• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Alejandro Maldonado, expresidente y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente. / Foto: Gilber García.

Alejandro Maldonado: “A estas alturas, es la Constitución Política de la República que más ha durado en la historia de Guatemala”

29 de mayo de 2025
Las 35 ambulancias estarán al servicio de afiliados y derechohabientes. (Foto: IGSS)

IGSS y UNOPS presentan 35 nuevas ambulancias para el servicio de afiliados y derechohabientes

16 de octubre de 2025
Mintrab integra a 390 nuevos adultos mayores al PAM./Foto: Mintrab.

390 adultos mayores de Villa Canales se suman al PAM

16 de octubre de 2025
Concluyen audiencias para presentar asignaciones presupuestarias para 2026

Concluyen audiencias para presentar asignaciones presupuestarias para 2026

16 de octubre de 2025
Esta estrategia busca favorecer la conservación de esta especie de iguanas. / Foto: X @parquegalapagos.

Reintroducen mil 500 iguanas terrestres en isla Santiago, de Galápagos

16 de octubre de 2025
La participación en este foro marca el inicio de una nueva etapa para la política agrícola del país, que busca incorporar tecnología Agrotech como eje central. / Foto: MAGA.

MAGA busca atraer inversión y tecnología para fortalecer el agro guatemalteco

16 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 15 de octubre 2025

15 de octubre de 2025
Hospital Roosevelt promueve la higiene y prevención en el Día Mundial del Lavado de Manos. (Foto: Hospital Roosevelt)

Hospital Roosevelt promueve la higiene y prevención en el Día Mundial del Lavado de Manos

15 de octubre de 2025
Festival del Té Guatemala 2025. / Foto: Inguat.

El Festival del Té Guatemala 2025 se lucirá con un despliegue de sabores y aromas en noviembre

15 de octubre de 2025
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

15 de octubre de 2025
La decisión fue anunciada en conferencia de prensa en el Congreso de la República. / Foto: Congreso de la República.

Diputado desiste de la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya

15 de octubre de 2025
La Semana de Prevención de las Quemaduras Pediátricas marca el inicio de una serie de actividades educativas y de sensibilización. (Foto: Hospital Roosevelt)

Hospital Roosevelt lanza la Semana de Prevención de las Quemaduras Pediátricas

15 de octubre de 2025
Mesa de Migración da a conocer fortalecimiento de acciones en Petén

Mesa de Migración da a conocer fortalecimiento de acciones en Petén

15 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, octubre 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Alejandro Maldonado: “A estas alturas, es la Constitución Política de la República que más ha durado en la historia de Guatemala”

El expresidente de Guatemala Alejandro Maldonado es uno de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
29 de mayo de 2025
en Entrevista, Galería Foto, NACIONALES, Subportada
Alejandro Maldonado, expresidente y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente. / Foto: Gilber García.

Alejandro Maldonado, expresidente y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente. / Foto: Gilber García.

Ciudad de Guatemala, 27 may. (AGN).- A sus 89 años, el político, abogado y expresidente de Guatemala Alejandro Maldonado es uno de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, la cual fue convocada en 1984 y redactó y promulgó la actual Constitución Política de la República en 1985.

Se convirtió, en el año 2016, en el vicepresidente número 14 y el presidente número 49 en la historia del país, durante el período de mayo de 2015 al 14 de enero del 2016.

Su profesionalismo lo llevó a fungir cargos como magistrado de la Corte de Constitucionalidad por más de 20 años, fue ministro de Relaciones Exteriores, diputado al Congreso de la República, embajador de Guatemala ante la Organización de las Naciones Unidas y los Estados Unidos Mexicanos y ministro de Educación.

Acompañado de los Anteproyectos de la Constitución, redactados a máquina de escribir, el expresidente comentó sobre su participación en la creación de nuestra Carta Magna.

Sobre su creación

¿Tuvo su partido una propuesta de Constitución o alguna temática que les interesara impulsar en el texto constitucional?

Guatemala tiene el lujo de haber tenido tantas constituciones que cada vez que había un golpe hacían una nueva. Y en realidad la Constitución de  la época revolucionaria tenia varias opciones, pues se pasó de convocar a elecciones para los nuevos gobernantes, era en tres días y el voto de los analfabetos era a viva voz.

El cambio fundamental que hubo de esa constitución era solo un día la elección y el voto era secreto. De ahí se inventaron las imágenes de los partidos, eso iba bien, no era en ningún sentido para ningún sector. Se respeta el voto popular.

Siento que esta constitución es la que más lleva vida en Guatemala, siento que nos hemos desenvuelto. El país tiene un mejor control que no era de cambiar cabezas solo por los golpes y luego de cierto tiempo esto se reguló.

¿Con qué fuerzas políticas se podían hacer alianzas para impulsar dichos temas o propuestas?

La Constitución de Guatemala es lo mejor que yo he podido ver. En todas las constituciones. Siempre ha habido un elemento predominante en la redacción de esta Constitución. Hubo varios partidos políticos y hubo contienda y debate y también una participación que no se había dado antes.

Por ejemplo, en esta Constitución nuestra, hubo representantes legítimos indígenas. El que más me recuerdo por lo simpático fue Mauricio Quixtán, y él traducía su mensaje porque hablaba en su idioma. Él era amable, correcto, y simpático.

Era una presencia importante, nosotros solo colocamos cinco, una mujer y cuatro hombres, a mí me dieron la comisión de la ley de amparo, la presidí y era una tarea muy importante.

Junto a Gabriel Larios Ochaita, quien fue el que redactó el proyecto de ley. Así hicimos la Ley de Amparo. La ley que ha perdurado más en la historia de Guatemala y nadie ha pensado en cambiarla y ha dado efecto. Recordemos que todo se redactó a máquina de escribir.

Un buen ambiente

¿Se vivió un clima de confrontación, de distensión o de armonía entre las diversas fuerzas políticas?

Se trabajaba muy bien, de hecho, uno de mis amigos que fue presidente de la República estaba a cargo del proyecto, las reuniones eran para crear el proyecto de la Constitución después que él lo presentaba en la comisión,  lo llevaba después a la Asamblea General y se aprobada o se modificaba.

Fue un proyecto de constitución con gente que conocía los diferentes temas que se incluyeron.

Según su criterio, ¿cuál fue el tema o temas que más se discutieron en la Asamblea Nacional Constituyente?

Lo que en el fondo había en esta Constitución era establecer el respeto a la voluntad popular. Por esa razón hay cosas maravillosas como el voto secreto y también se remarcó el voto de los analfabetos, porque se sostuvo la teoría de los símbolos y la verdad que la gente lo entendió.

¿Considera que se escucharon y tomaron en cuenta las propuestas que hicieron los diversos sectores de la sociedad?

Se escuchó a cada grupo. Si solo fuera una tendencia se estaría viviendo algo como lo que vivimos en la guerra civil. Fue triste cuando la gente se echó a la lucha y de eso no se volvió a hablar nada y ojalá que eso no vuelva a pasar. Sí cambiaron mucho las cosas.

¿Considera que hubo presiones de los poderes fácticos para abordar ciertos temas?

Esta Constitución fue elaborada en un ambiente muy importante, creo que no. Es importante conocer que para abrir el paso de que hubiera una constituyente fue un militar el de la idea, pero era un militar que no tenia pretensiones de asumir el cargo.

Fue el militar que mantuvo la pureza de la Constitución.

Los avances

¿Cuál considera el mayor avance en la temática constitucional en relación con las constituciones anteriores?

La creación de varias instituciones como la Corte de Constitucionalidad y el Procurador de los Derechos Humanos.

A veces, que la gente necesita apoyo con presentar un amparo y es ahí donde el Procurador de los Derechos Humanos puede ayudarlos porque el puede  hacerlo y debe hacerlo.

Entrevista al expresidente Alejandro Maldonado.. / Fotos: Gilber García.

1 de 17
- +
Alejandro Maldonado, expresidente y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente. / Foto: Gilber García.

¿Considera que se necesitan reformas constitucionales, De que tipo o de que temas?

Sinceramente yo no creo. Está funcionando el mecanismo de reconocimiento constitucional, que es la Corte de Constitucionalidad y esa corte tiene los mismos años que al Constitución y ha funcionado. Y tiene cierta representatividad en la forma que se integra porque la integran el Gobierno,  el Colegio de Abogados y Notarios, empresario y otros.

Yo tuve la suerte de integrar la primera Corte de Constitucionalidad, 20 años en la Corte. Teníamos conflictos y problemas, pero llegábamos o buscábamos que la solución fuera la más correcta,. No es que la Corte deba ser el sistema de un sector económico y social, sino es nacional, en consecuencia está manteniendo cierto balance y equilibrio para que todos puedan acudir a ella.

¿Por qué es importante la conmemoración de los 40 de la promulgación de la Constitución Política de la República?

A estas alturas es la Constitución que más ha durado en la historia de Guatemala. Yo escribí un folleto para mis alumnos sobre las constituciones de Guatemala y ahí expliqué que cada gobierno que entraba dictaba una nueva Constitución.  Y ahora la Constitución actual es la que más tiempo ha durado y eso es importante.

Lea también:

Juan Alberto Salguero Cámbara: “Es importante defender la Constitución, divulgarla y hacerla saber a las personas”

bl/rm/dm

Etiquetas: 40 años de la Constituciónentrevista Alejandro Maldonado
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021