Ciudad de Guatemala, 9 jul (AGN).- A pesar de la actividad sísmica registrada en Guatemala desde el 8 de julio, el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) continúa prestando sus servicios aéreos de manera regular.
Esto es posible gracias a la preparación técnica, la vigilancia constante y la coordinación activa entre distintas instituciones responsables de la seguridad y gestión del riesgo.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) mantiene un monitoreo permanente de las pistas, edificios y sistemas estratégicos del aeropuerto.
Estas acciones se desarrollan en estrecha colaboración con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred); el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), como parte de un plan institucional integral de respuesta ante emergencias.
✈️ ¡Seguimos volando con seguridad!
🛬 El Aeropuerto Internacional La Aurora opera con total normalidad tras los recientes sismos registrados en el país. pic.twitter.com/Kpw1a0bfd2
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) July 9, 2025
Protocolos reforzados para garantizar la seguridad
Como parte de las medidas preventivas, el personal técnico y operativo del aeropuerto ejecuta inspecciones adicionales, revisiones de infraestructura y chequeos de sistemas críticos.
Este refuerzo en los protocolos permite activar respuestas inmediatas ante cualquier señal de riesgo, protegiendo tanto a los pasajeros como a los trabajadores del recinto.
La coordinación también incluye mantener una comunicación directa y constante con las aerolíneas y operadores aéreos, garantizando una acción rápida y coordinada si fuera necesario.
Estas medidas forman parte del Plan Conecta del CIV, el cual prioriza el sistema aeronáutico a través del fortalecimiento de la seguridad operacional y la continuidad de los servicios aeroportuarios.
Las autoridades recomiendan a los usuarios mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Dirección General de Aeronáutica Civil para conocer cualquier actualización que pudiera surgir.
Asimismo, reitera la DGAC que actualmente los vuelos programados siguen su curso habitual y que la seguridad de todos sigue siendo la prioridad principal.
También le recomendamos:
Sismos en Guatemala: cómo actuar antes, durante y después de un temblor
ml/rm/dm