero de 2024
INE informa que los únicos encuestadores autorizados para realizar encuestas están debidamente identificados. (Foto: INE)

INE reitera que los únicos encuestadores autorizados para realizar encuestas están debidamente identificados

22 de noviembre de 2025
Fortalecen trabajo comunitario a través de la capacitación de promotores municipales

Fortalecen trabajo comunitario a través de la capacitación de promotores municipales

22 de noviembre de 2025
Articulan medidas preventivas por riesgos estacionales en el departamento de Guatemala

Articulan medidas preventivas por riesgos estacionales en el departamento de Guatemala

22 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo asiste a la reapertura de la sede del Ministerio de Economía en Quetzaltenango. (Foto: Byron de la Cruz)

Presidente Arévalo participa en el relanzamiento de la sede del Ministerio de Economía en Quetzaltenango

22 de noviembre de 2025
Microbús cae a un barranco en Chiantla, Huehuetenang, reportando heridos y fallecidos. (Foto: captura de pantalla)

Reportan microbús accidentado en el sector conocido como La Zeta, en Chiantla, Huehuetenango

22 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación informa sobre capturas clave y avances en acciones de seguridad. (Foto: archivo)

Ministro de Gobernación informa sobre capturas clave y avances en acciones de seguridad a nivel nacional

22 de noviembre de 2025
Avanzan acciones para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano del país

Avanzan acciones para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano del país

22 de noviembre de 2025
La Policía Nacional Civil realiza recorridos de seguridad a bordo de las nuevas unidades policiales. (Foto: PNC)

PNC despliega nuevas radiopatrullas para reforzar la seguridad en diversas zonas de la capital

22 de noviembre de 2025
Cuarteto Primavera comparte un ensayo abierto en el Palacio Nacional de la Cultura.

Cuarteto Primavera comparte un ensayo abierto en el Palacio Nacional de la Cultura

22 de noviembre de 2025
Maestra destaca avances, retos y logros del ciclo escolar, apoyados por los programas del Mineduc. (Foto: Analí Camey)

Docente destaca avances y logros del ciclo escolar, apoyados por los programas del Mineduc

22 de noviembre de 2025
Atletas guatemaltecos a seguir en los Juegos Bolivarianos 2025

Atletas guatemaltecos a seguir en los Juegos Bolivarianos 2025

22 de noviembre de 2025
Nokia se asocia con NestAI para desarrollar tecnologías de defensa basadas en inteligencia artificial.

Nokia se asocia con NestAI para desarrollar tecnologías de defensa basadas en IA

22 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 22, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Alertan de la baja presencia digital de las lenguas indígenas iberoamericanas

Solo 12 lenguas indígenas iberoamericanas, entre estas, el maya y kaqchikel, tienen presencia en los grandes buscadores.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
21 de febrero de 2024
en CULTURA, INTERNACIONALES, NACIONALES
Alertan de la baja presencia digital de las lenguas indígenas iberoamericanas

Día Internacional de la Lengua Materna enfatiza en presencia digital de los idiomas. / Imagen: Unesco

Madrid, 21 feb (EFE).- La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) alerta en un informe publicado este miércoles de la baja presencia digital de las lenguas indígenas iberoamericanas. Estas suman alrededor de 800 en la región, según las cifras de la publicación Etnologue.

El trabajo lleva por título Lenguas indígenas en el mundo digital. Inventario de recursos y carencias y se lidera desde la Dirección General de Multilingüismo y Promoción de las Lenguas Portuguesa y Española de la OEI, señala la organización en un comunicado.

La OEI hace público este informe coincidiendo con el Día Internacional de la Lengua Materna. Al respecto, indica:

Es una fecha que invita a poner en valor la diversidad lingüística mundial y que reivindica la necesidad de preservar y potenciar la digitalización de las lenguas indígenas.

Y agrega:

Si bien las lenguas podrían recobrar visibilidad a través del universo digital, la falta de protocolos, fuentes, teclados y particularmente la falta de acceso a internet y de alfabetización digital de las poblaciones autóctonas han acrecentado la brecha entre las lenguas dominantes y las lenguas indígenas.

🗣️ En el Día de la Lengua Materna reforzamos nuestro compromiso como Gobierno por la recuperación y revitalización de las lenguas indígenas.
Las lenguas indígenas son el patrimonio de las culturas.#LasLenguasSonElFuturo pic.twitter.com/wMeWOQIdlL

— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) February 21, 2024

Integración tardía

Esto ha ocasionado una integración tardía y lenta de estas lenguas en internet a pesar del trabajo conjunto de universidades y otras instituciones de la región, de acuerdo con el informe.

Así, se señala que existen más de 5,500 recursos digitales lingüísticos en formato digital en cerca de mil sitios en internet y aplicaciones móviles. Es una presencia muy baja si se compara con lenguas autóctonas de otras regiones del mundo como África, Asia o Europa.

Dicho informe clasifica como recurso a aquellos sitios web, aplicaciones o herramientas digitalizadas que integren contenidos lingüísticos o que sean utilizables en iniciativas de digitalización de las lenguas.

Los países con más recursos para sus lenguas indígenas son México (1,900) Brasil (1,200) Perú (586), Colombia (498), Guatemala (279) y Paraguay (180).

Esta es una situación muy dispar entre países, lenguas y número de hablantes. Ello, si se tiene en cuenta que solo las lenguas de México poseen más recursos digitales que lenguas como el quechua o guaraní, las dos con mayor número de hablantes en la región.

¡Feliz día de la lengua materna 🗣️!

El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada año para promover la diversidad lingüística, cultural y el multilingüismo.

Por un mundo donde se fomente el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad. pic.twitter.com/3n4WXjie8R

— SEPIE (@sepiegob) February 21, 2024

Con más recursos

En ese sentido, el zapoteco y el mixteco, de México, son las dos lenguas con mayor número de recursos, acaparando más del 10% del total del inventario.

Además, en Brasil y Colombia la alta cantidad de recursos encontrados corresponde con el alto número de lenguas habladas, pero no necesariamente por la utilidad para sus hablantes. En Perú, Bolivia, Guatemala y Paraguay, por su parte, se ha encontrado un número significativo de recursos de sitios y aplicaciones de interés, aunque en número restringido.

También, el informe indica además que solo 12 lenguas indígenas iberoamericanas (quechua, guaraní, maya, aimara, náhuatl, bribri, k’iche’, nhengatu, totonaco, otomí, triqui y kaqchikel) tienen presencia en los grandes buscadores o aplicaciones de idiomas de uso masivo en internet como Google, Bing, Duolingo, Aikumi o Wikipedia.

Puede interesarle:

Dieter Lehnhoff y Cristina Altamira: una historia al compás del rescate musical

Etiquetas: Academia de Lenguas MayasDía Internacional de la Lengua Materna
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021