Ciudad de Guatemala, 11 sep (AGN).– Este jueves se llevó a cabo en el Congreso de la República la 32 sesión ordinaria, en la cual los diputados continuaron con la interpelación al ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya.
El proceso, solicitado por el legislador Bequer Chocooj, se centra en resolver una serie de 35 preguntas básicas, entre estas la número 16, que había quedado pendiente en la reunión anterior desde el pasado 7 de agosto.
La interrogante planteada al funcionario buscaba aclarar si durante 2024 y lo transcurrido de 2025 los servicios de Salud en distintas comunidades y municipios de departamentos como Sololá, Huehuetenango, Quiché, Totonicapán, Quetzaltenango, Chimaltenango, Sacatepéquez, Guatemala, Retalhuleu, Petén y Chiquimula, han sido abastecidos en un cien por ciento con medicamentos.
El ministro Barnoya dedicó alrededor de una hora a responder sobre la situación del suministro de fármacos. No obstante, la respuesta quedó inconclusa debido a que el pleno perdió quorum, ya que únicamente permanecían 44 diputados en el hemiciclo, cifra insuficiente para continuar con la sesión.
El Presidente @Nery_RamosR e integrantes de Junta Directiva dan inicio a la 32° #SesiónOrdinaria de #TrabajoLegislativo.
🏛️ #XLegislatura
🔎 #TransparenciaLegislativa pic.twitter.com/1fxloLEuLM— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) September 11, 2025
Procesos de interpelación en espera
El caso del titular de Salud no es el único en agenda. En la lista de funcionarios que aún deben enfrentar interpelaciones se encuentran el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto; el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadila, y la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Ana Patricia Orantes Thomas.
Cada proceso lo solicitaron distintos congresistas y se sumará al calendario de trabajo legislativo.
Lea también:
Se cumplen cinco meses desde que empezó la interpelación al ministro de Salud
lr/rm/dm