Ciudad de Guatemala, 21 nov (AGN).- Guatemala dio un paso decisivo hacia el futuro digital con la celebración del evento Ecosistema Digital 2025, un espacio de diálogo y cooperación que reunió a especialistas, organizaciones internacionales y representantes de instituciones públicas para construir una visión compartida de la transformación tecnológica y la conectividad inclusiva.
Organizado por Internet Society Guatemala (ISOC Guatemala), la Superintendencia de Telecomunicaciones y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), con el apoyo de Unesco Guatemala, el encuentro abordó temas clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, el espacio radioeléctrico y el gobierno electrónico.
Estos esfuerzos se enmarcan en el eje de conectividad digital del Plan Conecta, que busca cerrar brechas digitales en el país.
Una agenda enfocada al futuro digital del país
Asimismo, el inicio del evento estuvo marcado por el reconocimiento de las autoridades de telecomunicaciones del país, el superintendente de Telecomunicaciones, Herbert Rubio, y el viceministro de Comunicaciones, José Raúl Solares, quienes resaltaron la importancia de avanzar hacia un presente y un futuro en el que se aproveche el recurso tecnológico.
Además, José Luis Antúnez, de la SIT, presentó el Plan Nacional de Conectividad Digital (PNCD), que contempla avances en infraestructura, expansión del acceso en áreas rurales y modernización del espectro radioeléctrico. Estos esfuerzos buscan reducir la brecha digital y garantizar que más guatemaltecos tengan acceso a las oportunidades que brinda la tecnología.
En el evento Ecosistema Digital 2025, instituciones públicas, expertos y organismos internacionales dialogaron sobre:
🔹 Conectividad
🔹 Inteligencia artificial 🤖
🔹 Gobierno electrónico
🔹 Ciberseguridad 🔒🖇️: https://t.co/F0cWbi706E#PlanConecta2025 #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/B2AGfJ9DC8
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) November 21, 2025
Panel multisectorial: conectividad, IA y ciberseguridad
Uno de los puntos más destacados fue el panel “Ecosistema Digital: Conectividad, IA, Gobierno Electrónico y Ciberseguridad”, moderado por Amanda Recinos de ISOC Guatemala, en el que participantes especialistas abordaron temas afines:
Participaron figuras clave como:
- Herbert Rubio de la SIT: Conectividad y espectro.
- José Luis Chávez, de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE): Gobierno electrónico.
- Wendy Rodríguez de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt): Inteligencia artificial y desarrollo tecnológico.
- Ernesto Sandoval del Comité Nacional de Seguridad Cibernética (Conciber) y la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIE): Ciberseguridad nacional.
- Ariel Tello de IXP-GT: Intercambio de tráfico de Internet.
- Montserrat Vidal de Unesco: Capacitación y fortalecimiento de capacidades digitales.
El intercambio de ideas permitió identificar desafíos y oportunidades para avanzar hacia un modelo de gobernanza digital moderno, seguro y equitativo.
De esta manera, el evento subrayó que la transformación digital del país será posible si se impulsa desde la colaboración entre todos los sectores.
“Ecosistema Digital 2025” marcó así un punto de inflexión para Guatemala, que continúa avanzando hacia una sociedad más conectada, innovadora y preparada para los retos tecnológicos del futuro.
Vea también:
Senacyt firma convenio de cooperación con la Organización Europea para la Investigación Nuclear
ml/rm













