Ciudad de Guatemala, 26 nov (AGN).- La Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) manifestó su pleno respaldo a la aprobación del Decreto 21-2025, que introduce reformas sustanciales a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, al considerarlo un paso decisivo hacia la modernización y el fortalecimiento del modelo de alianzas público-privadas (APP) en Guatemala.
La entidad destacó que esta decisión del Congreso de la República representa un avance histórico en el país, ya que permitirá impulsar proyectos estratégicos de infraestructura que promuevan el desarrollo económico, mejoren la competitividad y eleven la calidad de vida de la población.
Un marco legal que amplía oportunidades
Las reformas aprobadas amplían el alcance del modelo APP hacia sectores esenciales como salud, educación, agua y saneamiento, además de los ya existentes en infraestructura vial, movilidad, energía y manejo de desechos sólidos.
Esto permitirá que el Estado y la iniciativa privada trabajen juntos en el desarrollo de obras y servicios que respondan a las necesidades reales de las comunidades.
El nuevo marco legal también moderniza los procesos de identificación, evaluación y contratación de proyectos, incorporando fases claramente definidas que garantizan procedimientos más ágiles, técnicos y transparentes, brindando certeza jurídica a todas las partes involucradas.
COMUNICADO
Aprobación de reformas a la Ley de Alianzas marca un paso decisivo para fortalecer y modernizar el desarrollo de infraestructura en Guatemala por medio del modelo de alianzas público privadas APP. pic.twitter.com/SFmNUtc7aI— ANADIE (@ANADIEGuatemala) November 26, 2025
Innovación y financiamiento para el desarrollo
Asimismo, Anadie resalta en un comunicado que las reformas favorecen la posibilidad de presentar iniciativas no solicitadas, lo que impulsa la innovación y participación del sector privado. Además, la creación de un fondo capital privativo facilitará la preinversión y la gestión de contingencias y, con ello, reducir los tiempos administrativos.
Con este nuevo marco legal, Guatemala fortalece su modelo de APP, enviando una señal clara de estabilidad y visión de futuro para inversionistas nacionales e internacionales.
También le recomendamos:
ml/dc/dm













